Secciones

Programa de Formación Ciudadana Un siglo de historia

Esta página es una publicación de Diario Austral y el Programa Piloto Regional de Formación Ciudadana, iniciativa impulsada en el marco de los 13 compromisos para hacer de Los Ríos una Región Modelo.
E-mail Compartir

Los Ríos una Región Modelo.

Un siglo. Este es el periodo transcurrido en la historia de la Escuela Francia, de la comuna de Los Lagos. El año 1915 marca el inicio de la historia de este establecimiento educacional. Fue fundado el 13 de mayo de aquel año, bajo la denominación de "Escuela para Mujeres Nº 32, de Segunda Clase", ubicada en calle Patricio Lynch.

En 1932 un voraz incendio destruyó el establecimiento en su totalidad, obligando el cambio de las instalaciones a la calle Argentina. En este mismo año, cambió su denominación a "Escuela de Primera Clase Nº36".

Tras el fatídico incendio, en 1940 se inició el proceso de construcción de la actual infraestructura, ubicada en el calle Baquedano Nº 145. La primera etapa finalizó en 1943, la segunda etapa en 1956 y concluyó la construcción en 1960, todo a cargo de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales.

¿Cuántos años de historia tiene tu colegio? ¿Qué colegio es?

La directora de la Escuela Francia, Ximena Hormazábal, explica que la visión del establecimiento es formar estudiantes con un alto grado de desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas. "De esta forma, esperamos que su formación les permita adquirir aprendizajes de calidad, sustentados en valores éticos y morales que les prepare en forma eficiente para participar y desenvolverse óptimamente en la sociedad actual, demostrando responsabilidad, respeto por su entorno social, natural y cultural", plantea.

Explica que el establecimiento imparte talleres en diversas áreas para los estudiantes. Destacan los de básquetbol, ajedrez, beibi fútbol, violín, danza, arte y folclore, gimnasia rítmica, interpretación musical y sonido, informática, dibujo matemático, teatro y comics e historietas.

Además, cuenta con brigada escolar y banda escolar.

"La Escuela Francia ha contribuido en forma significativa al desarrollo de esta comuna y de generaciones de estudiantes que hoy se desempeñan en los diversos ámbitos del campo laboral", dice la directora del establecimiento, Ximena Hormazábal.

"Nuestro sello identitario de Formación Integral nos permite el reconocimiento de diversas instituciones y la concreción de proyectos que buscan permitir el bienestar de nuestra comunidad educativa", agrega.

La matrícula del establecimiento es de 550 alumnos e imparte educación desde el nivel preescolar a 8° año básico. La planta de profesionales está constituida por dos educadoras de párvulos, que asumen la educación preescolar, 15 docentes que asumen Jefaturas de curso, entre ellos especialistas en matemática, ciencias, educación física, educación artística, inglés, lenguaje y comunicación.

También conforman la planta dos docentes de religión (católica y evangélica), dos docentes de educación física, una ingeniera en informática y dos apoyos pedagógicos. Como equipo del Programa de Integración Escolar cuenta con psicólogas, educadora diferencial, psicopedagogas, fonoaudiólogo y kinesiólogo.

En 1975, la Escuela Francia dio un paso hacia la educación inclusiva, aceptando a los primeros estudiantes varones, transformándose así en escuela mixta.

En 1978, el establecimiento cambió de nombre a "Escuela E Nº 133", bajo la nueva clasificación y denominación de los establecimientos educacionales de Chile. Sólo en 1993 recibió el nombre de "Escuela Francia", bajo la política de que los centros educativos ya no podían ser designados por números o letras.

En 2005, la infraestructura de la Escuela Francia se amplió debido al traslado de la comunidad educativa de la Escuela José María Muñoz Hermosilla a otro espacio físico. Esta ampliación de infraestructura permitió no solo una extensión estructural, sino también un crecimiento en el número de estudiantes. Con ello, en el año 2010, la escuela adscribió al sistema de Jornada Escolar Completa (JEC).

hoy: Escuela Francia de Los Lagos

Nombre:

Curso:

Colegio:

Correo electrónico:

Estimado (a) Profesor (a), lo invitamos a participar:

Responda junto a su curso las siguientes preguntas y luego deposite este cupón en las oficinas de Diario Austral de la Región de Los Ríos (Yungay 499, Valdivia), o en las Agencias Express de nuestro diario, en todas las comunas de la región.

Entre los participantes realizaremos un sorteo mensual y el curso ganador recibirá entradas, para ver una película en el Cine.

Preguntas para tu curso:

1

2

¿Sabes cuándo se fundó la ciudad de Los Lagos?

En el centenario

Visión

Escuela mixta