Secciones

Residencia de Guiones tuvo jornada final para mejorar proyectos

invitado. Erick González fue el último asesor invitado a las capacitaciones.
E-mail Compartir

Los Ríos Audiovisual A.G. finalizó ayer la Residencia de Guiones que partió en julio y en la que participaron trece cineastas de cuatro regiones con sus respectivos proyectos de ficción. El plan de mejoramiento de las ideas tuvo distintas etapas y permitió tener en Valdivia a diferentes profesionales del cine chileno, como los directores Nayra Ilic y José Luis Torres Leiva, que trabajaron en el desarrollo de propuestas que se espera puedan ser filmadas durante los próximos años. La jornada final estuvo a cargo de Erick González, director de Australab del Festival Internacional de Cine de Valdivia. La última revisión de los proyectos y sus posibilidades reales de transformarse en películas fue en las oficinas de la productora Artistas Felices y coincidió con el pronto cierre de las postulaciones al Fondo de Fomento Audiovisual 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por ello, la presencia de González sirvió en gran parte para abordar dicho proceso y aclarar dudas sobre los pasos que deberán tomar los realizadores con miras a generar alianzas, terminar sus guiones y conseguir financiamiento para sus películas.

La Residencia de Guiones se realizó como parte de la estrategia Laboratorio Audiovisual Valdivia (Lava).

Ricardo Uribe deja su corto retiro y vuelve a bailar en festival local

regreso. "Nuestro último aliento de invierno" es el montaje que presentará el sábado en el teatro municipal Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Fue en un reciente viaje a Alemania que surgió la idea. El bailarín y coreógrafo Ricardo Uribe estaba escuchando radio cuando de pronto sonó una canción. Dice que el título traducido al español es "Nuestro último aliento de verano" y que esa frase fue el punto de partida para su regreso a las tablas.

El 2013 y tras recibir un homenaje realizado en la gala del Mes de la Danza en Valdivia, Uribe decidió dejar de bailar. La opción de un retiro indefinido fue principalmente por razones de salud. Hasta ahora, ya que tras dos años de pausa vuelve a escena con un montaje de su autoría: "Nuestro último aliento de invierno". Es una pieza breve de danza contemporánea de aproximadamente 10 minutos de duración donde baila junto a Flora Monsalve. Decidió adaptar el nombre de la canción que escuchó y ponerlo como título para el montaje donde nuevamente aborda lo tormentoso que pueden ser las relaciones sentimentales. "Sigo con un lenguaje bien teatral y documental. La historia es sencilla, tiene que ver con el amor y el odio, sobre como son las relaciones reales. Eso es suficiente para contar una historia con danza", dice el bailarín. Y agrega: "Las limitaciones físicas y las lesiones me obligaron a parar. Aunque no he dejado de trabajar como coreógrafo, ahora llegó un momento en el que siento que debo cumplir con una necesidad espiritual. Es una sensación bien íntima y personal y por lo mismo decidí no crear la obra para otra persona, sino que volver yo a bailar. Aunque esto no es un regreso definitivo, no descarto la idea de al menos protagonizar un montaje al año".

para ver

El regreso de Ricardo Uribe es uno de los atractivos del 6° Festival de Danza Contemporánea Junto al Río que organiza la Escuela de Danza Valdivia con recursos del Fondart Regional. El programa de funciones con entrada liberada se extenderá por tres días en el teatro municipal Lord Cochrane. Este año participarán grupos y compañías de Valdivia, Santiago, Concepción, Talca y Chiloé. Las funciones parten mañana a las 20 horas con "Vengo del sur" con elenco de Punto 8 y coreografía de Anabella Vidal y Alluitz Riezu. El sábado, la jornada será doble: a las 12.30 horas se realizará una intervención en la Plaza de la República de Valdivia y a las 20 horas, serán las funciones en el municipal. Entre los destacados están la creación de Uribe y "Give up on you" de la compañía de Karen Connolly. El domingo a las 12.30 horas la intervención será en la población Inés de Suárez. Y el cierre del festival será a las 18.30 horas en el teatro con el estreno de "En lugar de nada" de los coreógrafos Ximena Schaaf y Joel Inzunza y el elenco del Ballet Municipal de Cámara Valdivia.

Valdiviano lleva a México su tributo a Juan Gabriel

presencia. Héctor Aburto viajará a la ciudad de Morelia para sumarse al Festival Internacional del Mariachi.
E-mail Compartir

Por tercera vez en su casi diez años de carrera artística, Héctor Aburto, también conocido como Tito Valdivia, mostrará su trabajo en el extranjero. Es el doble del cantante Juan Gabriel y en septiembre participará en el Festival Internacional del Mariachi que se realizará en la ciudad de Morelia. Recibió la invitación de los organizadores del certamen y parte del viaje será costeado con aportes de privados y de la Municipalidad de Valdivia, además del respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán. "Es una buena oportunidad para mostrar lo que hago y un desafío grande ya que llevaré un espectáculo basado en mi tributo a Juan Gabriel a un público mexicano que conoce al cantante mucho mejor que cualquier otro. Además este será mi primer evento de gran envergadura", dice. Hasta la fecha Aburto también ha participado en espectáculos en Argentina y Perú, además del programa de imitadores "Yo soy" de Mega.

en cartelera

Recientemente el artista local fue parte de un show benéfico realizado en Collico. Y confirmó su presencia en un evento de similares características que será en el Coliseo Municipal de Valdivia. El domingo 6 de septiembre, un día antes de partir a México, Tito Valdivia cantará en un espectáculo a beneficio de Jean Paul Osses, futbolista a quien le detectaron un tumor cerebral por lo que debió ser operado en Santiago. El evento será entre las 16 y 20 horas y considera la participación de la banda Combo Chabela y los cantantes Miguel Lizana, Edison Andrés y Saul Cerna, además de los bailarines Pablo Sandoval y Diego Álvarez, entre otros invitados. Las entradas costarán $5.000.