Secciones

Expo Uach Valdivia 2015 reunió a más de 2 mil jóvenes en el parque Saval

centro de ferias. Participaron estudiantes de 60 colegios de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, quienes pudieron visitar 20 stands con información institucional. A través de internet se podrá aprender sobre el continente blanco.

E-mail Compartir

Más de 2 mil estudiantes visitaron ayer la Expo Uach Valdivia que se desarrolló en el centro de eventos del Parque Saval de la capital regional. El evento reunió durante un día a jóvenes provenientes de 60 colegios de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos quienes pudieron acceder a información sobre carreras y los procesos de la universidad gracias los 20 stands presentes en la muestra.

El objetivo central de la expo fue dar a conocer los proceso de la universidad en los ámbitos de pregrado, postgrado, investigación y vinculación con el medio.

Además los estudiantes y también los apoderados que llegaron a la actividad pudieron informarse sobre los procesos de acreditación, becas y beneficios, movilidad estudiantil, apoyo al aprendizaje, actividades de formación integral y responsabilidad social que se llevan a cabo en la casa de estudios.

inauguración

La muestra comenzó a las 9 horas y cerca del mediodía se realizó la inauguración oficial, con la presencia del administrador municipal de Valdivia, Cristian Bahamonde; el vicerrector académico de la Uach Néstor Tadich, el director de Relaciones Públicas de la casa de estudios, Luis Sánchez y el decano de la facultad de Arquitectura y Artes, Roberto Martínez.

Al respecto Néstor Tadich indicó que la Universidad Austral de Chile es de la comunidad regional, le pertenece a los valdivianos y a la Región de Los Ríos, ha ido creciendo y demostrando que a nivel del contexto nacional está entre las cinco primeras universidades. Eso es un orgullo para esta región porque podemos ofrecer una alternativa y ahora que va a venir la gratuidad muchos estudiantes que antes no podían trasladarse desde el centro a regiones por los costos tendrán una posibilidad cierta".

Respecto a la información que recibieron los jóvenes en la ocasión manifestó que "a los 17 años se es un mar de dudas acerca de si está eligiendo lo que realmente es correcto para los intereses de cada uno y que quienes atienden en los stands pudieron explicar con más profundidad de qué se trata cada profesión.

En esa línea, Cristián Bahamonde, destacó que Valdivia es "una ciudad universitaria que evidentemente vibra y se mueve en pos de la principal industria que a todas luces es la formación de estudios de pregrado. En ese sentido nos sentimos muy complacidos como municipio de poder apoyar a este tipo de instancias toda vez que el mercado se ha vuelto bastante competitivo, ya que hay universidades en gran parte de las regiones del país".

Agregó que "obviamente la Universidad Austral de Chile debe buscar potenciar la permanencia de los alumnos de la región de Los Ríos y los alumnos locales en nuestra ciudad.

visitas a terreno

En la ocasión, además los jóvenes pudieron conocer a través de visitas guiadas el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL), el Campus Miraflores, los museos de la Uach en Isla Teja, el Hospital Clínico Veterinario, y las dependencias de las facultades de Medicina y de Filosofía y Humanidades.

En cuanto a los proceso de vinculación con el medio, en la feria se destacó el Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, que implementa la casa de estudios. Dicha iniciativa consiste en un instrumento de gestión sustentable que la Uach firmó para todas sus dependencias (Campus Isla Teja, Miraflores, Osorno, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia de Coyhaique) y a todo nivel tanto en docencia, como en investigación, gestión de campus y vinculación con el medio.

Entre las medidas ya implementadas en este sentido y que fueron dadas a conocer en la feria destacan nueva infraestructura para promover el uso de la bicicleta y cambios en los sistemas de iluminación.

Otro de los aspectos que fueron destacados en el evento fue el de la movilidad estudiantil. En ese sentido se hizo hincapié en el convenio firmado por las universidades del G-9 para promover el intercambio de estudiantes. "Si bien no todas las carreras en este momento están o han cumplido los requisitos de tener sus currículos expresados en sistemas de créditos transferibles, estamos avanzando hacia eso, lo que facilitará también esta movilidad porque habrá equivalencias entre ellas para el reconocimiento de las actividades de los estudiantes", explicó el vicerrector NéstorTadich.

Finalmente destacó la participación de la universidad en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace) impulsado en el marco de la Reforma Educacional y que busca apoyar la formación de jóvenes vulnerables para reforzar su aprendizaje y que luego ingresen a la universidad.

En ese sentido se destacó que la casa de estudios actualmente trabaja con 12 establecimientos de la región.

"Ha sido muy entretenido conocer las distintas alternativas. Yo busco principalmente información sobre Derecho".

Gabriela Romero estudiante

"Estoy buscando una carrera que me guste, porque estoy muy pérdida en este momento y necesito orientación".

Beatríz Schneider estudiante

"Es muy interesante porque hay varias carreras que me llaman la atención especialmente en el área de la medicina"

María Paz Frías estudiante

"He estado buscando en el área de administración y economía. Hemos visto varias carreras y nos divertimos".

María José López estudiante

"Estoy buscando algo que me llame la atención. No estoy muy decidido todavía. Falta un poco de información".

Leandro Rivas estudiante

Inscripción a la PSU

Reconocimiento de salas

La PSU

Postulación

Selección

"Me interesó harto Electrónica y Mecánica. La información en los stands ha sido buena para responder las consultas"

Leonardo Reyes estudiante

Con la participación de estudiantes y profesores de establecimientos educacionales de las comunas de Río Bueno, Paillaco y Valdivia se realizará hoy el lanzamiento de la versión virtual de la Expo Interactiva "Antártica: Maravilla de la Diversidad".

La actividad es organizada por el Proyecto Anillo "Macroalgas Antárticas y Cambio Climático", que desarrollan en conjunto la Uach y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) y se llevará a efecto en la sala 208 del edificio Nahmías en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, a contar de las 11.30 horas.

La versión virtual de la exposición que ya ha sido visitada por más de ocho mil personas en todo el país, contiene un algario, además de un mapa virtual con información de algas, plantas y animales que habitan en la Antártica y también la posibilidad de aprender mediante juegos como el memorice, una trivia y puzzles.

El diseño de la muestra virtual estuvo a cargo de la empresa EdukDiseño.

la muestra

La muestra "Antártica: Maravilla de Biodiversidad" es una exposición interactiva que ha recorrido la zona sur desde Temuco a Castro.

Los visitantes en su recorrido pueden conocer la Antártica, a través de una serie de módulos que muestran la biodiversidad del continente blanco a través de su flora marina, terrestre, los animales, los invertebrados, los mamíferos, cetáceos y glaciares, y en forma especial las macroalgas de la Antártica las que pueden ser observadas con lupas, conocer su nombre científico y clasificación.

Las especies que tiene la Expo Antártica fueron extraídas del fondo marino antártico por los propios buzos científicos integrantes del equipo del proyecto.

Además se cuenta con una pauta de visita para profesores para trabajarla con los estudiantes antes, durante y después de la visita.

material audiovisual

Además, en la ocasión se realizará un segundo lanzamiento. Se trata de la animación audiovisual "S.O.S. Antártica", material que trata sobre el calentamiento global y como éste afecta al continente blanco y al resto del planeta.

Dicha animación fue realizada por Juan Ignacio Hauyon, con los textos del científico Roberto Matamala.

Luego de ambas actividades, tanto la muestra virtual como la animación S.O.S Antártica estarán disponibles para ser visitadas por el público a través de internet, en el sitio web del proyecto anillo: www.algasantarticas.cl.

Promovieron programa Propedéutico Muestra llega a Valdivia

La feria sirvió además que para promover el Programa Propedéutico que trabaja la universidad junto a la Unesco y que tiene por objetivo otorgar una oportunidad de preparación y nivelación al 10% de estudiantes destacados en rendimiento académico de colegios municipalizados de Valdivia, para desarrollar sus competencias académicas. El objetivo es mejorar su inserción y permanencia en la educación superior y además acompañar a los jóvenes, para la inserción en la vida universitaria.

Entre el 14 y el 28 de septiembre se llevará a cabo el proceso de Período Extraordinario de Inscripción a la PSU.

Para el 29 de noviembre, entre las 17 y las 19 horas está fijada la etapa de reconocimiento de salas para la rendición de la prueba.

La prueba de Selección Universitaria comienza el lunes 30 de noviembre con el test de Lenguaje y Comunicación en la mañana y el de Ciencias en la tarde. El martes 1 de diciembre se rinden las pruebas de Matemáticas e Historia.

El 27 de diciembre se entregan los resultados de la PSU y se inicia el período de postulación a las universidades del Consejo de Rectores, que vence el 31 de diciembre.

El 10 de enero de 2016 se entregan los resultados de la postulación y comienzan las matrículas.

La "Expo Antártica: Maravilla de la Biodiversidad" regresará a la región de Los Ríos para presentarse del 8 al 27 de septiembre en la Sala Pineda Bascuñán del Centro Cultural El Austral, en Yungay 733. La muestra estará abierta de martes a domingo, de 10 a 13 y de 16 a 19 horas, con entrada liberada. Los establecimientos educacionales y jardines infantiles que deseen visitar la Expo deben solicitar su inscripción llenando y enviando una solicitud en www.algasantarticas.cl.

20 stands

Formaron parte de la muestra. Estuvieron presentes todas las facultades y unidades como las de Admisión y Matrícula y Movilidad Estudiantil entre otras.

60 alternativas

profesionales ofrece la Uach en todas sus sedes, entre carreras profesionales, bachilleratos y carreras técnicas. Además de programas de postgrado.

31 de agosto

Se realizará una nueva versión de la Expo Uach, esta vez en el campus Patagonia, ubicado en la ciudad de Coyhaique, en la región de Aysén.