Secciones

Alcalde Sabat pide que sea mejorada la ruta que une Valdivia con Los Molinos

solicitud. Ingresó un oficio a la Dirección de Vialidad para que se realicen trabajos de mantención en la vía turística.

E-mail Compartir

Con un oficio ingresado a principios de agosto ante la Dirección de Vialidad, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, solicitó a la autoridad competente realizar trabajos de mejoramiento en la ruta costera que une a la capital regional con la localidad de Los Molinos.

El jefe comunal explicó : "Estamos preocupados por el estado de la vía, porque los hoyos o eventos que existían han ido empeorando con el invierno, afectando directamente a los habitantes del sector costero de nuestra comuna".

Sabat añadió que "preocupa porque en verano esperamos una alta afluencia de visitantes y no queremos que tengan una desagradable experiencia por la falta de mantención de la principal vía de conectividad hacia uno de los principales atractivos turísticos de Valdivia".

En el oficio enviado a la Dirección de Vialidad, el alcalde solicitó el mejoramiento de la ruta Valdivia - Los Molinos, que se encuentra en mal estado, además de los cabezales de los puentes Estancilla, Cutipay y Los Molinos.

Casas del comité Las Bandurrias registran un 75 por ciento de avance

río bueno. El barrio estará terminado a principios del próximo año.
E-mail Compartir

Un 75 por ciento de avance registra la construcción de las casas del comité de vivienda Las Bandurrias, en la comuna de Río Bueno. El proyecto habitacional incluye la construcción de 114 viviendas y está a cargo de la Constructora e Inmobiliaria Santa María. Su edificación significa con una inversión total que alcanza los 63 mil 560 Unidades de Fomento.

Las obras -que están siendo desarrolladas a través del Fondo Solidario del Minvu de Los Ríos- fueron visitadas por la directiva del comité, en compañía del representante de la Seremi de Vivienda, Patricio Pinto. Durante el recorrido, la presidenta del comité, Rosa Núñez, destacó el avance del proyecto habitacional, cuyo término se espera para principios del próximo año.

"Sentimos mucha satisfacción. Estamos ansiosas también porque estamos a meses de la entrega. Ha sido un proceso largo que se inició el 2006. Es algo que va a ser nuestro y traerá mucha alegría a varias familias que hoy arriendan y que quiere tener lo suyo", dijo la dirigente. La pobladora también destacó el acompañamiento del ministerio de Vivienda en cada una de las etapas del proyecto, que permite acceder a viviendas principalmente a mujeres jefas de hogar y madres solteras.

El jefe de gabinete del Seremi de Vivienda, Patricio Pinto, también destacó el avance de las obras, así como el apoyo brindado por la cartera a cada uno de los beneficiarios.

Las casas tienen una superficie de 46,73 metros cuadrados, de las cuales 11 vienen con una ampliación de 60 metros cuadros. Se suma una vivienda de 93 metros cuadrados para un discapacitado. Las viviendas cuentan además con paneles perimetrales y pintura para protección contra la humedad.

Invitan a participar en nueva versión del "Festín del Loco"

Segundo año. El primer sábado de septiembre se realizará actividad, impulsada por organizaciones estatales y las comunidades de Huape, Chaihuín y Huiro.
E-mail Compartir

Celebrar y agradecer la buena cosecha del loco, molusco protegido en nuestro país, es el objetivo principal de la segunda versión del "Festín del Loco" que impulsan las comunidades de Huape, Chaihuín y Huiro y que se desarrollará el sábado 5 de septiembre. La actividad contempla un recorrido con tres paradas partiendo a las 11 de la mañana en el Restaurant Pesca Sur de Huape con un aperitivo mañanero, continuando a las 13 horas con un almuerzo en el Restaurante Encanto del Mar, en Huiro; y concluyendo con una once en el Restaurant La Chalito, en Chaihuín.

OBJETIVOS

Layla Osman, especialista en conservación marina de TNC, señaló que aunque Chile es potencia mundial en pesca y acuicultura, hoy enfrenta grandes desafíos respecto de cómo manejamos y cuidamos los recursos marinos. "Por este motivo, tenemos un gran foco puesto en apoyar la pesca artesanal con herramientas que puedan agregar valor a los productos. Entre ellas está la creación con la comunidad de Huiro del Festín del Loco. La finalidad no sólo es impulsar la pesca artesanal, sino que también dar a conocer el destino selva valdiviana en Corral donde también se inserta la Reserva Costera Valdiviana y el Parque Nacional Alerce Costero", comentó.

Alfredo Almonacid, Administrador de la RCV destacó que para "The Nature Conservancy y la Reserva Costera Valdiviana es de suma importancia dar a conocer las costumbres locales asociadas a las actividades productivas tradicionales del territorio. Esto permite relevar la importancia que éstas tienen no sólo para los propios habitantes, sino que para la región en su conjunto, ya que de esta forma se construye identidad propia, orgullo y arraigo. Por otro lado, si la apuesta regional es potenciar el turismo de intereses especiales asociado a las áreas protegidas, actividades como ésta dan el argumento perfecto para fortalecer esta estrategia de desarrollo".

Las entradas para la jornada completa (3 restaurantes) tiene un valor de 15 mil pesos por persona y debe reservarse por anticipado en Selva Valdiviana Tours.


15

mil pesos por persona cuesta asistir a la actividad y debe reservarse en Selva Valdiviana Tours.

5

de septiembre se realizará la iniciativa impulsada por TNC, Sernatur y Fipasur, entre otros.

Mujeres de Panguipulli recibieron certificación en talleres de formación

E-mail Compartir

Cuarenta y dos mujeres pertenecientes al programa "Jefas de Hogar, Mujeres, Asociatividad y Emprendimiento" recibieron su certificación en Talleres de Formación para el Trabajo, que constituyen la puerta de entrada a la red de apoyo e intervención que brinda el Programa Jefas de Hogar, que lleva adelante el municipio con apoyo de Sernam.

Respecto de la importancia de esta preparación, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Paula Cárdenas, aseguró que se están "impulsando políticas públicas y programas que permiten reducir las brechas de desigualdad. Hoy, gracias al programa Jefas de Hogar, entregamos herramientas para incorporar a las mujeres al mundo laboral, además de abordar y trabajar en materia de su autonomía".

El alcalde René Aravena indicó que "desde el municipio se está trabajando arduamente en beneficio de las mujeres con sus emprendimientos y en la inserción laboral. Sabemos de la importancia que este programa significa en sus vidas y continuaremos apoyándolas en estas materias".