Secciones

Constructora estudia solución para familias afectadas por socavón

LA UNIÓN. El sábado se derrumbó parte del terreno donde están situadas sus casas.
E-mail Compartir

Los vecinos de la villa San Antonio de la comuna de La Unión -quienes el sábado pasado fueron afectados por un socavón- se reunieron con un equipo técnico de la empresa Socovesa Sur, un delegado del Serviu y funcionarios municipales para analizar los daños causados por el derrumbe de parte del relleno en el terreno donde están ubicadas sus casas.

La empresa se encuentra realizando los análisis técnicos para entregar una solución definitiva a las personas afectadas. El gerente de calidad y post venta de la empresa constructora, Alejandro Burdach, manifestó que las respuestas serán entregadas a las familias "especialmente a diez de ellas, que son las que tienen daños más comprometidos. Incluso se tiene barajada la opción de erradicar debido al riesgo existente".

Mientras que la alcaldesa de la Municipalidad de La Unión, María Angélica Astudillo, explicó que "en estas circunstancias, de inmediato nos comprometimos a generar una instancia en la que la empresa constructora encuentre una solución rápida y definitiva a las familias afectadas por el socavón".

La alcaldesa agregó que "el encuentro fue positivo, ya que dio cabida a un espacio de diálogo en el que se tranquilizó a los vecinos, dejando claro que los profesionales de Socovesa están realizando los estudios técnicos pertinentes para reparar el daño y asegurar el bienestar de las familias haciendo uso del seguro de las viviendas".

Contraloría indica que problemas con paraderos son responsabilidad del Serviu

INFORME. Hubo fallas en la inspección técnica de la obra. Tampoco se corrigieron las irregularidades cuando fueron detectadas, ni fueron cobradas boletas de garantía.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dio a conocer durante la mañana de ayer los resultados de un informe de investigación especial ejecutado por la Contraloría sobre las fallas que provocaron que tres paraderos instalados por el Minvu en el centro de Valdivia durante 2013 colapsaran y cayeran solo meses después de haber sido colocados.

En sus conclusiones, el informe indica que hubo problemas en la inspección técnica de la obra -a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu Los Ríos- ya que se constató que existió falta de control en el cumplimiento del contrato.

También se detalla que el servicio no realizó las acciones necesarias para corregir las irregularidades cuando fueron detectadas por la empresa SIGA Consultores, que realizó un peritaje. Tampoco se produjo el cobro de las boletas de garantía que corresponde cuando se detectan obras mal ejecutadas, la última venció en febrero de este año. Esto se suma a deficiencias en la recepción de obras. La Contraloría indicó que no fueron realizadas las observaciones respecto a deficiencias constructivas evidenciadas visualmente.

Debido a todas estas irregularidades, la Contraloría indicó que Serviu deberá instruir un sumario para establecer las responsabilidades administrativas que pudieran derivarse de estos hechos, para lo cual tienen un plazo de diez días hábiles.

Alcalde sabat

Sobre los resultados del informe, el alcalde Omar Sabat -quien solicitó la investigación luego que desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se indicara que los problemas con los paraderos se originaban su diseño, a cargo de la municipalidad- aseguró: "En varias ocasiones dije que estos problemas no eran responsabilidad de la muncipalidad, que esos paraderos estaban mal instalados. Uno tiende a pensar que esta situación la trataron de usar políticamente para desprestigiar a la comunidad y a mí como alcalde. Esto es inaceptable, porque quien pierde es la comunidad".

El alcalde dijo que estas fallas implicaron un doble gasto del Fisco para un mismo proyecto "el financiamiento de las obras originales mal ejecutadas, a la luz del informe de Contraloría y el gasto en que debió incurrir la municipalidad para el retiro de los refugios en mal estado y la reposición de los mismos, que alcanzaron los 50 millones de pesos".

También recalcó que "uno de los puntos más graves es la constatación que hace Contraloría de que el Serviu debió cobrar las boletas de garantía por las obras mal ejecutadas. Se trataba de 161 UF (un poco más de 4 millones de pesos) que como municipalidad insistimos en que se debían cobrar, sin resultados positivos".

Detalle de observaciones

Entre los resultados del informe también se detalla que existieron deficiencias en el sistema de anclaje de los paraderos, ya que los diámetros de los fierros era menor al especificado en la licitación. La placa base -en la que se apoyaba la fundación y en la que se fijaban los anclajes con el pilar - tenía un espesor menor a lo contratado. Además, no se pudo determinar la calidad del hormigón de las bases, ya que no se presentaron soldadores certificados, como se exigía.


Alejandro Larsen: "No había obra sobre la cual aplicar esas garantías"

Tras analizar el informe de Contraloría y recabar los detalles del proyecto con el Departamento Técnico del organismo, el director regional de Serviu Alejandro Larsen, aseguró que "los paraderos de Valdivia son una iniciativa que parte el año 2012, se contrata finalmente en enero de 2013 y se recibe y termina administrativamente en mayo de 2013. Es decir, lo que el alcalde Sabat tiene que saber, muy detalladamente, es que todas las irregularidades que él reclama o la falta de servicio que él señala por parte de este organismo ocurrieron bajo la dirección de dos directores del Serviu que fueron nombrados por el gobierno que él apoyó, es decir, fueron dos directores muy cercanos a su propio sector político y a su propia gestión".

Y añadió: "Una de las situaciones irregulares que plantea el informe es que no se cobraron las boletas de garantía sobre estos contratos y, en ese sentido y estando esas garantías vigentes, el municipio tomó la decisión de retirar los paraderos unilateralmente. Por lo tanto, no había obra sobre la cual aplicar esas garantías. Tras el retiro, los paraderos fueron trasladados hasta un recinto que se encontraba bajo custodia municipal y, en esas circunstancias, a la empresa difícilmente se le podían exigir reparaciones".

Respecto a la investigación que instruyó la Contraloría al interior de Serviu puntualizó que "el Serviu a partir de este informe de Contraloría, ha dispuesto realizar las investigaciones del caso. De existir responsabilidades administrativas de funcionarios que actualmente laboran en este servicio o que, eventualmente, tuvieron alguna actuación en esta obra, van a ser investigadas y se establecerán las posibles responsabilidades".

"En varias ocasiones dije que estos problemas no eran responsabilidad de la municipalidad, que los paraderos estaban mal instalados".

Omar Sabat Alcalde de Valdivia

Dirigentes sociales de Valdivia plantearon sus necesidades al Gobierno

ENCUENTRO. Se reunieron con el seremi Marco Leal para dialogar.
E-mail Compartir

En la sede de la junta de vecinos Menzel se reunió el seremi de Gobierno, Marco Leal, con dirigentes sociales de la capital regional para dialogar sobre sus expectativas como organizaciones y conocer los avances del Gobierno en materia de agenda social. "Nuestro rol es solucionar con hechos concretos los problemas de la ciudadanía y para eso necesitamos escucharla mucho. Eso es exactamente lo que estamos desarrollando con fuerza y en terreno, a través de nuestros dirigentes, porque son el vínculo con la sociedad civil. La participación ciudadana es un aspecto clave que estamos muy comprometidos en fortalecer para construir un país más equitativo y más solidario", dijo el seremi.

Estuvo presente el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, el presidente de la junta de vecinos de la población Menzel, Francisco Vásquez, entre otros representantes de las principales organizaciones vecinales de Valdivia, quienes valoraron la instancia de conversación.

Estos encuentros se desarrollarán de forma periódica con dirigentes vecinales de la región para tratar temáticas sectoriales junto a otros servicios públicos y así entregar información de forma directa sobre los nuevos beneficios y oportunidades para las familias que impulsa el Ejecutivo.