Secciones

Agrupación Amigas de Cirugía Infantil recibió subvención municipal

E-mail Compartir

Una subvención de $600 mil pesos fue asignada por la municipalidad de Valdivia a la Agrupación Amigas de Cirugía Infantil. El cheque fue entregado por el alcalde Omar Sabat el martes, en la sala de reuniones de la alcaldía.

La presidenta de la Agrupación Erica Montiel, agradeció a la municipalidad y al alcalde señalando que la organización está muy feliz con la ayuda que se le ha proporcionado. Aseguró que el dinero será utilizado en la compra de medicamentos, pañales, cremas, colaciones, útiles de aseo, pijamas y material didáctico para los pequeños hospitalizados.

Dirigente acusó que los camioneros que van a La Moneda "son utilizados"

aprovechamiento político. Dijo que hay mesas de trabajo con la autoridad.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación Agro Forestal de Dueños de Camiones en Los Ríos Augusto Péndola aseguró que existe "un aprovechamiento político en la movilización de los camioneros pertenecientes a la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC)", quienes iniciaron una caravana desde Temuco rumbo a Santiago para protestar por los ataques incendiarios ocurridos en La Araucanía en el contexto del conflicto mapuche.

Péndola explicó que en su federación se le dio "carta blanca" a los miembros para decidir si apoyar o no la movilización, pero a su juicio "se debió haber esperado a lo menos 15 días, porque existe una mesa de trabajo entre los camioneros y el ministerio del Interior, que no hemos concretado y también no nos parece que una multigremial necesite caballería blindada para un movimiento, los camioneros tenemos la capacidad para hacer algo nosotros solos".

El dirigente de los camioneros en Los Ríos dijo que "hay un contenido y un trasfondo absolutamente político en esta movilización" y acusó a la Multigremial de La Araucanía de usar a los camioneros. "Nosotros pensamos que si queremos hacer algo debemos agotar todos los medios con las autoridades. Tenemos mesas de trabajo que no han concluido y hemos logrado algunos beneficios y otros están por salir", agregó el dirigente.

Los camioneros tienen fijada para hoy una manifestación en Santiago y esperan llegar a La Moneda, para entregar una carta a la Presidenta.

El diputado RN Bernardo Berger presentó proyecto para uso de fondos

E-mail Compartir

El diputado RN, Bernardo Berger, presentó a la Cámara baja un proyecto de resolución para que las comunas puedan participar de manera vinculante en la decisión del uso del 30%, del presupuesto FNDR designado para cada región.

Para el diputado "la propuesta va destinada a complementar las medidas de fortalecimiento regional. Específicamente de las comunas, porque son ellas quienes conocen mejor las demandas de sus habitantes". Destacó una iniciativa similar de parte de la intendencia, pero indicó que es necesario que se haga en forma permanente.

Estudiantes mapuches se tomaron oficinas de Conadi

razones. Durante siete horas manifestaron su apoyo a las demandas de los comuneros en Temuco y también rechazaron la movilización de los camioneros.

E-mail Compartir

Durante siete horas y media, estudiantes mapuches del Hogar Weliwen se tomaron pacíficamente las dependencias de la Conadi de Los Ríos, ubicadas en Pérez Rosales, frente a la iglesia San Francisco. La toma realizada ayer comenzó a las 7.45 horas.

Los jóvenes indicaron que eran estudiantes y que provenían de distintos puntos del Futawillimapu. Al ingresar clausuraron con cadenas y candados la reja del acceso principal al recinto, instalaron el emblema mapuche y pancartas en las que afirmaban: "No detendremos nuestras luchas". También abogaban por "la recuperación de tierras ancestrales".

ENTREGA DE TIERRAS

Uno de los líderes del grupo, Jhonattan Huentripán, manifestó que se trataba de una "toma simbólica" que respondía y adhería a las "movilizaciones convocadas por nuestros pu peñi ka pu lagmien en Temuco, específicamente quienes mantienen la toma de la Conadi en La Araucanía, con la intención de exigir el fin de la represión y la desmilitarización y allanamientos a las comunidades. También acelerar las entregas de tierras pendientes por la institución". Sobre este último punto, calificaron el proceso como "un avance lento y burocrático", situación que también "preocupa y afecta a comunidades (mapuches) en la región de Los Ríos".

DESOCUPACIóN PACíFICA

La ocupación de las oficinas de Conadi en Valdivia culminó ayer a las 14.20 horas en forma pacífica, lo que fue confirmado por el director regional de la Conadi, Cristián Cayul. El director expresó que valora "el diálogo al que se llegó con los jóvenes, quienes depusieron su actitud señalando que el objetivo fue llamar la atención de los medios de comunicación, además de hacer ver su público apoyo y adhesión a la problemática en la región de La Araucanía y la contingencia nacional. También que lo hicieron a esa hora (durante la mañana), porque es la hora de mayor atención a público". Sin embargo, señaló que ayer en la tarde ya se había vuelto al trabajo con normalidad en las oficinas.

Sobre la problemática de las demandas de devolución de tierras ancestrales por parte de comunidades en la región, Cayul, dijo que a su juicio " aquí hemos logrado avances más rápidos, lo que nos hacen sentir satisfechos de nuestro trabajo".

Rechazan avance de camioneros a Santiago

En un comunicado entregado ayer durante la toma de la Conadi, los jóvenes mapuches expresaron: "rechazamos con ahínco la movilización de la patronal agraria en Santiago, por tratarse de una marcha que aspira a elevar los niveles de represión contra los procesos de recuperación territorial mapuche. En esto, incluimos la televisada movilización que llegará con camiones quemados a La Moneda". También dijeron que izarán la bandera mapuche en el hogar Weliwén "en señal de repudio de los latifundistas que marchan a Santiago".