Secciones

La bruma de los domingos de agosto

E-mail Compartir

Periodista

Un diamante que parece estar maldito y una pareja que se mueve por Niza envuelta en una bruma fantasmagórica, como seres de otro tiempo que buscan volver a encajar en un paisaje que ya no es el suyo, por unas calles donde se funde el presente con el pasado o donde la realidad parece haber quedado suspendida en un tiempo que no es hoy. Varios de estos ingredientes conforman la atmósfera típica que el Premio Nobel Patrick Modiano acostumbra construir en sus obras, marcadas por un misterioso juego con los años que ya se han ido, con las luces débiles, con las amplias sombras. Tanto así, que algunos críticos le achacan escribir siempre la misma historia. Sin embargo, "Domingos de agosto" (Anagrama, 2015) tiene todo eso, pero logra sorprender, tirar el mantel y dar un golpe cuya onda expansiva empuja a la relectura. Al amparo del ritmo reposado y en apariencia poco sinuoso de Modiano, las palabras de arriba evidentemente sonarán exageradas, pero esta pequeña historia de amor que se cruza con fantasmas y termina acercándose mucho a un caso policiaco que nadie puede o quiere resolver, enciende una avidez que contrasta con el opresivo y desangelado planteamiento del autor. La novela parte con la aparición de un espectro, un vendedor ambulante que genera inquietud en el protagonista, Jean, otrora fotógrafo, de quien sabemos apenas que ama a una mujer llamada Sylvia. La trama avanza a cuentagotas, revelando lentamente un argumento cruzado con la codicia por poseer un ostentoso diamante, la Cruz del Sur, que tiene a su haber una saga de misteriosas desgracias.

Daniel

Carrillo

Lo que no te mata te hace mas fuerte

E-mail Compartir

Continuación de la novela "Condenada" (2013), donde Madison muere y va al infierno. Esta vez logra escapar, pero queda atrapada en el purgatorio como fantasma. "Los muertos tienen mejores cosas que hacer que contestar vuestras preguntas imbéciles vía ouija", dice la protagonista.

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia.

David Lagercrantz Planeta, 2015 656 págs.

Chuck Palahniuk Lit. Random House, 2015 336 págs.

"Escritores en tránsito" sumó a Valdivia en recorrido nacional

PRESENCIA. Proyecto de la Cámara Chilena del Libro permitió que estudiantes del Instituto Inmaculada Concepción compartieran con el poeta Andrés Anwandter.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

De todos los años que lleva viviendo fuera de Chile, el valdiviano Andrés Anwandter ha vuelto a la ciudad en tres ocasiones. La más reciente fue ayer y casi por casualidad. Durante el primer semestre la Cámara Chilena del Libro programó la puesta en marcha de su programa "Escritores en tránsito", un plan para visitar las regiones con un escritor nacional en terreno. Anwandter estaba en Inglaterra (vive, estudia y trabaja en la ciudad de Bristol) cuando recibió la invitación y comunicó de vuelta que viajaría a Chile para recibir el Premio Pablo Neruda de Poesía Joven y que justo a principios de septiembre estaría en Valdivia. Así fue como aceptó ser parte de la experiencia y compartir las claves de su obra con estudiantes de enseñanza media del Instituto Inmaculada Concepción.

En la actividad participaron 45 alumnos del ramo Literatura e Identidad que dicta el profesor Jonathan Segovia. Fue revisado el poemario "Amarillo crepúsculo" (2012) y hubo espacio para discutir sobre el rol de los establecimientos educacionales y la promoción de la poesía. "El género históricamente ha sido una fuente de educación moral y retórica. Hay una relación bien fuerte y que vale la pena revisar", explica. Y agrega: "La mayoría de las personas reconoce que es o fue en el colegio donde se han enterado de la existencia de la poesía o la han leído". El escritor actualmente cursa un doctorado en Educación en Inglaterra y su trabajo final estará relacionado con el tema. En gran parte de la investigación estaría contenida la realidad del sur de Chile, la que sería comparada con la de Inglaterra.

Vínculos

Anwandter nació en Valdivia. Cursó enseñanza básica y media en el Instituto Alemán y en Santiago estudió psicología en la Pontificia Universidad Católica. Fue becario del taller de poesía de la Fundación Pablo Neruda y dice que ya es tiempo de volver definitivamente a la capital de Los Ríos a vivir. "He estado lejos mucho tiempo. Me perdí el terremoto, el gobierno de Piñera, los movimientos estudiantiles, un montón de cosas que han transformado a este país, por lo que cada vez que vuelvo siento como que debo reconstruir mi relación con Chile y Valdivia".

Anwandter reconoce que su obra ha tenido un tiraje casi limitado. También, que la obtención del Premio Pablo Neruda de Poesía Joven fue una sorpresa. "Nunca supe como fui nominado, es un misterio, pero lo agradezco mucho ya que justo el día que me comunicaron la noticia había participado en una actividad en memoria de los jóvenes estudiantes desaparecidos en México", dice. La inesperada figuración mediática del galardón puso al poeta valdiviano de vuelta en la agenda literaria y con un proyecto de grandes éxitos. Para octubre está anunciado el lanzamiento de un libro con Alquimia Ediciones. La compilación estará en manos de Alejandro Zambra ("Bonsái"): "Él reunió libros que ya no circulan, por ahí va la línea de su propuesta, aunque le propuse que sea algo más como una antología, más que el rescate total de mis obras".

Recorridos

Difusión Valdivia fue la única ciudad de Los Ríos beneficiada con la propuesta de la Cámara Chilena del Libro.

El escritor Andrés Anwandter nació y estudió en Valdivia. Actualmente vive en la ciudad de Bristol en Inglaterra.

Viaje El escritor viajó a Chile para recibir el Premio Pablo Neruda de Poesía Joven y aprovechó para regresar al sur.