Secciones

Aclaran dudas de los sostenedores por reforma educacional

iniciativa. Senadora Ena von Baer organizó encuentros provinciales.
E-mail Compartir

En el contexto de la entrada en vigencia -el próximo año- de la reforma educacional, la senadora Ena von Baer (Udi) organizó encuentros provinciales con sostenedores de colegios particulares subvencionados, con el objetivo de responder inquietudes sobre la gratuidad de la educación.

Los encuentros se realizaron en las comunas de Valdivia y La Unión, y participaron cerca de cien personas.

La senadora por Los Ríos manifestó su preocupación respecto a la desinformación que aún existe de parte de los sostenedores sobre las modificaciones a la ley.

En ese sentido explicó que "el objetivo era contar con un profesional que ha participado en toda la discusión de la normativa legal en el Congreso y responder las principales dudas. Si bien aún falta la discusión del reglamento es fundamental conocer sus inquietudes, recogerlas y transmitirlas en el Congreso".

Además, la parlamentaria destacó que "este ejercicio ha sido sistemático con las reformas que ha estado impulsado el gobierno. Desde el año pasado hemos venido trabajando, como fue mi compromiso durante la campaña con la comunidad y hemos ido analizado con los distintos actores los posibles efectos en la región de cada una de las iniciativas legales".

La senadora Von Baer señaló también que a través de los encuentros "hemos constatado en terreno lo que indican las encuestas, el fuerte rechazo de parte de la ciudadanía, de los padres y apoderados, de clase media y más vulnerables de nuestro país. Ellos no quieren una reforma de esta naturaleza, lo único que quieren es educación de calidad para sus hijos y que se mejoren las condiciones de los profesores".

Desarrollarán soluciones innovadoras para la ciudad

expertos. El jueves comenzará la hackathon, organizada por la Municipalidad, que reunirá en Valdivia a 200 especialistas temáticos, desarrolladores y comunicadores.

E-mail Compartir

Soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad es el objetivo de la primera "Hackathon de innovación ciudadana", organizada por la Municipalidad de Valdivia en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) y la Universidad Austral de Chile.

Se realizará entre el 3 y el 5 de septiembre y ya se completaron los 200 cupos disponibles para formar parte de la actividad.

El evento se inserta en las actividades de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Bid, cuyo plan de acción fue lanzando en mayo por el alcalde Omar Sabat, representantes del Bid y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

CONVOCATORIA

A la hackathon fueron convocados especialistas temáticos, desarrolladores y comunicadores.

Durante los tres días que se realice la actividad, ellos participarán en jornadas donde desarrollarán sus ideas utilizando los datos abiertos -por ejemplo de servicios públicos- y las tecnologías para obtener plataformas tecnológicas y aplicaciones que se puedan usar en la mejora de los sistemas municipales y también en los servicios que se entregan a la comunidad.

Las soluciones estarán enmarcadas en temáticas como medio ambiente, transporte, seguridad, salud, educación, accesibilidad y turismo.

SEMINARIO ABIERTO

La comunidad local también tendrá la posibilidad de participar en este evento.

El próximo jueves a las 9:30 horas, en el Teatro Lord Cochrane, se realizará un seminario, con cuatro paneles que analizarán diferentes materias vinculadas al desarrollo de la ciudad.

Las temáticas que abordará el seminario son ciudades abiertas que se refiere a las nuevas formas de participación ciudadana; ciudades creativas e innovadoras; ciudades inteligentes y sostenibles, es decir, la tecnología para la mejora de la política y las ciudades, y la oportunidad de una hackathon en Valdivia, sus objetivos y resultados esperados.

PITCH AND BEER

Nube Cowork también será parte de la hackathon, a través de una nueva versión de la actividad "pitch and beer", organizada en conjunto con el Centro de Emprendizaje de la Universidad Austral de Chile y apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Para el jueves, a las 18:30 horas en la Municipalidad de Valdivia, está programada la actividad, la cual está dirigida a emprendedores, empresarios, creativos, estudiantes y líderes locales.

En la cuarta versión del "pitch and beer" participarán como expositores el gerente de negocios de Wayra Chile, Claudio Barahona, quien hablará sobre cómo crear negocios digitales escalables y lo que implica este concepto en la generación de proyectos que tienen un alto potencial de crecimiento.

Además, participará el especialista de datos abiertos del Bid, Antonio Moneo, quien expondrá sobre cómo resolver problemas a través de la innovación ciudadana.

Datos

Lista de espera Dado que los cupos están completos, en la página web www.hackathonvaldivia.cl hay un formulario para inscribirse en la lista de espera.

FrutillarEjemplo del uso de la tecnología para entregar soluciones a la comunidad es la aplicación "View". Permite a los habitantes de Frutillar reportar problemas de seguridad a través del celular o computador.

Solicitaron al gobierno continuar mesa de trabajo por inundaciones en Beneficencia

E-mail Compartir

A través de un oficio enviado al intendente Egon Montecinos, el diputado Bernardo Berger y los vecinos de Beneficencia pidieron al gobierno no abandonar la mesa conformada para solucionar los problemas de inundaciones ocurridos en ese sector y en Bertolotto.

La solicitud -informó- fue realizada tras corroborar que no se ha cumplido el acuerdo de realizar reuniones periódicas entre los servicios públicos y los vecinos. Al respecto, aseguró que existe el compromiso de realizar esas reuniones, con el objetivo de hacer un seguimiento al avance de las medidas y proyectos asociados. "Sin embargo, la última de estas sesiones se produjo en el primer trimestre de este año y, desde entonces, no ha habido novedades ni se ha producido una nueva convocatoria", detalló.


Además, puntualizó que si se realiza un trabajo constante se podría llegar a soluciones definitivas tanto para esos sectores, como para las comunidades aledañas que también se ven afectadas año tras año por los anegamientos.