Secciones

Avanzan plazos para comenzar construcción de Cesfam Las Ánimas

fechas. Esta semana firman contrato y terreno será entregado antes del "18".

E-mail Compartir

Ya es definitivo. La empresa Constructora e Ingeniería Alejandro Emilio Niño Solís será la encargada de construir el futuro Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Las Animas y si todo marcha sin inconvenientes, la municipalidad entregará el terreno para que comiencen los trabajos, antes del 18 de septiembre.

Los plazos fueron conversados en una reunión que el jueves pasado sostuvieron representantes de la municipalidad, de la empresa y de los vecinos del sector. Ayer, la directora del Secplan, Valeria Hidalgo, confirmó la adjudicación de los trabajos por 3 mil 919 millones de pesos e informó que la empresa entregó la boleta de garantía y que el proyecto está en etapa de firma de contrato, la cual debería realizarse durante esta semana.

Hidalgo explicó que una vez firmado el contrato, hay cinco días legales de plazo para la entrega del terreno y la empresa tiene 30 días para presentar su propuesta de proyecto de ingeniería. Este itinerario implica que el terreno de calle Sedeño será entregado antes del 18 de septiembre, para que la empresa realice labores menores y comience la instalación de faenas. Luego de eso, los trabajos en la obra gruesa comenzarán a desarrollarse una vez que esté validado el proyecto de ingeniería.

Luego de tres licitaciones

La decisión final de adjudicar los trabajos se produjo luego de tres licitaciones declaradas desiertas, por superar los presupuestos originales. La primera licitación para la construcción del Cesfam Las Ánimas fue cerrada el 1 de agosto de 2014; la segunda, el 28 de noviembre de 2014; y la tercera, el 2 de marzo de 2015. Luego de la tercera negativa, la empresa Alejandro Emilio Niño recurrió a Contraloría, la cual instruyó a la municipalidad para que deje sin efecto el decreto que declaró desierto el tercer llamado.

Profesionales difunden beneficios de lactancia materna extendida

jornada. Encuentro en la Carpa de la Ciencia del CECs estará abierto al público hoy, entre las 9 y 17 horas.

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, porque se ha demostrado que favorece el desarrollo de los niños y niñas. Por ende, son menos propensos a enfermedades, tienen un mejor desarrollo cognitivo y se desenvuelven de mejor manera.

Es lo que señalan los organizadores de las Jornadas de Actualización en Lactancia Materna, las cuales comenzaron ayer y finalizan hoy en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Paseo Libertad, Valdivia), con una serie de stands educativos que entregan información sobre técnicas de lactancia, la extracción y almacenamiento de la leche materna, entre otros.

IMPORTANCIA

Los profesionales del Hospital Base Valdivia, dra. Judith Arce, presidenta del Comité de Lactancia; Macarena Méndez, matrona de la Unidad de Puericultura; el dr. Lucio Pontigo, jefe de la Unidad de Neonatología: y la dra. Leonor Viejo, pediatra de la Unidad de Neonatología, que son parte de los organizadores de la jornada, explicaron que es necesario dar el realce y valor que merece la lactancia materna, sus bondades y beneficios.

En este contexto, relevaron la necesidad de unificar conocimientos respecto a la educación entregada en los establecimientos de salud a las madres y sus familias, para que se interioricen además respecto a la importancia de la nutrición y cómo influye bio y psicosocialmente en el desarrollo de los niños.

También indicaron que no existe una edad límite para el amamantamiento o duración de la lactancia materna, situación que pasa a ser un tema cultural. "Uno, dos, tres años, el límite es hasta que la madre pueda amamantar y por ello, las leyes apuntan a proteger la lactancia materna, con el fuero maternal o el post natal prolongado, por ejemplo", señalaron. Entre los participantes de la jornada están la dra. Patricia Mena, pediatra del Servicio de Neonatología del Complejo Asistencial Sótero del Río y profesora de la PUC; y Ricardo Uauy, académico del INTA, neonatólogo, Premio Nacional de Ciencias, Aplicadas y Tecnológicas 2012 y profesor de la Universidad de Chile.

Los organizadores agradecieron públicamente el apoyo del CECs.

Desde muy temprano

En la jornada de hoy, de 9 a 9.30 horas la abogada Claudia Polo ofrecerá la charla respecto a la reglamentación vigente para promover la lactancia materna entre mujeres que trabajan fuera del hogar y sus beneficios, como el fuero maternal y sala cunas. Posteriormente habrá exposiciones acerca de la situación del Comité de Lactancia del Hospital Base Valdivia (Dra. Judith Arce); el Efecto del apoyo de las monitoras comunitarias a mujeres que amamantan, sobre la duración de la lactancia materna (Mauricio Barría); el Origen temprano de las enfermedades en relación a la lactancia materna y la nutrición (Dr. Ricardo Uauy); Bancos de leche (Dra. Patricia Mena); junto a una mesa redonda. Entre 15 y 17 horas se realizarán talleres de relactación; canguro y estimulación precoz; extracción y conservación de leche materna; y masaje neonatal.