Secciones

Importancia de administrar

E-mail Compartir

Ximena Fernández

Administrar hace referencia a una actividad que se desarrolla en una empresa o institución formal. Pero ésta no es exclusiva del quehacer empresarial; por el contrario, una de sus características es la universalidad, es decir, es susceptible de ser aplicada tanto a una empresa, una iglesia, a un hogar o una comunidad.

La administración se encarga de gestionar los recursos, procesos y resultados, en pos del logro de los objetivos previamente establecidos. De ahí la importancia de aplicarla, no sólo en el trabajo sino en todas las actividades que desarrollamos en el día a día y así utilizar los recursos que tenemos de una manera eficiente, sobre todo en momentos que la economía está inestable a nivel mundial.

Ser eficiente implica mucho más que lograr nuestros objetivos, utilizando los recursos que disponemos, sino que además de alcanzarlos. Minimizamos el uso de éstos, de tal manera que en un futuro cercano o lejano podamos disponer de ellos sin tener que invertir nuevamente. Cuando nos referimos a recursos hablamos de una amplia gama, como son las maquinarias, personas, infraestructura y dinero, etcétera.

Generalmente, el dinero no es suficiente para todo lo que desearíamos, ni tampoco el tiempo u otros recursos a nuestra disposición, siendo necesario elegir y tomar decisiones (administrar), aplicando una de las funciones de la administración, como es la planificación.

Planificar significa prever, fijarnos metas, programando con antelación las acciones. La planificación nos debe dejar claro: ¿Qué vamos a hacer? ¿Por qué lo haremos? ¿Cuándo realizaremos cada actividad y en qué orden? La planificación contribuye a prevenir riesgos, a calcular ingresos y gastos venideros y a ahorrar recursos para eventualidades del futuro.

Es así que administrar bien nuestros recursos nos ayuda a ser más responsables, con nosotros y nuestro entorno. De todo esto se trata administrar.


Opinión