Secciones

Autoridades regionales leyeron cuentos a niños de Valdivia y La Unión

E-mail Compartir

La gobernadora Patricia Morano y el seremi de Gobierno, Marco Leal, narraron cuentos a niños y niñas que asisten a los jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) .

La actividad "Te cuento un cuento", se efectuó paralelamente en los jardines "Campanita" de Valdivia y "Padre Francisco José Brode", de La Unión, en el marco de la celebración del Mes de la Infancia.


Su objetivo fue dar una señal sobre el compromiso gubernamental con el derecho a la educación de calidad de cada uno de los estudiantes, desde la edad pre escolar.

En la región 21 parejas han solicitado hora para celebrar el Acuerdo de Unión Civil

en los ríos. De la totalidad de horas pedidas, 17 corresponden a parejas heterosexuales y cuatro a homosexuales. Los primeros tres AUC se formalizarán el 22 de octubre, cuando entre en vigencia la ley.

E-mail Compartir

Entre el 9 de julio y el 18 de agosto -última actualización- el Registro Civil ha recibido 21 solicitudes para celebrar el Acuerdo de Unión Civil (AUC) en Los Ríos.

A poco más de un mes de iniciado el periodo para las reservas de hora, son las parejas heterosexuales las que han mostrado mayor interés en formalizar el AUC, con el 80.9% de las solicitudes realizadas en la región.

El director regional del Registro Civil, Oscar Garrido, detalló que del total regional, 17 corresponden a parejas heterosexuales y cuatro a homosexuales.

El 22 de octubre, fecha en que entrará en vigencia la ley N° 20.830 que crea este estado de convivencia, tres parejas de la región celebrarán el Acuerdo de Unión Civil. Garrido informó que se trata de parejas heterosexuales, las que -a la fecha- tienen reservada una hora para ese día.

NIVEL NACIONAL

El seremi de Justicia, Alejandro Reyes, señaló que a nivel país "un 60.1% son parejas heterosexuales y un 39.9% del mismo sexo", lo que se traduce en un total de mil 569. De ellas 943 son de distinto sexo, 302 constituidas por mujeres y 324 parejas conformadas por hombres.

En tanto, el 22 de octubre se celebrarán 128 AUC en el país, exceptuando la Región de Aysén, donde a la fecha no se registran solicitudes.

evaluación

El Acuerdo de Unión Civil regula las relaciones de convivencia, afirmó el seremi y señaló que "ése es el mensaje que se tiene que entregar, porque la estadística y el dato duro indican que son las parejas heterosexuales las que siguen predominando como forma relacional en nuestro país".

Las mismas estadísticas- dijo- desestiman la disminución de los matrimonios a partir de la puesta en marcha del AUC. "Esa interpretación que no estaba avalada por ningún tipo de estudio, sino por una percepción, en los datos es equívoca (...) Al día de hoy, los matrimonios han aumentado".

De acuerdo a los datos del Registro Civil, desde la fecha que se comenzó a dar las horas para el AUC, en la región se han realizado 152 matrimonios.

En ese contexto, destacó que anterior al AUC no existía un mecanismo que regulara los derechos y obligaciones entre las personas. "Con la unión civil lo que tú haces es trasladar esos derechos aparentes a derechos concretos, porque tampoco vas a tener que probar una situación de hecho como la convivencia que es otro elemento muy importante, tú vas a tener un documento que te acredita como conviviente vinculado con otro", aseguró Reyes.

Desde la promulgación de la ley -el 13 de abril de 2015- se ha desarrollado un proceso de capacitación. "El año pasado, cuando la ley estaba siendo discutida también se realizaron preparaciones y capacitaciones. En el país han sido capacitados mil 400 funcionarios y en esta región ya fueron preparados todos los funcionarios de 'front office', que son los que tienen alguna relación con las personas que acuden a realizar el trámite. Y pronto esperamos iniciar capacitaciones para los funcionarios 'back office' que somos los que estamos en las direcciones regionales, para el conocimiento de la norma", precisó el director regional.

TRÁMITE

Oscar Garrido explicó que el trámite para solicitar la hora es gratuito y la ceremonia se realiza ante un oficial del Registro Civil.

"La hora la puede pedir cualquiera de las dos personas que vaya a solicitar el Acuerdo de Unión Civil o un tercero, a través de un poder, con el carnet de identidad de ellos", detalló.

La formalización del acuerdo tampoco tiene costo si se realiza en la oficina del Registro Civil; sin embargo, al realizar la ceremonia de carácter solemne fuera de la oficina -domicilio particular o centro de eventos- la pareja debe pagar una suma de dinero, al igual que en el matrimonio.

¿Cuáles son las características?

El director regional del Registro Civil, Oscar Garrido, explicó que el Acuerdo de Unión Civil es un contrato que pueden celebrar las parejas sin importar el sexo que ellas tengan, a través del cual se adquiere un nuevo estado civil: conviviente civil. El AUC perfecciona el reconocimiento institucional y la protección de las parejas que sin estar casadas conviven, comparten patrimonio y constituyen un núcleo familiar. "Este regula ante la ley los aspectos patrimoniales y derechos en materia de salud, laboral, previsional, entre otros", precisó.

Mañana analizarán el aborto en tres causales en seminario que organiza la juventud DC

convocatoria. La actividad es abierta a toda la comunidad local y se desarrollará en el campus Isla Teja de la Uach.
E-mail Compartir

Con la participación como expositoras de la abogada y ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, y la antropóloga y académica de la Universidad Austral de Chile (Uach), Debbie Guerra, se realizará mañana el seminario "Aborto en tres causales".

La actividad es organizada por la Secretaría de la Mujer de la Juventud de la Democracia Cristiana y se desarrollará entre las 9:30 y las 13:30 horas, en el auditorio N°2, del Edificio Namhías de la (Uach).

El programa comenzará con los saludos de las encargadas regional y nacional de la Secretaría de la Mujer de la JDC, Valezca Escarez y Johanna Barría. Luego, Debbie Guerra presentará la ponencia "Cuando yo uso una palabra" y a continuación -a las 11:15 horas- Laura Albornoz expondrá "Proyecto de interrupción del embarazo: tres causales".

Valezca Escarez explicó que el objetivo de la actividad es "abordar el aborto en tres causales desde una mirada amplia y objetiva".

Respecto a la visión de la DC, sostuvo que es diversa. "Pero sí todos estamos de acuerdo en que hay que realizar algunas indicaciones al proyecto de ley, que en la actualidad tiene algunas deficiencias en el sentido de tener en consideración políticas de acompañamiento a las mujeres y adolescentes en riesgo, aumentar la educación sexual en los jóvenes y también generar políticas para flexibilizar los programas de adopción en nuestro país", dijo.

Para participar en el seminario -gratuito- los interesados se deben inscribir en el correo electrónico secretariamujerjdclosrios@gmail.com.