Secciones

La aprobación de Bachelet anota 24% en agosto, su peor resultado histórico

ADIMARK. La encuesta mensual reflejó que el rechazo a su gestión llegó a 72%. Desde enero, la Mandataria acumula una baja de 20% en su aprobación. La evaluación del Gobierno también cayó a su mínimo en la serie, con 18%.
E-mail Compartir

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet registró en agosto una nueva baja y se ubicó en 24%, el nivel más bajo registrado en la serie histórica de la encuesta Adimark desde 2006. Su desaprobación aumentó en dos puntos respecto del mes anterior y alcanzó 72%, en un mes marcado por las diferencias del cónclave oficialista, el temporal que dejó víctimas fatales en Tocopilla, el peritaje del Caso Caval al computador de Sebastián Dávalos y la caravana de camioneros de La Araucanía a Santiago.

De enero a la fecha, el respaldo a la Mandataria ha caído 20 puntos porcentuales.

Según Adimark, el momento de más baja aprobación en el primer Gobierno de Bachelet fue en septiembre de 2007, con 35%, mientras que la administración de Sebastián Piñera registró 26% en abril de 2012.

Según los datos de la encuestadora, la evaluación del Gobierno también marcó un hito en la historia del estudio, marcando 18% de aprobación, seis puntos menos que la aprobación presidencial, y una desaprobación de 79%.

En la misma jornada en que se conocieron los resultados, la Presidenta Bachelet aseguró que cumplirá con su programa de reformas sin importar las "trampas en el camino", ni "rumores infundados".

Al inaugurar el Parque Urbano de La Ligua (Región de Valparaíso), la Mandataria afirmó que "como Gobierno vamos a cumplir los compromisos y tengo la certeza que vamos a seguir cosechando muy buenas noticias para las familias de nuestra patria, vamos a seguir con energía y entusiasmo, mirando hacia adelante y trabajando de manera incansable para mejorar este país".

Reacciones

Desde Renovación Nacional, el presidente Cristián Monckeberg dijo que "el Gobierno está batiendo todos los récord de rechazo ciudadano. No sé qué espera para reaccionar. Le hemos pedido en todos los tonos que dé golpes de timón".

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, expresó que "el propio Gobierno tiene un rechazo mayor que la Presidenta, porque la forma en cómo está administrando el país es repudiada".

El senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, dijo que "el nivel de desorden o desencuentros que tuvimos a principios de agosto dentro de la Nueva Mayoría y del Gobierno también tiene que haber influido" en los resultados.

"Este es el efecto del desorden, falta de unidad y poca claridad en un mensaje común", manifestó su par radical, Ernesto Velasco.

Reformas y expectativas

La reforma educacional recibió un leve aumento en su apoyo, que según Adimark llega a 1%, para anotar 39% en la serie de agosto, mientras el rechazo a estas propuesta bajó de 56% a 53%. En tanto, la aprobación de la reforma laboral bajó de 34% a 31%, mientras que su rechazo creció de 50% en julio a 55% en agosto.

Si bien la muestra da cuenta que se mantienen bajas las expectativas sobre el cumplimiento de las reformas emblemáticas del Gobierno, en agosto subió a 28% quienes consideran que al final del Gobierno se habrá mejorado la calidad de la educación. El 31% considera que no se logrará y 39% que se estará igual.

A la inversa, bajó el porcentaje de quienes creen que este Gobierno logrará mayor crecimiento económico (15%), el 46% piensa que retrocederá y 38% que estará igual.

Los atributos

Los atributos presidenciales muestran evaluación dispar, según Adimark. "Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" (44%) y "Cuenta con liderazgo" (42%) aumentan 3 y 4 puntos, mientras "Es activa y enérgica" (40%) y "Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis" (39%) caen 3 puntos.

"Es creíble" y "Le genera confianza" son sus atributos más bajos, con 36%.

En agosto, la delincuencia es el área peor evaluada, con 6% de aprobación y 92% de desaprobación, su nivel más alto, mientras que Educación es la única que muestra un aumento, saltando de 18% a 23% de aprobación. Este incremento se verifica luego del el término del paro docente en julio y tras el anuncio de modificaciones a los proyectos educacionales.

La aprobación al transporte público y el Transantiago bajaron 5 y 7 puntos, con 19% y 13%, respectivamente.

Crece la identificación con la oposición

La oposición aumentó en tres puntos, entre quienes se identifican con el bloque, llegando a 37%. Quienes se consideran de Gobierno se mantuvieron en 32% en agosto. Pese a la mayor identificación, el 75% de la muestra dijo rechazar la gestión de la Alianza, mientras que 15% la respalda. El 74% de los consultados desaprueba a la Nueva Mayoría y el 16% la apoya. La Cámara de Diputados y el Senado mantienen sus históricos niveles de rechazo: 83% y 80%, respectivamente, mientras el respaldo a la Cámara Alta llega a 14%, mientras la Cámara Baja recibe la aprobación del 12% de la muestra.

"El Gobierno está batiendo todos los récord de rechazo ciudadano. No sé qué espera para reaccionar."

Cristián Monckeberg, Presidente de RN

"El nivel de desorden o desencuentros (...) de la Nueva Mayoría y del Gobierno también tiene que haber influido"

Jorge Pizarro, Presidente de la DC


Díaz, el que más baja; Muñoz, el mejor evaluado

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, registró la mayor caída en aprobación entre los ministros con un descenso de 8 puntos. Con esto, el vocero de La Moneda pasa de 54% de apoyo en julio a 46%. El ministro mejor evaluado es el canciller Heraldo Muñoz, con 80%, seguido de la ministra del Sernam, Claudia Pascual, quien queda con 69%, pero una baja de 5% en el periodo. Entre las mayores alzas estuvo la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien ganó 7 puntos en medio de la discusión por la reforma laboral. Adriana Delpiano (Educación) y Andrés Gómez-Lobo, con 30%, son los ministros peor evaluados.

20% de baja ha sufrido en su aprobación la Presidenta Bachelet desde enero a agosto de este año.