Secciones

Adulta mayor con Alzheimer lleva 9 días desaparecida en Futrono

búsqueda. Carabineros y la PDI se sumaron a labores de rastreo.

E-mail Compartir

Sin novedades se mantenía hasta anoche, al cierre de la presente edición, la búsqueda de María Valdebenito de 63 años, quien se encuentra desaparecida desde el viernes 21 de agosto, cuando salió de su casa en el sector de Loncopán, en la comuna de Futrono.

Según consignó el sitio web www.diariofutrono.cl, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y la Policía de Investigaciones (PDI) se unieron en las últimas horas a la búsqueda de la mujer, quien sufre de Alzheimer.

A la labor policial se suman los esfuerzos de voluntarios de Bomberos de Futrono y de familiares de la mujer.

desaparecida

Hasta ahora, las pesquisas se han concentrado en las inmediaciones del sector rural de Loncopán, pero además se han extendido hasta comunas vecinas como Los Lagos y Valdivia, sin que hasta ahora se hayan registrado avances.

La mujer, quien es esposa de Alejandro Brevis, director de la escuela rural de Loncopán, desapareció el viernes pasado, cuando su cónyuge salió a realizar compras.

Según informó www.diario futrono.cl y de acuerdo al relato de la familia, la mujer desaparecida tiene el cabello corto y negro, es de contextura delgada y el día de su desaparición vestía ropa negra.

Quienes puedan aportar con algún dato sobre su paradero, deben comunicarse con Carabineros al 133 o llamar a la familia a los teléfonos celulares 79648603 y 97746169.

Con reconocimiento a 5 funcionarios celebraron aniversario del SML en Los Ríos

centenario. Premiaron a los trabajadores con más de 15 años de servicio.
E-mail Compartir

Con un reconocimiento a cinco trabajadores con más de 15 años de servicio y un cóctel de camaradería entre sus funcionarios, fue celebrado en la región de Los Ríos el centésimo aniversario del Servicio Médico Legal.

En la ocasión se homenajeó a Patricia Docmac, con 24 años de servicio; Marisol Arteaga, con 21 años; Cristian Garcés, con 21 años; Claudio García, con 17 años y Orfa Toledo, con 16 años de servicio.

compromiso

Al respecto, la directora regional del Servicio Médico Legal en Los Ríos, Patricia Behne aseguró que "aquí hay gente que ha realizado carrera al interior del Servicio Médico Legal de Los Ríos. Debemos reconocer su importante labor durante esta trayectoria y su real aporte al desarrollo de esta entidad en región".

En esa línea, además agradeció "el profesionalismo de los funcionarios de la institución" y reiteró "el compromiso que tiene el SML con la gente de la región".

Finalmente, la profesional destacó que "actualmente, el SML de Valdivia dispone de una planta de 25 funcionarios, entre profesionales médicos, psicólogos, químicos, bioquímicos y técnicos administrativos".

El SML de Valdivia es la única sede de la institución en la zona y cubre a toda la región de los Ríos, con una cobertura que alcanza a las doce comunas de la zona.

Gendarmes realizaron doble hallazgo de droga en Llancahue

valdivia. Primero fue detectada una mujer intentando ingresar marihuana escondida en su cuerpo y luego incautaron pasta base en un baño del recinto.

E-mail Compartir

Dos intentos de ingresar drogas a la cárcel de Valdivia fueron interceptados por personal de Gendarmería de Los Ríos, luego que se detectara a una mujer intentando entrar con marihuana escondida en su cuerpo al Centro Penitenciario de Llancahue y más tarde se realizara el hallazgo de una bolsa con más marihuana y pasta base de cocaína, en uno de los baños del sector de visitas del recinto.

La primera incautación se realizó cuando una de las funcionarias de Gendarmería realizaba un registro corporal de rutina a una mujer que intentaba ingresar como visita a la cárcel. La gendarme logró detectar que la mujer intentaba ingresar al recinto portando un envoltorio escondido en sus genitales.

detención

Luego de la detección del hecho se procedió a su incautación, momento en que se pudo comprobar que era cannabis sativa.

En ese momento, personal de Gendarmería dio aviso a la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Valdivia y al Ministerio Público.

La mujer, identificada con las iniciales G.L.B.P, pasó a control de detención, mientras que la droga incautada fue derivada al Servicio de Salud de Valdivia, para su incineración.

en los baños

El segundo intento de ingresar droga en horario de visitas a la cárcel fue detectado momentos más tarde, cuando a raíz del hallazgo anterior se realizó una inspección exhaustiva del área de ingreso al centro penitenciario.

En dicho operativo participó el Equipo de Canes Adiestrados (Eca) de la Gendarmería Regional.

Pese a que el lugar se encontraba vacío, la ejemplar "Fanny" detectó en uno de los cubículos al interior de baño de damas, dos envoltorios con sustancias ilícitas. De acuerdo al informe de Gendarmería, la situación se puso rápidamente en conocimiento de la Fiscalía Regional, entidad que instruyó a personal del Eca de la institución a efectuar el procedimiento correspondiente.

En el proceso se detectó que en ambas bolsas existían drogas escondidas.

En la primera de ellas había cannabis sativa y en el segundo cinco papelillos: uno con marihuana y los otros cuatro con pasta base de cocaína.Al igual que en el caso anterior, se informó a la Brigada Antinárcoticos de la PDI y lo incautado fue enviado al Servicio de Salud, para su incineración.

Seremi de Justicia destacó la labor

Respecto a la labor de Gendarmería en ambos casos, el seremi de justicia Alejandro Reyes indicó que "las medidas de seguridad al interior de los recintos penales miran al cumplimiento del régimen interno del complejo penitenciario y así evitar la comisión de delitos, o prevenir eventuales conflictos entre los internos". La autoridad regional agregó que "esto es una muestra del trabajo serio y constante de Gendarmería en pos de la seguridad al interior del recinto penitenciario de Valdivia".

Realizaron primer seminario sobre el programa Denuncia Seguro en Mariquina

E-mail Compartir

"Denuncia Seguro" fue el nombre del seminario organizado por la municipalidad de Mariquina, con el apoyo de la Fiscalía local y la PDI. La actividad se enmarcó en el Plan Comunal de Seguridad Pública de la comuna.

En la ocasión expusieron el comisario de la Policía De Investigaciones, Osvaldo Zamorano; el fiscal adjunto de Mariquina, Juan Peña; y la monitora del centro de la mujer del Sernam, Yanet Peña. El seminario concluyó con una ronda de preguntas por parte de los vecinos que asistieron a la actividad. Al respecto, el alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco indicó que "la comuna no crecerá más en kilómetros, pero sí en población, por lo que difundir el trabajo realizado junto al Plan Comunal de Seguridad Pública nos proyecta en materia de seguridad, como por ejemplo a ser elegibles entre los proyectos de seguridad a los que postulamos".