Secciones

Gratuidad: 19 colegios de Los Ríos dejarán de cobrar copago en 2016

Ley de inclusión. Ayer venció el plazo para que los sostenedores informaran si accedía de forma voluntaria al régimen de gratuidad que será obligatorio a partir de 31 de diciembre de 2017.
E-mail Compartir

Los apoderados de 9.562 alumnos de 19 establecimientos educacionales, diez particulares subvencionados y nueve municipales, de la Región de Los Ríos no deberán cancelar copago, pues sus respectivos sostenedores optaron voluntariamente a ser parte de la Ley de Inclusión Escolar y cambiar su régimen a gratuidad desde 2016.

Estos colegios, explicaron ayer desde la seremi de Educación, cumplen los requisitos para acceder a esta nueva modalidad, los cuales eran: cobrar un mensualidad igual o menor a $50 mil; que el 20% o más de sus alumnos tuvieran Subvención Escolar Preferencial (Sep) y ser sin fines de lucro o que a partir del 1 de marzo de 2016 estar constituidos como sociedades sin fines de lucro.

En la región existen 264 recintos educacionales particulares subvencionados y la mayoría ya son gratuitos. Desde la seremi de Educación manifestaron que de los establecimientos con financiamiento compartido no municipales, 14 cumplían con los requisitos para acceder a partir del próximo año a la gratuidad. En esa línea, los que no eligieron está opción tiene hasta el 31 de diciembre de 2017 para optar a la gratuidad o pasar a particulares pagados.

Calidad

La seremi de Educación Erna Guerra valoró y felicitó la decisión de los sostenedores de acogerse a la ley de inclusión. "La Ley de Inclusión pone gradualmente fin al lucro, el copago y la selección comienza a regir en 2016 y su objetivo es mejorar la calidad de la educación del sistema escolar e igualar las condiciones para que todos los colegios que reciben subvención del Estado -ya sea municipales o particulares subvencionados- puedan entregar una educación de calidad", afirmó.

En tanto, sor María Cecilia Añazco, directora del Colegio Nuestra Señora del Carmen, se refirió al paso del establecimiento a la ley de inclusión, señalando que la apertura a la gratuidad representa una opción de "plena coherencia con lo que ha sido la historia del establecimiento, siendo una de sus características más propias la ayuda al prójimo, tal como lo expresa el carisma fundacional de la congregación".

"La fundación , al asumir la modalidad de gratuidad, mantiene su calidad de establecimiento particular, pero sin copago y reafirma su derecho a educar a todas las niñas y jóvenes que las familias les confían, bajo los principios y sellos expresados en su proyecto educativo, especialmente en los concerniente a la formación religiosa católica, que constituye su identidad y espera seguir aportando desde esa dimensión", expresó.

Inauguraron obras de pintura en ocho escuelas y colegios locales

Municipalidad. Proyecto ejecutado por el Daem de Valdivia, contó con fondos del Mineduc por 204 millones de pesos.

E-mail Compartir

Con una ceremonia efectuada en la Escuela Francia se llevó a cabo la inauguración del Plan Pintura 2015, iniciativa que benefició con una completa renovación de la pintura en las fachadas de ocho establecimientos educacionales municipales.

La iniciativa fue ejecutada por el municipio local, a través del Daem, con fondos del Mineduc por un total de 204 millones de pesos.

El alcalde Omar Sabat destacó en su discurso la importancia de contar con una nueva cara para los establecimientos y lo que ello significa para las comunidades educativas. "Este proyecto entrega a nuestros alumnos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados un lugar más ameno, cálido y una escuela donde nuestros alumnos y alumnas se sientan a gusto de ir, por ello estamos muy orgullosos por el trabajo realizado y contentos por nuestra comunidad, porque sabemos cuánto anhelaban que esto fuera realidad", dijo la autoridad, destacando que "sólo entre el año 2013 y 2014 el Daem ejecutó cerca de 100 proyectos para el mejoramiento de la infraestructura de escuelas y liceos municipales, entre lo cual destaca mejoramientos integrales, trabajos de pintura, cambios de techumbres, recuperación de espacios, reconversión de calderas, entre otros", señaló.

Los recintos beneficiados

Las escuelas y liceos que fueron beneficiados con el Plan Pintura fueron: Escuela Chile, Escuela México, Escuela España, Liceo Industrial, Liceo Armando Robles, Escuela Francia, Instituto Comercial y Liceo Técnico.