Secciones

Centro de Alumnos de colegio San Luis de Alba participó en el Programa de Formación ciudadana

Recorrido. Jóvenes se sumaron a plan que busca entregar información sobre las actividades que realizan las autoridades e instituciones regionales.

E-mail Compartir

Con la directiva del Centro de Alumnos del Colegio San Luis de Alba y su profesor asesor, se reunió el intendente Egon Montecinos, para dialogar acerca de la institucionalidad del Estado y sus funciones, en el marco del Programa Regional de Formación Ciudadana que desarrollan de manera piloto el Gobierno Regional de Los Ríos y la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

Los dirigentes estudiantiles, encabezados por María Ignacia Sanz, participaron previamente de una clase ofrecida por profesionales del Gobierno Regional, durante la cual se dio a conocer de manera detallada el funcionamiento de las diversas instituciones y los principales cargos públicos que existen en la Región de Los Ríos.

En la ocasión, los profesionales a cargo del programa explicaron las diferencias entre la Intendencia Regional y el Gobierno Regional, cuya homologación constituye uno de los principales errores por parte de los estudiantes. Se les dio a conocer la principal diferencia entre ambos: mientras la Intendencia Regional es la representación de la Presidenta de la República en la región, el Gobierno Regional es una institución propia de la región, con presupuesto propio y con facultades que no responden a una representación del gobierno central en el territorio.

La actividad también incluyó exposiciones acerca del funcionamiento del Congreso Nacional y la representación parlamentaria de la región, las funciones y modo de elección del Consejo Regional, además de funciones y dependencia de los secretarios regionales ministeriales. También se explicó a los dirigentes estudiantiles el proceso detallado de la inversión de recursos regionales, desde el levantamiento de necesidades de la ciudadanía, elaboración y evaluación de los proyectos, aprobación de recursos por parte del Consejo Regional y ejecución de las obras.

Estudiantes

María Ignacia Sanz, presidenta del Centro de Alumnos del Colegio San Luis de Alba, destacó que actividades como las que desarrolla este programa permiten a los jóvenes motivarse de mejor forma participar en la vida cívica y, particularmente, en los procesos electorales.

"Es muy buena iniciativa. Conversar con el intendente, tener la posibilidad de hablar con él, a esta edad, cuando nos preparamos para ser ciudadanos, es muy importante. Todo lo que vimos en la actividad nos permite saber qué elegimos y cómo funcionan las instituciones", dijo.

"Es importante partir de pequeños con la formación ciudadana, porque motivan mucho más al momento de participar en elecciones. Estas actividades nos sirven mucho para saber qué debemos considerar al momento de participar en la vida política del país", añadió la dirigente estudiantil.

José Antonio Nieto, estudiante de tercero medio del colegio e integrante de la directiva del Centro de Alumnos, dijo que la experiencia es muy positiva para poder comprender el funcionamiento de la Intendencia y el Gobierno Regional.

"Es muy buena la posibilidad de acceder a estas instancias para empaparse de la actividad democrática y comprenderla desde dentro en las instituciones que conforman la administración del país. Lo que sí cambiaría, es darle más tiempo para poder profundizar los temas de conversación", manifestó.

Docente

Patricio Moris, profesor asesor del Centro de Alumnos, valoró positivamente la actividad y el Programa de Formación Ciudadana del Gobierno Regional. "Es una instancia positiva para acercar a los estudiantes al poder político y conseguir con ello que sean conscientes del poder que tiene la ciudadanía para gestar los cambios que el Estado necesita por sobre gobiernos y personalidades", dijo.

"Permitir que los estudiantes tengan contacto directo con las autoridades los hace más presentes en la toma de decisiones del país. En un momento en donde la participación de los jóvenes es tan baja, es imperioso generar el ánimo de querer participar", agregó. El docente sugirió al Gobierno Regional llevar estos espacios a los colegios para asegurar que el plan de formación ciudadana llegase a más gente.

Intendente

Para el intendente Egon Montecinos, la incorporación de las directivas de centros de estudiantes, es una forma de extender el Programa de Formación Ciudadana, diseñado inicialmente para trabajar con alumnos y alumnas de sexto básico, respondiendo a las solicitudes que los mismos establecimientos educacionales están realizando. "Los colegios están solicitando participar de este programa, tanto por interés de los profesores como parte de los estudiantes, espacialmente los integrantes de centros alumnos. Es por ello, que estamos abriendo espacios que permitan atender este interés en conocer la institucionalidad pública y dialogar con las autoridades, todo lo cual busca aportar a la formación ciudadana".

En la UST reflexionaron sobre educación y género Enseñarán chino mandarín en dos liceos municipales

E-mail Compartir

Una jornada de reflexión respecto a la forma en que las instituciones de educación superior integran el enfoque de género en sus diferentes instancias, desarrolló en la Universidad Santo Tomás.

La actividad contó con la participación de la profesional del Sernam Los Ríos Andrea Parra, mientras que la investigadora dra. Beatriz Vizcarra, de la Ufro presentó su investigación sobre violencia de pareja entre jóvenes universitarios y el manual que a partir de los resultados ha elaborado y aplicado en dicha universidad.Luego, Karen Mardones, docente de la carrera de Psicología de la UST presentó algunos resultados preliminares del proyecto financiado por esa casa de estudios.

Finalmente la docente de la ULA Olga Barrios, entregó su experiencia respecto a las iniciativas de incorporación de la perspectiva de género en la formación superior.

Hasta hoy existe plazo para que los colegios interesados en enseñar chino mandarín a sus alumnos, postulen a los cupos que ofrece el ministerio de Educación en alianza con el Instituto Hanban. La idea es incorporar a profesores nativos de este idioma en dos establecimientos de educación media municipalizados de la región. Actualmente, son 18 colegios del país que ofrecen la enseñanza del Chino Mandarín como taller o ramo gracias al Tratado de Libre Comercio que firmó Chile con China. Interesados deben comunicarse con la seremía de Educación, a través del programa Inglés abre Puertas.