Secciones

Alumnas realizan pasantía en el reconocido restaurante Boragó

iniciativa. Está orientada a potenciar las competencias de las estudiantes del Liceo Técnico.

E-mail Compartir

Por un mes, tres alumnas del Liceo Técnico de Valdivia son parte de una experiencia que les permitirá potenciar sus competencias en el área de la gastronomía. Cursan la Especialidad de Servicios de Alimentación Colectiva y hoy se encuentran realizando una pasantía en el restaurante Boragó -en Santiago- el que se ubica entre los mejores 50 del mundo, según la revista especializada Restaurante.

Yenifer Varela y Lisbeth Olguín, de cuatro medio, y Nathalie Salazar, de tercero medio, son las estudiantes beneficiadas por el proyecto que impulsa el establecimiento educacional y el alcalde Omar Sabat. Además, realiza la pasantía la profesora Alejandra Flores.

OPORTUNIDAD

Para Nathalie Salazar -la menor del grupo- es una gran oportunidad, que le ha permitido tener un mayor acercamiento con la cocina. "Si quiero seguir estudiando me servirá para tomarlo con mayor seriedad", dijo.

Hace dos semanas comenzaron la pasantía y ya han conocido la rigurosidad del restaurante del destacado chef Rodolfo Guzmán. "Todos nos exigen para que aprendamos, si hacemos algo mal nos dicen qué está mal y lo tenemos que volver a hacer y si hacemos algo bien lo destacan", contó Lisbeth Olguín.

Comenzaron en el área de pastelería, donde se encargan de preparar y ordenar los elementos en el plato, el "mise en place", como lo definió Nathalie Salazar, quien esta semana fue derivada al área de carnes.

"Los primeros días no sabíamos nada, pero ya a la semana estuvimos más fluidas", contó Olguín, quien a futuro quiere continuar estudios superiores en el ámbito de la gastronomía.

"Esto nos sirve para ver cómo es el campo laboral fuera de nuestro liceo", agregó.

El restaurante Boragó se destaca por los productos utilizados para la preparación de los platos y en la búsqueda de ellos también han participado las estudiantes y profesora del Liceo Técnico.

Nathalie Salazar viajó junto al chef y un equipo de su restaurante a Isla Negra. Allí -contó- recolectaron productos del mar. "Estuvo súper bonito. Rodolfo Guzmán es muy atento, siempre quiere que aprendamos". En tanto, la profesora Alejandra Flores participó en una salida a la localidad de Quintay, ubicada en las cercanías de Valparaíso.

INICIATIVA

En una reunión que el alcalde Omar Sabat sostuvo con Rodolfo Guzmán se concretó la posibilidad de que estudiantes del Liceo Técnico realizaran sus pasantías en el restaurante.

"Esta es una tremenda oportunidad para los estudiantes seleccionados que ya están cursando esta pasantía. Con ella acceden a uno de los restaurantes más prestigiosos del país, con un chef de categoría superior, lo que les amplía las posibilidades y les permite generar una red de contactos difícil de lograr desde nuestra comuna", dijo Sabat.

El alcalde comentó que el objetivo es que el conocimiento que los estudiantes adquieran en esta experiencia sea aprovechado también en el establecimiento.

En esa línea, informó que "estamos preparando la participación de un segundo grupo, que esta vez será integrado por estudiantes de tercer año medio, para que el próximo año puedan poner en práctica lo aprendido y compartirlo con sus compañeros de especialidad".

En tanto, la directora del Liceo Técnico, María Eugenia Daruich explicó que la iniciativa busca desarrollar y reforzar, en un contexto real, las competencias relacionadas con los distintos aprendizajes propuestos por los módulos de la Especialidad de Servicios de Alimentación Colectiva.

Detalló que la pasantía permitirá -entre otros beneficios- "optimizar el trabajo docente de la especialidad, mejorar la calidad de los productos gastronómicos ofrecidos a la comunidad, ofrecer a los alumnos las posibilidades de trabajo en sus horas libres e interesar a los estudiantes en la identificación con su colegio y evitar la deserción escolar", puntualizó Daruich.

Aplicar los conocimientos

La directora del Liceo Técnico de Valdivia, María Eugenia Daruich, informó que en noviembre el establecimiento educacional abrirá a la comunidad valdiviana un restaurante en sus dependencias. El objetivo -contó- es ofrecer almuerzos y cenas, y que sean los mismos estudiantes quienes participen en la elaboración de los platos. "El restaurante está en construcción y la idea es que las alumnas que realizaron la pasantía puedan aplicar los conocimientos en este nuevo espacio", dijo.

Estudiantes celebraron día de la educación técnico profesional

paillaco. El acto se realizó en el Liceo Rodulfo Amando Philippi.
E-mail Compartir

Estudiantes, docentes, apoderados y autoridades de la región conmemoraron en el liceo Rodulfo Armando Philippi de Paillaco el Día de la Enseñanza Técnico Profesional (TP). En la oportunidad se celebraron los 73 años de vida del decreto que estableció la Dirección de Educación Profesional.

La directora del Liceo Rodulfo Amando Philippi, Claudia Barría, señaló que para ellos fue un honor festejar en su establecimiento un nuevo aniversario de la educación TP.

En la oportunidad, se preparó una muestra de las especialidades para recibir a la comunidad educativa TP con un ejemplo del trabajo que los alumnos de las especialidades desarrollan en aula.

"Nosotros somos un liceo polivalente y por ello desarrollamos actividades diferentes con nuestros alumnos. Quienes optan por la Educación Técnico Profesional reciben desde primero medio orientación vocacional, laboral y desarrollo personal, a fin de que ellos al cursar tercero medio puedan elegir de forma correcta la especialidad TP ", explicó Barría.

En tanto, la seremi de Educación, Erna Guerra, señaló que "hoy estamos actualizando y contextualizando el currículo de la educación técnica y el próximo año se inicia la implementación de las nuevas bases curriculares de la modalidad, igualmente es necesario destacar que actualmente tenemos una directiva de directores de la educación técnica profesional en nuestra región".