Secciones

El impacto de la kinesiología de piso pélvico

E-mail Compartir

un 50% de las mujeres no hace una contracción adecuada.

claudia.vargas@australvaldivia.cl

La incontinencia urinaria, fecal y ciertas disfunciones sexuales son algunos de los problemas tratados con reeducación de piso pélvico, una terapia que contempla un conjunto de técnicas kinésicas y procedimientos específicos para tratar diversos trastornos, tanto en hombres como mujeres, adultos y niños.

Esto, a través de un área especializada para ello, la que funciona desde el año pasado en Clínica Alemana de Valdivia y que trabaja tanto en prevención como tratamiento de disfunciones perineales, como descenso de órganos pélvicos (prolapso) y dolor pélvico, entre otras, lo que genera un impacto en la calidad de vida de las personas. Esto se hace mediante ejercicios que tienen por objetivo fortalecer y devolver el tono a la musculatura implicada, la continencia urinaria y fecal, mejora de la función sexual y tránsito intestinal, entre otros.

Muchas veces estas disfunciones se asocian al embarazo o al postparto, por lo que una buena forma de prevenir es realizando una evaluación y entrenamiento muscular precoz, pues si se lleva a cabo durante el embarazo no genera ningún riesgo, por el contrario, ayuda a fortalecer no solo el piso pélvico sino que también la faja abdominal, lo que previene el dolor lumbar.

Si bien se habla de ejercicios de piso pélvico, no todos los realizan correctamente, debido a que un 50% de las mujeres no hace una contracción adecuada, mientras que un 25% ejecuta un pujo a la orden de contraer, por eso es fundamental la evaluación y guía de un especialista.