"Es como decir, mañana comienza a funcionar el ferrocarril en Chile de nuevo" Está frase fue la que acuñó durante las movilizaciones de 2011 en Los Ríos el entonces seremi de Educación Carlos Crot para ejemplificar que era imposible responder e implementar "de un día para otro" las demandas del movimiento estudiantil.
El ex secretario regional ministerial del gobierno del Presidente Sebastián Piñera observa ese año, hace un balance de aquel movimiento y formula una fuerte crítica a la forma como la Presidenta Michelle Bachelet ha llevado adelante las reformas educacionales.
Repensar
La ex autoridad regional ( actual docente en la Universidad Tecnológica INACAP) aseguró que los estudiantes el 2011 "pusieron la voz de alerta" y que fueron un "movimiento muy importante, eso hay que destacarlo. Despertaron al país en lo que hay que hacer y repensar en el sistema educacional chileno".
Y agregó: "Eso permitió tocar temas como gratuidad y calidad. Ahora la calidad es un tema un tanto difícil de apañar en cuanto a qué queremos o qué entendemos por calidad de la educación"
Crot puntualizó que uno de los principales problemas en la materia es que no se trabaja sobre la base de qué hay que mejorar en el sistema educacional. "Siempre parafraseo a un profesor que yo tuve en la universidad que decía que cada gobierno en Chile ha querido hacer una reforma educacional, hacer borrón y cuenta nueva de la reforma anterior. Él decía - en ese momento - que en Chile eran tanto los parches que no se sabía de qué color era el terno. Creo que gran parte de eso aún existe ya que no se ha enfocado como debiera lo que es una reforma educacional", añadió.
Disciplina
El ex seremi destacó que el gobierno de Sebastián Piñera se trató el tema de la calidad y que una muestra de ello fue que el ex ministro Harald Beyer cerró la Universidad del Mar. En relación al tema de la gratuidad en educación, Crot fue enfático en señalar que la educación sin costo en la universidad debe ser solo para aquellos que no la pueden pagar. "Quienes no tienen los recursos, si tiene derecho a la gratuidad, pero con una salvedad, siempre que tengas las condiciones académicas para estar en la universidad", aseguró. Asimismo, Crot puntualizó que la carrera universitaria esta sobre valorada. "No es el único camino, el país necesita técnicos", dijo.
Además, la ex autoridad valoró también de la administración de Beyer planteó una carrera docente "basada en la meritocracia, es decir, evaluaciones periódicas y que los profesores destacados fueran promovidos. Me parece una buena idea, sin embargo, todo eso hay que tirarlos en un escritorio y buscar todos los enfoques que requiere una reforma educacional".
En esa línea, Crot reflexionó en torno a que al sistema educacional le falta "exigencia y disciplina", tanto de los alumnos como de los profesores. Estos últimos - agregó - también se les debe entregar mejores condiciones laborales y salariales, más incentivos y jubilaciones justa, que contemplen un bono permanente al retiro.
Panacea
Consultado, si fue un error por parte del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet incorporar en su programa de gobierno una respuesta rápida a las demandas del movimiento estudiantil, Crot respondió que "falló en el sentido de la oportunidad. La verdad, creo que fue un tanto irresponsable, como muchas otras cosas que se prometieron y que todos los gobiernos prometen y que después cuando están en la realidad, no se pueden cumplir".
Y añadió: "En ese sentido tenemos que ser bastante objetivos. Un programa de gobierno puede ser muy bueno, pero la realidad del país puede que no te permita hacerlo. Fue un tanto, irresponsable, la promesa de una reforma educacional que prácticamente iba hacer la panacea cuando ni siquiera se obtuvieron los recursos para poderla implementar. Se basó la reforma educacional solamente en los recursos que se iban a obtener en una reforma tributaria que no va recaudar los que pensaba y, por lo tanto, el proyecto se empieza a caer y que para ahora, se comienza a chutear y ya se plantea ahora la gratuidad gradual".
Baja aprobación de Presidenta Bachelet
Consultado por la baja aprobación ciudadana del gobierno de la Presidenta Bachelet, Carlos Crot afirmó que "creo que es un proceso natural, pues todo el entusiasmo que generó su figura política y después como no satisface las expectativas, comienza a bajar en la aprobación. Ahora, la desaprobación que hay es preocupante. Creo que aquí han fallado los equipos, debo reconocer que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue técnico y este es un gobierno político y como tal son muy difíciles los acuerdos y creo que eso se traduce (...), y esto lo asumo de forma personal, que en la coalición que gobierna este país se generan muchas rencillas internas y afanes políticos. Por otro lado, también está la idoneidad de quienes ocupan ciertos cargos en el gobierno. Si alguien no es idóneo, te da malos resultados", sentenció.
El lucro en la educación
El ex seremi de Educación señaló que el lucro se ha "demonizado", relevando que lo importantes es fiscalizar de manera eficiente y eficaz cómo se gastan los recursos de la subvención y cómo los reinvierten las sociedades educacionales. "Nadie pone un negocio para no ganar plata, nadie pone un colegio para que no se financie. Todos lucran, todos ganan, el lucro es ganancia. Ahora, el lucro desmedido sin duda que es condenable", manifestó. En ese ámbito, indicó que la fiscalización debe ser rigurosa y si un sostenedor incurre en una irregularidad debe ser sacado del sistema y quedar inhabilitado para formar parte de cualquier otra sociedad educacional.