Secciones

Unión Europea y Estados Unidos envían señales por la crisis Venezuela-Colombia

diplomacia. Piden "evitar una escalada" y que se respeten DD.HH.", lo que fue rechazado por Caracas.
E-mail Compartir

mmondacal@medosregionales.cl

El cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia y la expulsión masiva de colombianos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro ponen en riesgo la situación humanitaria y la estabilidad en la región, aseguró ayer la Unión Europea, preocupación a la que se sumó también el Gobierno de Estados Unidos, desatando las críticas de Caracas.

"Se debe evitar una escalada (en el conflicto) y es necesario encontrar soluciones que respeten plenamente los derechos humanos y garanticen el bienestar de la población", declaró el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el órgano diplomático de la UE, en un comunicado.

La tensión entre Bogotá y Caracas comenzó el 19 de agosto con el cierre de varios pasos fronterizos ordenados por el Gobierno de Nicolás Maduro, tras un ataque a militares venezolanos, ocurrido antes en medio de una operación anticontrabando en el estado fronterizo venezolano de Táchira, y que el Mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos".

Estados Unidos se sumó a los llamados políticos y pidió ayer a ambos países que busquen una solución diplomática a la crisis fronteriza que los enfrenta, y afirmó que las deportaciones deben realizarse de conformidad con la ley internacional, respeto a los derechos humanos y coordinación entre las naciones involucradas. "El Departamento de Estado (de Estados Unidos) apoya los esfuerzos de Colombia y Venezuela para resolver el conflicto diplomáticamente y agradece iniciativas para abordar la situación en un foro multilateral apropiado. Estamos dispuestos a trabajar con ambos países y otros socios regionales para encontrar una solución pacífica, humana y duradera", dijo un comunicado oficial.

De inmediato, Caracas rechazó el llamado de Washington. "Venezuela rechaza las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, por injerencistas", tuiteó la canciller venezolana Delcy Rodríguez.

se eleva el conflicto

Una muestra de que el conflicto empeora es que ayer la Procuraduría General de Colombia denunció que niñas y mujeres colombianas habrían sido abusadas sexualmente por militares de Venezuela. Según DPA, el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, interpondrá mañana una contra Venezuela en la Comisión Interamericana de DD.HH. (CIDH).

"Si en otras partes destruyen casas, nosotros vamos a seguir construyendo, si en otras partes expulsan familias, nosotros vamos a acoger"

Juan Manuel Santos Presidente de Colombia