Secciones

Dieron a conocer el anteproyecto del Plan de Descontaminación Ambiental de Valdivia

ejes de acción. Son tres: recambio de calefactores, subsidios de aislación térmica y formalización de comercio de leña.
E-mail Compartir

juancarlos.hernandez@australvaldivia.cl

El recambio de 26 mil calefactores, la entrega de 18 mil subsidios de aislación térmica de viviendas y la formalización del comercio de leña son los tres ejes principales que incluye el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la comuna de Valdivia, cuyo anteproyecto será presentado desde las 10.30 horas de hoy en el Tercer Seminario Por un Aire Limpio, que se desarrollará en la Carpa del Centro de Estudios Científicos, en Libertad esquina Yungay de Valdivia.

En la misma ocasión serán presentados el programa de educación formal y la estrategia comunicacional que son parte del proyecto. La actividad la organiza la seremía del Medio Ambiente y contará con la presencia del subsecretario Marcelo Mena.

En este contexto, la seremi Carla Peña agregó que los 18 mil subsidios térmicos serán entregados por el Serviu a través del programa de protección del patrimonio familiar; que el recambio de calefactores buscará potenciar una calefacción más sustentable (incluyendo parafina, gas, electricidad); y que en el tema de la leña, se trabajará en la formalización e incentivo a los productores, incluyendo planes de manejo y una ordenanza municipal para su comercialización.

ITINERARIO

La seremi también explicó que las medidas más estructurales del plan están pensadas para desarrollarlas en los primeros cuatro años de los diez que incluye el proyecto y que podría estar en funcionamiento a mediados del próximo año, luego de superar las etapas que indica la ley.

En este sentido, luego de la presentación del anteproyecto, la semana del lunes 7 de septiembre será publicado el extracto en el Diario Oficial y comenzará un periodo de 60 días hábiles de consulta pública, en que la comunidad puede hacer consultas y observaciones. Luego de ello, hay un plazo de 120 días para elaborar el PDA definitivo, que será presentado para su aprobación al consejo de ministros y Contraloría.

Además, en el periodo de consulta pública se incluye presentaciones ante el gobierno regional, Consejo Regional, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, concejo municipal , Consejo de la Sociedad Civil y juntas de vecinos.