Secciones

Festival Junto al Río aspira a más presupuesto y días de funciones

presencia. Tradicional encuentro de danza contemporánea dejó un buen balance. Organizadores analizan el crecimiento del evento y las nuevas metas.

E-mail Compartir

Aumentar el presupuesto y sumar al menos un día de funciones al programa, son algunas de las conclusiones que deja el 6° Festival de Danza Contemporánea Junto al Río. La actividad es organizada por la Escuela de Danza Valdivia. Finalizó ayer y consideró tres días de actividades en el teatro municipal Lord Cochrane (con montajes de grupos y compañías y talleres de capacitación) y dos intervenciones en espacios públicos.

Este año hubo 46 coreografías que postularon al festival, de las cuales 26 fueron escogidas para las funciones gratuitas. A los atractivos también se sumó el estreno de "En lugar de nada" que el coreógrafo Joel Inzunza creó para el Ballet Municipal de Cámara de Valdivia. En comparación al 2014, la cantidad de presentaciones aumentó en siete sobre las tablas del teatro, lo que a juicio de Ximena Schaaf marcó el éxito de la jornada antes de su inicio. La directora de la Escuela de Danza y responsable del festival dice que transformarse en uno de los pocos eventos de este tipo en regiones, hizo aumentar la demanda. "Comenzamos cumpliendo varias metas durante los últimos años. Entre las décadas de 1970 y 1980 Valdivia fue conocida por el ballet y hacia 1990 partimos con ese cambio al introducir la danza contemporánea". Y agrega: "Al principio costó que la gente asistiera a las funciones, por tratarse de algo poco convencional, pero ahora nos damos cuenta que hay permanencia. Ese es uno de los elementos que nos permite hacer siempre un balance positivo". Para diversificar la presencia de la danza en agosto, los responsable del festival implementaron intervenciones públicas, clases abiertas y por primera vez, un taller de iluminación escénica.

Sin embargo y pese a la acogida favorable de la audiencia, Schaaf cree que es necesario aplicar cambios. Uno de ellos es aumentar el festival a cuatro días. "Es agotador para los espectadores presenciar funciones muy largas. Tener pocos días igualmente nos obliga a ser más rigurosos con la selección de los postulantes, aunque siempre hemos tenido montajes que son estreno para la ciudad y que están en temporada cuando llegan a Valdivia".

El festival Junto al Río se realizó con $13.500.000 obtenidos del Fondart Regional. A juicio de Ximena Schaaf el presupuesto es suficiente, pero acotado y aumentarlo en al menos tres millones aseguraría un día más de actividades.

lo bueno

El festival consideró la participación de bailarines locales como Ricardo Uribe que volvió a las tablas tras dos años de ausencia y los grupos Punto 8 Espacio Danza, el Ballet Municipal de Cámara e In_Movil Colectivo que mostró la creación colectiva "El emperador de la pérdida". Además, hubo representantes de Concepción, Talca, Valparaíso, Puerto Montt, Chiloé y Santiago. Desde la capital y por tercer año, llegó la Compañía de Karen Connolly y el montaje "Given up on you" de la coreógrafa Roberta Cifuentes. El trabajo fue estrenado en julio en el Teatro del Lago de Frutillar y su paso por Valdivia, permitió tener como espectadora a Connolly.

La bailarina y coreógrafa australiana entregó su respaldo a la gestión que cada años se realiza para concretar el festival y valoró su permanencia. "Es uno de los pocos que van quedando en Chile con este tipo de orientación hacia la danza contemporánea en general y eso le da un valor agregado. En Santiago no es posible ver algo como esto, ya que cada grupo opta por trabajar por su lado(...) acá hay un compromiso permanente y sirve como vitrina para ver lo que se está produciendo en la danza en Chile con propuestas muy novedosas y atractivas", aseguró.

"Comenzamos cumpliendo varias metas durante los últimos años(...) Al principio costó que la gente asistiera a las funciones, por tratarse de algo poco convencional, pero ahora nos damos cuenta que hay permanencia".

Ximena Schaaf Directora Escuela de Danza

Novedades

Iluminación Por primera vez el festival implementó talleres de iluminación escénica como alternativa de capacitación.

En la calle En la Plaza de la República y la población Inés de Suárez fueron las intervenciones durante el fin de semana.

Asistencia Entre los habituales del certamen estuvo Karen Connolly y su compañía, que vinieron por tercera vez,

13 millones

y medio de pesos fueron conseguidos del Fondart Regional para financiar el evento que duró tres días, con funciones en espacios públicos y el teatro Lord Cochrane.

27 montajes

fueron parte del festival que organiza la Escuela de Danza Valdivia. Entre los destacados estuvo "En lugar de nada" creado por Joel Inzunza.

4 veces

subieron a escena bailarines de Valdivia. Uno de los puntos altos de la jornada fue el regreso de Ricardo Uribe como bailarín con "Nuestro último aliento de invierno".