Secciones

Comentarios en la web

Los puntos que tensionan al Gobierno y a la DC en la discusión del aborto. emol
E-mail Compartir

Antonia Anita Farías M. Tanto que se ha discutido sobre el aborto, sin poder llegar aún a un acuerdo. Lo que no he visto, ni escuchado y menos leído, son un aumento serio y ejemplificador de castigo a los violadores.

María Cecilia Durán Seguel castigo a los violadores...pero parece que hay muchos...entonces es mas fácil matar inocentes...y ¿que dicen los famosos DDHH?

Fabian Martínez Muy bien, eso en su sesgada opinión solucionaría parte del problema. ¿Qué hacemos con las otras dos causales?

Sonia Gebauer Schmauck Qué pena que las autoridades no entiendan que el aborto es asesinato en cualquier causal.. Además van a ser cómplices en cada aborto que se efectúe y van a tener que pedir perdón a Dios por cada asesinato.

Susana Coletti Y por qué das por hecho que creen en Dios?

Ignacio Díaz de Valdés Italia , país mayoritariamente católico , Presidente DC , alberga en su seno al Vaticano y el aborto está permitido.

En Twitter: #papa

E-mail Compartir

@webnotitarde: Papa Francisco autorizó el perdón a mujeres que hayan abortado.

@SinEmbargoMX: El papa Francisco concede que se absuelva el pecado del aborto durante el Jubileo.

@mlisettem: Papa Francisco permitirá a todos los sacerdotes perdonar formalmente a las mujeres que hayan abortado.

@ipatolorente: Las mujeres perdonan al Papa.

@radiozero977: Papa concede el perdón a quienes hayan abortado y se arrepientan.

@adiplotti: Yo también soy magnánimo y perdono al papa si promete no volver a hacerlo.

@generoenaccion: Mujer, si has abortado el papa te perdona ¿Y qué falta le hace a las mujeres el perdón por decidir sobre sus cuerpos?

@Cooperativa: Consejera DC: Despenalización de aborto coincide con lo que planteó el papa

@Telemundo: El Papa concede que se absuelva el pecado del aborto durante el Jubileo, del 8 de diciembre al 20 de nov. del 2016

@monterocnn: #UltimaHora Papa Francisco concederá x primera vez un perdón generalizado del "pecado mortal" del aborto durante la declaración del Jubileo

Correo

E-mail Compartir

Centro de Investigación

El Consejo Regional aprobó recientemente los lineamientos estratégicos del Centro Regional de Investigación que impulsamos como Gobierno Regional, junto al Core y con el respaldo de la Comisión Nacional de Investigación y Tecnología, Conicyt.

Este paso nos permite seguir avanzando de manera firme hacia la concreción de este proyecto emblemático, orientado a dotar a Los Ríos de un centro de alto nivel que aporte investigación aplicada para mejorar la competitividad de nuestro principal sector económico, como es el silvoagropecuario. A comienzos de este año, el Consejo Regional ya había aprobado nuestra propuesta para destinar recursos regionales a la compra del ex Liceo Agrícola de la comuna de Máfil, lugar donde se ubicará el centro. Posteriormente, en el mes de marzo, firmamos el convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y Conicyt para asegurar el financiamiento necesario que permita habilitar y poner en operación este Centro. Actualmente, estamos trabajando arduamente para la elaboración de las bases que den sustento a las propuestas que se reciban por parte de los investigadores para la implementación del proyecto, mediante el cual buscamos disminuir las brechas de competitividad que presentan pequeños y medianos productores del sector silvoagropecuario. Estamos seguros que el Centro de Investigación Regional logrará potenciar este sector y crear valor territorial.

Tenemos el potencial, contamos con pequeños y medianos productores que pueden mejorar sus condiciones, mejorando sus productos, innovando en los procesos, capacitándose en modelos de negocios, siempre sobre la base de la sustentabilidad, que es lo que le da proyección en el tiempo al área. Para todo esto, sin duda es fundamental la investigación aplicada, que los productores no pueden costear y que este centro acercará a cada punto de la región.

Egon Montecinos M. Intendente Región de Los Ríos


Accidente en el puente

No es de extrañar que ocurran accidentes en el puente Pedro de Valdivia en horarios punta, ya que como conductor poder pasar es realmente un estrés. Soy usuaria frecuente ya que mi trabajo se encuentra en la Isla Teja y me toca presenciar y sufrir cada vez que trato de cruzar el puente.

Habitualmente veo a los choferes de las micros pasar en tercera fila prepotentemente, y como vulgarmente se dice "te tiran la micro encima" sin tener ni un mínimo de respeto hacia los demás conductores.

Ojala las autoridades tomen conciencia de lo que ocurre día a día en este único acceso hacia la Isla teja y costa Valdiviana. Supuestamente el "famoso" puente Cau Cau, solucionaría este caos que se forma, pero ya todos sabemos la larga y nefasta historia de ese puente.

Jessica Sanhueza Caro


Abordar las desigualdades

Quisiera comenzar esta reflexión lamentando los últimos hechos ocurridos con empresas de la región donde se ha visto afectada la fuente laboral de muchas personas. Y en ese sentido quiero agregar que la acción inmediata por parte de este ministerio, tiene que ver con entregar garantías y resguardar los derechos de los trabajadores, entiendo que existe la urgencia de crear mecanismos que permitan generar un nuevo acceso al mundo laboral. En esa tarea nos encontramos hoy en día; trabajando para abordar la problemática desde tres ámbitos, la capacitación, la colaboración público-privada y la debida protección de las personas afectadas. Es cierto, los escenarios que se han suscitado son preocupantes, sin embargo nosotros debemos estar a la altura de la circunstancia, responder y actuar en razón a nuestro compromiso con la ciudadanía.

En este sentido, llama la atención que ciertos sectores no puedan comprender que el diálogo es una fuerte contribución para mejorar los climas laborales y a su vez, un elemento que resulta clave cuando hablamos de productividad. Y justamente esta carencia es la que no hace posible que las relaciones entre empleadores y trabajadores en Chile se manejen bajo márgenes de confianza. Nos hemos sentado a la mesa con los representantes de los trabajadores afectados, el Sence y la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos, con el objetivo de abordar el problema y ver entre todos los estamentos involucrados la forma en la cual, entregar una solución concreta a corto y mediano plazo a las personas. En primera instancia esta coordinación nos sirvió para depurar todos los antecedentes y sostener nuestro objetivo en base a acciones concretas.

También analizamos el problema desde la perspectiva de la salud, ya que entendemos que ver afectada la fuente laboral no resulta sencillo, por lo tanto, se extendió el campo de acción para que los organismos involucrados puedan contribuir en la tarea de fortalecer los efectos emocionales que esta situación pudiese traer.

En esa misma línea, estos compromisos de trabajo son un testimonio de la necesidad de generar una modernización al Sistema de Relaciones Laborales, para que todos podamos contribuir a elevar los estándares del trabajo en Chile. La desigualdad no son solo números, sino también se traduce en falta de oportunidades y este gobierno está generando mecanismos de inclusión a capacitación que han permitido que más de 400 mil personas accedan a diversos beneficios.

Ana Sáez Rodríguez Seremi del Trabajo Los Ríos