Secciones

Mil 456 trabajadores todavía no cobran subsidios del Sence

total. En la región accedieron al beneficio diez mil 167 personas.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Loreto Cerda, informó que mil 456 trabajadores aún no cobran los subsidios al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer en la región, quienes representan el 14% de los beneficiarios.

En Los Ríos -precisó- el total de beneficiados alcanza las diez mil 167 personas, quienes solicitaron el subsidio a modalidad pago anual. En tanto, la inversión pública de este cobro alcanzó los mil 432 millones de pesos.

La directora regional señaló que "el llamado es al 14 por ciento restante de quienes no han hecho cobro del pago y, a su vez, recordar que ambos beneficios están disponibles durante todo el año, sólo deben postular en la página web o acercarse a O'Higgins 116 en Valdivia".

El cobro de estos subsidios se puede realizar hasta el miércoles 18 de noviembre de 2015. Después de esa fecha, el beneficiario deberá acogerse al trámite de apelación.

Uach y ONG Aumen firman convenio colaborativo en la región de Aysén

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile y la ONG Aumen firmaron un convenio de colaboración el pasado 25 de agosto, con el objetivo de trabajar en conjunto en beneficio de la protección del patrimonio ambiental y cultural de la región de Aysén.

Realizada en el Cine Club Uach del campus Isla Teja, la ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales y universitarias encabezadas por el rector de esa casa de estudios, Oscar Galindo; el director de Aumen, Gustavo Saldivia; el prorrector de la Uach, Mario Calvo; el director del Campus Patagonia, profesor Arturo Escobar y el director de investigación, Hans Richter.

Luego de la firma se desarrolló una jornada de discusión sobre estudios de biodiversidad y conservación ambiental en la zona austral.

Unionino integró caravana que llevó camiones a La Moneda

carlos vega. Relató el recorrido que realizó hasta Santiago y su paso frente a la casa presidencial. Contó que fue una experiencia "increíble".

E-mail Compartir

Representó al gremio de la región. Carlos Vega fue uno de los seis camioneros que -el jueves a las 20:45 horas- llegaron hasta La Moneda tras cuatro días de viaje desde la ciudad de Temuco, junto a otros siete que trasladaron hasta la capital 13 máquinas quemadas en el contexto de los hechos de violencia acontecidos en el sur del país.

Como un "orgullo" y "algo increíble que creo que nunca más lo volveré a pasar" calificó esta experiencia el hombre que hace diez años trabaja en el rubro. Comenzó en el transporte forestal y hace dos se desempeña en Transportes Betancourt, de propiedad del empresario Eduardo Betancourt.

Contó que tuvo la "suerte" de ser elegido para acompañar la comitiva a La Moneda. "Así como van llegando camiones desocupados los van destinando a trabajados, así que me tocó a mí".

Respecto al trayecto hacia Santiago dijo que "fue una experiencia súper linda ver cómo la gente nos salía a esperar a la carretera con sus banderas".

"Los cinco minutos"

Finalizada su travesía a la Región Metropolitana y ya en ruta de regreso hacia su natal La Unión, Carlos Vega -de 31 años-relató cómo vivió el recorrido por el centro de Santiago, donde detractores atacaron las máquinas y tuvo que intervenir Fuerzas Especiales para dispersar a los manifestantes.

"Cuando íbamos llegando a La Moneda, vi harta juventud, fue un momento tan difícil, de tanta adrenalina. Fueron cinco minutos los que estuvimos parados ahí, pero fue casi una eternidad (...) Las personas apedreaban nuestros camiones, gracias a Dios a mí solamente me rompieron el parabrisas".

Y agregó: "La gente luego nos comentaba que antes de que ingresáramos a Santiago no había mucho movimiento, pero cuando estábamos llegando a La Moneda, llegaron de un viaje todos los manifestantes".

Durante el paso de los camioneros por La Moneda -relató- "nos sentimos inseguros" .

"Yo no vi ningún carabinero cerca de nosotros en ese momento, todos desaparecieron justo en la llegada a La Moneda", acotó.

COMO gladiadores

El apedreo del que fueron víctimas -dijo Vega- obligó a su retiro de Santiago por orden de Carabineros. "La verdad, quedamos bien afectados, nosotros que veníamos del sur, nunca habíamos visto algo así", contó.

Desde Santiago -la noche del jueves- partieron a Lo Vásquez, en la Región de Valparaíso. "Allí había una comitiva esperándonos. Fue increíble ver a tantos camioneros que nos estaban esperando. Había como 500 camiones en el sector", detalló.

A eso de la medianoche -según relató- realizaron un acto, el que estuvo encabezado por la directiva de la Confederación Nacional de Transportes de Carga. "Nos subieron al escenario y nos trataron como gladiadores , dejamos de ser conductores y nos sentimos como gladiadores: los representantes de todos los camioneros de Chile", expresó.

A eso de las 13 horas de ayer, Carlos Vega -junto a la caravana que trae a los 13 camiones quemados- emprendió el retorno hacia el sur, proyectando su llegada a La Unión para hoy.

Al cierre de esta edición la caravana avanzaba por Curicó y definían si alojarían en Chillán o en Los Ángeles.

"Se cumplió el objetivo", señaló el empresario transportista y vocero del gremio en La Unión, Lago Ranco y Río Bueno, Carlos Iribarne, quien aseguró que la violencia en el sur "es un problema que existe y que debe ser solucionado".

Al respecto, dijo que "en lo personal, espero que se generen las condiciones para solucionar este tema, si es que tiene solución, y que hoy día o en adelante se pueda llegar a un acuerdo o que el gobierno se haga cargo de este problema que existe y que no lo hemos generado los camioneros ni los agricultores".

Iribarne lamentó profundamente que la solicitud realizada por el gremio para llevar los camiones hacia La Moneda haya derivado a instancias que calificó como inconstitucionales. "Como el cierre de servicentros y la norma que nos impedía circular por Santiago. Es lamentable porque al final de cuentas lo único que queríamos era crear conciencia en los siete millones de santiaguinos y en el resto del país de lo difícil y peligroso que está siendo trabajar en La Araucanía", dijo.

Y agregó: "Que una muestra de 13 camiones haya generado tal trastorno en el país creo que demuestra una falta de previsión y de anticipación a solucionar algo que era tan obvio".

Además, condenó la violencia que sufrieron los representantes del gremio que se apostaron en La Moneda. "Por otro lado es bueno que la ciudadanía se haya dado cuánta de la violencia en contra de los camioneros y eso lo pudieron apreciar ayer (el jueves), donde fueron agredidos vilmente en una emboscada donde resultaron varios conductores afectados. Eso resulta inaceptable, pero la gente lo vio en vivo y en directo".

Iribarne: "Este es un problema que existe y que debe ser solucionado"