Secciones

"Recibir la vacuna contra VPH es un derecho de las niñas"

E-mail Compartir

¿Qué pasa con las niñas más grandes, se pueden vacunar, cómo se pueden proteger?

-Sí, la vacuna está disponible en el sistema privado para todas las niñas, lo importante es aplicarla antes del inicio de la actividad sexual. Por ello el ministerio ha dispuesto la vacunación a niñas de 4 básicos en su primera dosis, para durante quinto básico aplicar la segunda dosis.

En tanto este año se dispuso ampliar la vacunación a las estudiantes de 6° y 7° Básico, con miras a que desde el año 2016 todas las niñas que egresen de la enseñanza básica estén protegidas contra el Virus del Papiloma Humano. De tal manera que durante 2015 se vacunarán a 451.956 niñas, con una inversión de 4.393 millones de pesos. En 2016, completaremos la protección para alrededor de 680.000 niñas de entre 9 y 14 años (4° a 8° Básico) y a partir de 2017 seguiremos con el calendario regular de vacunar a todas las que ingresen a 4° básico.

¿Cuánto tiempo protege la vacuna?

Los estudios indican que la protección que ofrece la vacuna es de larga duración. Está comprobado que la vacuna evita las lesiones iniciales del cuello del útero y por ello se espera que, a la larga, produzca una disminución franca de la mortalidad por esa causa.

Esta vacuna es un derecho irrenunciable para las niñas de hoy y mujeres del mañana. Es importante que la comunidad haga uso de su derecho y confíe en las instituciones sanitarias. Nuestro país se suma a una política preventiva respaldada por la Organización Mundial de la Salud -OMS- y en donde no caben cuestionamientos de grupos o personas irresponsables que siembran la duda en la comunidad. Cabe destacar que la aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, por lo que las personas con más riesgo de infectarse son los adolescentes y personas menores de 25 años.

¿Porqué es necesario vacunar a las niñas contra el VPH?

En Chile el Cáncer Cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva (15 a 44 años). Por ello, la campaña del ministerio apunta a la prevención, en donde la población objetivo son las niñas desde los 9 años, debido a que su sistema inmune responde mejor a la vacuna.

El año pasado se vacunó al 86% de las niñas de 4° Básico en el país, esto es a cerca de 100 mil niñas. La cobertura lograda es comparable con la que exhiben los países industrializados, pero es posible aumentarla en la medida en que se logre contrarrestar la campaña de desinformación que se registró en el año 2014, en gran parte en las redes sociales. En relación a los efectos adversos notificados en 2014 fueron reacciones leves. En su mayoría caracterizados por dolor pasajero en el sitio de inyección. Sin embargo, es imperioso enfatizar que se trata de una vacuna segura y efectiva.