Secciones

Editorial

Es positivo que los alcaldes trasparenten sus proyectos políticos para 2016, pero también cómo enfrenten el período que viene. Los municipios son los lugares más cercanos para la gente y deben ser instituciones generadoras de bien común.
E-mail Compartir

Comienzo de la

carrera electoral

Ocho alcaldes de la región ya manifestaron su intención de postular nuevamente a sus cargos en las elecciones de 2016. Los demás aún deben definir sus situaciones y solamente uno ha decidido no ir a la re elección, después de casi 16 años en el poder.

Si bien falta más de un año para las votaciones, es bueno que los ediles transparenten sus posiciones frente a la comunidad, para que no existan suspicacias respecto de sus actuaciones. Pero lo que no sería positivo es que esta declaración de intenciones sea el comienzo de "pre-campañas" que bordeen los límites de las escasas normativas vigentes y que hagan a la ciudadanía desconfiar aún más del sistema político.

No sería correcto que un edil-candidato use su actual puesto de manera proselitista; ni tampoco sería esperable que el aparato público se pusiera a disposición de unos y no de otros, dependiendo de su militancia partidaria, ayudándolos a completar obras que les permitan cortar cintas más rápidamente que a sus contendores; o demorando propuestas con el objetivo exactamente contrario.

Es de esperar que no veamos esos tristes espectáculos en nuestra región. Sería pésimo. Primero por la ilegalidad de una conducta semejante y luego, porque constituiría una falta de respeto con el electorado que, después de todo lo sabido este año, tiene derecho a esperar y exigir probidad de parte de sus autoridades más próximas.

Los municipios son los lugares más cercanos para la gente, el espacio al cual recurre la población para apoyar su vida cotidiana y en cuyo funcionamiento necesita confiar. Por lo mismo, no se pueden convertir en plataformas de figuras individuales, sino en instituciones generadoras de bien común.

Nuestros alcaldes han demostrado con creces su capacidad y su compromiso con la ciudadanía. Esta nueva carrera electoral que algunos han asumido, los desafía, en un escenario más complejo que los anteriores, con voto voluntario y alta abstención proyectada (recordemos que solo un 41% votó en el proceso de 2012). Así las cosas, está claro que serán el trabajo bien hecho, la cercanía y la rectitud, las herramientas que tendrán mayor oportunidad de convencer.

Geriatría: realidad y respuesta

E-mail Compartir

Es una realidad en Chile que la población envejece y esto es más notorio en los grupos de edad de mayores de 80 años.

Por mencionar sólo algunos de los factores que llevan a este fenómeno están -entre otros- los avances en la medicina, las políticas de salud pública, la tecnología farmacológica, la prevención de enfermedades crónicas y mejor tratamiento, el acceso de la población a la atención primaria y la baja en la natalidad, los que se traducen en un aumento de la expectativa de vida, que ya se acerca a los 76 años de vida para los hombres y a 82 años para las mujeres.

Como respuesta en salud, el Hospital Base de Valdivia cuenta con un equipo preparado en atención geriátrica, el cual está compuesto por médico internista, enfermeras, kinesiólogos y asistente social quienes elaboran proyectos hospitalarios para la valoración geriátrica integral de nuestros pacientes adultos mayores.

Una Unidad de Geriatría dependiente del Servicio de Medicina sería un gran aporte a la sociedad. A modo de ejemplo, en el año 2013 el Servicio de Medicina registró cerca del 40% del total de los egresos hospitalarios de pacientes mayores de 75 años y desde hace un año que se mide la funcionalidad en adultos mayores al ingreso y al egreso de nuestro servicio, además de la derivación a la atención primaria gracias a una buena gestión y comunicación.

Potencialmente, se pueden intervenir en cuanto a kinesioterapia, estado nutricional, evaluación mental y social, uso de fármacos, autocuidado y sugerir elementos técnicos o ayuda para su domicilio.

Actualmente, es necesario desarrollar un modelo de atención geriátrica que intervenga en la funcionalidad de nuestros adultos mayores hospitalizados y en la atención de éstos por un grupo multidisciplinario, entrenado en geriatría, cercano a los familiares y que vele por los cuidados domiciliarios, coordinando su atención en consultorio o Cesfam de origen, asegurando así la tan importante continuidad de los cuidados en salud.

Dr. Paul Klee


Columna

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 26 de agosto de 1985

Colegio Alemán festeja

El Colegio Alemán Rudolfo Amando Phillippi de La Unión se encuentra celebrando su 125 aniversario con una serie de actividades internas y de extensión a la comunidad, entre ellas la elección de su nueva reina. El colegio fue fundado en 1860 y su actual directora es la destacada educadora Federica von Edelsberg .

20 años | 26 de agosto de 1995

125 años de su creación

La tuna Santa María La Blanca de Valdivia realizará presentaciones hoy y mañana en Puerto Montt, como parte de las actividades organizadas por la visita del Presidente Eduardo Frei a la zona. Además de asistir a estos eventos, el tradicional conjunto local actuó esta semana en Pucón, invitado por la municipalidad y el Rotary Club.

10 años | 26 de agosto de 2005

Tuna Santa María La Blanca actuará para Presidente Frei

El concejal Iván Flores, director del Centro de Estudios para el Desarrollo, señaló que la nueva región debe formarse a partir de la actual provincia de Valdivia, con capital en la comuna de Valdivia. De esa manera descartó que se pudiera dar esa categoría a Osorno, como condición para que se integre al proceso de división regional.