Secciones

En La Unión se realizó primer diagnóstico de postas rurales

E-mail Compartir

Conocer las inquietudes y demandas en materia de salud de los habitantes de los distintos sectores rurales de La Unión fue el objetivo principal del primer Diagnóstico Participativo de Postas de Salud Rurales, organizado por el departamento de salud de la municipalidad de la capital del Ranco.

El encuentro se realizó en dependencias del Liceo Técnico Honorio Ojeda Valderas y según informó la jefa del departamento de salud municipal, Ximena Sunnah "la instancia apunta al diálogo y a la reflexión para conocer la percepción de los usuarios de las postas rurales, a través de la realización de un diagnóstico que permita construir en conjunto ideas para fomentar y apoyar proyectos comunitarios".

En esa línea, la alcaldesa María Angélica Astudillo sentenció que "este proceso es fundamental para la planificación de acciones y soluciones viables".

Mantienen alerta amarilla por crecida de ríos en la región

clima. Director de Onemi aseguró que hoy evaluarían bajar la medida.
E-mail Compartir

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia s del Ministerio del Interior (Onemi), Daniel Epprecht aseguró que a lo menos hasta hoy se mantendrá la Alerta Amarilla decretada por el organismo para tres comunas de la región de Los Ríos.

La alerta entró en vigencia el viernes recién pasado para las comunas de Valdivia, Los Lagos y Panguipulli por aumento de caudal de los ríos y según informó Epprecht, se espera que durante la jornada de hoy sea evaluada y bajada.

Las fuertes precipitaciones caídas en los últimos días causaron en la región una serie de inconvenientes. Según lo informado por la Onemi los más destacados fueron la caída de un árbol sobre una casa en Corral; el aislamiento de 27 familias del sector Llancacura de la comuna de La Unión y además un socavón cerca de las viviendas de la población San Antonio, de la capital del Ranco.

mejora del pronóstico

De acuerdo a la información dada a conocer por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su sitio web, no se registrarán precipitaciones en la región de Los Ríos, a lo menos hasta el miércoles. En el caso de Valdivia el pronóstico indica que no habrá lluvia, por lo menos hasta el viernes.

Preocupa alza de deudas morosas entre los adultos mayores en Los Ríos

UN 27%. Según el VIII Informe de Deuda, hecho por la USS, este grupo etario es el que registró el mayor incremento de personas morosas del total de deudores.

E-mail Compartir

Preocupación existe entre las autoridades de Los Ríos, luego de conocerse el alto nivel de endeudamiento que mantienen los mayores de 70 años en la región, según el VIII Informe de Deuda Morosa, elaborado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián sobre la base de información recopilada al 31 de marzo de este año y proporcionada por la empresa Equifax.

Ese grupo etario registró el mayor crecimiento de deudores morosos del total de la región de Los Ríos (que asciende a 77 mil 228). El alza fue de un 27 % en relación a la medición anterior en total, se habla de la situación de 3 mil 118 personas.

Según explicó el director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la USS sede Valdivia, Francisco Mena, "la novedad de esta versión del informe es que efectuó el cruce de la morosidad de los adultos mayores de 65 años y más, con el recibir la Pensión Básica Solidaria (PBS)". Esta operación mostró que en Los Ríos hay 797 personas beneficiarias de la PBS que están morosas, de las cuales 603 son mujeres (75.7%).

"En otras palabras, el mayor endeudamiento está en aquellas personas con menos ingresos, lo que es una situación dramática", señala.

MUJERES MOROSAS

Respecto de la situación que afecta a las mujeres de la tercera edad, el profesional explicó que "antes no tenían derecho a pensión, por lo que no tenían ingresos formales. Hoy, en cambio, una buena cantidad de mujeres reciben la pensión básica solidaria, lo que se traduce en ingresos formales; se han endeudado y las cajas de compensación -que son las que les pagan dicha pensión- les ofrecen créditos con muchas cuotas".

ALIVIAR LA CARGA

La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rocío Araya, se mostró preocupada por el nivel de endeudamiento de las personas de la tercera edad. "Los altos costos de la vida y los servicios relacionados a este grupo impactan seriamente en la vida de los mayores. Ellos se ven enfrentados a la necesidad de adquirir créditos, debido a las bajas pensiones que reciben, que no les permiten acceder a bienes y servicios necesarios para su subsistencia", manifestó.

La autoridad aseguró que "estamos trabajando de manera comprometida en agilizar los procesos para generar mejoras en las pensiones de los mayores". En esta línea, destacó la restitución del Aporte Familiar Permanente desde 2014, el bono de invierno y la eliminación del 5% de cotización en salud, "que permitirá a los mayores tener mejor liquidez para enfrentar los gastos de su vida diaria".

Añadió que otras medidas gubernamentales son "hacer extensiva la cuota mortuoria a la totalidad de los adultos mayores beneficiarios del Pilar Solidario, y que los beneficiarios de prestaciones de invalidez del Sistema de Pensiones Solidarias no deban acudir a presentar una solicitud para acceder al pilar solidario de vejez, sino que ésta sea procesada y verificada automáticamente por el Instituto de Previsión Social".

Araya incluyó también el proyecto de ley que establece la inembargabilidad de los bienes de los mayores, que fue aprobado por la Comisión de Constitución del Senado. "Es una iniciativa muy relevante que busca mejorar la calidad de vida y entregar seguridad a los mayores, estableciendo como inembargables su residencia principal y los bienes de su propiedad", comentó.

Por último, la coordinadora regional del Senama se refirió a la repactación de créditos sociales obtenidos en las cajas de compensación, antes del 1 de junio de 2012, cuya cuota mensual supere el 15% de la pensión básica solidaria ($85.964). "La iniciativa fue acordada con los directorios de las cajas y consiste en repactar el crédito con una tasa de interés de 0%, sin costo y en un plazo máximo de 60 meses", detalló.

"El llamado es a informarse con claridad, que pidan todos los antecedentes previos a firmar cualquier tipo de crédito"

Rocío Araya Coord. Regional del Senama

"El adulto mayor es considerado un riesgo; por eso, muchos créditos son asegurados y el mayor costo se traspasa a aquél"

Francisco Mena Dir. Esc. Ing. Comercial USS

Un tema para abordar integralmente

El director de Ingeniería Comercial de la USS Valdivia, Francisco Mena, sostuvo que "éste es un tema fundamentalmente de sociedad. Hay que analizar cómo un porcentaje importante de nuestros adultos mayores está viviendo con pensiones bajísimas. Fue un gran esfuerzo la Reforma Previsional, pero estos montos no complementan la pensión de un adulto mayor, sino que son su única pensión en muchos de ellos". Finalmente, dijo que "los créditos que otorgan las cajas de Compensación debieran tener tasas de interés muy bajas, y sobre todo no sobrendeudar a los mayores. Esto es clave".

Realizan encuesta para prevenir hanta en El Arenal

horario. Estudio será aplicado entre las 15 y 19 horas, del 1 y 2 de septiembre
E-mail Compartir

Una encuesta será aplicada por la autoridad sanitaria mañana y el miércoles en el sector El Arenal de Valdivia, para realizar un diagnóstico medioambiental y así definir medidas de prevención contra el virus hanta.

Según representante de la autoridad, los datos serán reservados y pidieron a la comunidad que colabore , recibiendo a los encuestadores en sus hogares y respondiendo el cuestionario.respectivo.

La información que se recoja permitirá describir la situación ambiental del sector, para prevenir la presencia de roedores que transmiten el hanta.

Esta acción es parte de la estrategia que la autoridad realiza en aquellos sectores donde se han presentado contagios.

En el período septiembre 2014 a agosto 2015, siete casos han sido detectados en la región, dos de ellos con resultado de muerte.