Secciones

Con invitación a diseñar soluciones a problemas urbanos partió hackathon

PRIMERA EN CHILE. Durante tres días 200 personas participarán en el evento que organiza la Municipalidad de Valdivia, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Austral.
E-mail Compartir

Seis meses duró la preparación de la "Hackathon de innovación ciudadana". Es la primera que se realiza en Chile y la tercera en América Latina al alero del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid). En Valdivia fue organizada por la Municipalidad en conjunto con la Universidad Austral de Chile.

Ayer, a las 9:30 horas, fue la ceremonia de inauguración, ocasión donde el alcalde Omar Sabat dio la bienvenida a los participantes, quienes hoy comenzarán a diseñar sus proyectos en base a la tecnología e innovación.

El alcalde informó que el objetivo es "mejorar la calidad de vida de los valdivianos, que es donde apuntamos como administración municipal". Asimismo -dijo- convertir a la ciudad en una capital sustentable. Comentó que en ese desafío la tecnología y la innovación son necesarias.

En ese sentido, explicó que la hackathon "nos va a dar una serie de insumos relevantes para aplicar en nuestra ciudad".

Tres días

El evento congregará hasta mañana a 200 desarrolladores, comunicadores y especialistas temáticos.

En jornadas de trabajo grupal intensivo, buscarán utilizar la información que actualmente existe en los servicios públicos y que puede ser reordenada para un mejor resultado. Esa tarea girará en torno a siete áreas: transporte, medio ambiente, salud, educación, accesibilidad, seguridad ciudadana y turismo.

Esos ámbitos -explicó Sabat- fueron priorizados en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (Ices) del Bid, programa piloto que ejecuta Valdivia y que entrega una carta de navegación para contribuir al desarrollo de la ciudad.

El consultor de Datos Abiertos del Bid, Antonio Moneo, destacó la convocatoria y dijo que hay "muchas esperanzas de ver proyectos" así como de observar "cómo la gente joven quiere solucionar problemas urbanos".

Respecto a la hackathon explicó que "es un primer contacto entre el gobierno de la ciudad y los ciudadanos". Comentó que la iniciativa se realiza en países como Estados Unidos y Reino Unido. También en países de Europa y de América Latina. En este último se ha realizado en Mar del Plata, Argentina; y en Xalapa, México. "Es bueno que empiece a pasar en ciudades más pequeñas", dijo sobre la experiencia que se desarrolla en Valdivia.

Ciudades abiertas

El panel "Ciudades abiertas" abrió ayer la primera jornada de la hackathon. Los expertos analizaron el rol de la ciudadanía en las soluciones urbanas.

Uno de los conceptos claves fue "colaboración cívica", entendida -explicó el consultor de la Cepal Álvaro Ramírez- como "el espacio en que trabajamos juntos actores del sector público, privado, sociedad civil, universidad, etcétera, para lograr soluciones colaborativas o que respondan a un problema".

En tanto, el director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, Juan Felipe López, señaló que "si no hay instituciones que convoquen a los distintos actores es difícil que la propia ciudadanía pueda hacer algo que después sea escalable y replicable".

Resultados

Entre diez y 15 proyectos que resuelvan problemas urbanos se espera obtener como resultado de la hackathon, según señaló Antonio Moneo. Mañana será la presentación de esas iniciativas y la premiación.

Como parte de los resultados, Moneo dijo que "lo más importante es el proceso de trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Bid, la Universidad, la Fundación Ciudadano Inteligente, Telefónica del Sur. Son muchos los actores que han colaborado en esto, son muchos participantes los que vienen de muchos sectores diferentes y sólo poner los puntos es un primer resultado que es difícil de cuantificar, pero es muy importante".

¿Qué significa el concepto?

¿Qué significa el concepto "hackathon"? La respuesta la entregó el investigador de la Cepal, Álvaro Ramírez. Explicó que viene de "hackers" y maratón". "Es como una Teletón de 'frikis' tecnológicos, de gente que nos interesa estos temas y nos juntamos durante un par de horas a tratar estos datos y utilizar la tecnología para tratar de resolver ciertos problemas del área pública o sociales". Agregó que hackers tiene una connotación negativa, sin embargo en laboratorios de innovación se asocia a hackers cívicos, que se interesan por los temas de sociedad.

Paneles y conversación en torno a la tecnología

Seminario En la primera jornada se desarrolló un seminario. A través de cuatro paneles analizaron la ciudad en materia de participación ciudadana, creatividad e innovación y tecnologías.

Pitch and beer Ayer se realizó el cuarto "pitch and beer", organizado por Nube Cowork. La actividad abordó cómo crear negocios digitales escalables y lo que implica este concepto.

Soluciones La Municipalidad ha implementado dos soluciones tecnológicas: aplicaciones que informan las actividades culturales en la ciudad y que comunican la calidad del aire.

Programa

Hoy 9:30 horas: Continuación de desarrollo, tres horas 11 horas: "Como elaborar un pitch", a cargo de Marcelo Pérez 13 horas: "Cómo usar las APIs del portal de datos abiertos datos.gob.cl" 14 horas: Continuación de desarrollo, cuatro horas 15 horas: "Design Thinking" 20 horas: Continuación de desarrollo, cuatro horas

Mañana 10 horas: "Demo day", en el Teatro Lord Cochrane 13 horas: Premiación y cierre Hackathon, en el Teatro Lord Cochrane

Asados o braseros son las alternativas para disfrutar de la carne en Fiestas Patrias

OPCIONES. En carnes el gusto personal, el estilo y la variedad son parte de las opciones para escoger el lugar que acomode al comensal.
E-mail Compartir

Disfrutar de los asados y las carnes, ya sea a la parrilla o al palo es un gusto para la mayoría de los chilenos en esta época. Y por lo mismo, varios restaurantes y emprendedores gastronómicos ya están preparando sus propuestas para esta temporada.

Acampao Estilo Sur, es justamente uno de los restaurantes especialistas en carnes que ofrece diversas alternativas en Valdivia, entre las que destaca el tradicional "Bife Acampao", plato para dos personas que trae bife, tocino, huevo, ensaladas y papas fritas.

También otra de las alternativas es su asado criollo al Malambo, cocinado a la leña por más de cuatro horas.

Acampao igualmente cuenta con braseros, variedad de ensaladas, acompañamientos y postres caseros.

Jorge San Martin trabaja cerca de 25 años en asados, es dueño del emprendimiento familiar Asados a Domicilio, donde trabaja para grupos desde 20 personas en adelante. "Nosotros vamos a domicilio. Vendemos todo terminado", destaca.

Uno de sus menús completos incluye empanada de horno de entrada, y después variedad de asado al palo con carne de vacuno, cordero o cerdo.

"Se puede optar por una de las alternativas o por todas. Se acompaña con papas,ensaladas, pebre y sopaipilla, y postre de mote con huesillo", comenta San Martín, puntualizando que "en esta modalidad se puede optar también porque el sistema de atención sea a la mesa con garzones o tipo buffet, donde cada invitado se sirve a su gusto".

Por último, está la alternativa de ajustar todo el servicio al presupuesto con que cuentan los interesados, lo que va de la mano con un puesto que el mismo mantiene en la Feria Costumbrista de Niebla, el N° 35, donde atiende los 365 días del año.

Los mejores cortes

En cuanto a las carnes con las que más le gusta trabajar, SanMartín reconoce que son los cortes de tapabarriga y lomo vetado, que andan muy bien en asados al palo, todo de categoría V y asado al carbón.

"Otra de las opciones que ofrecemos es la carne a la parrilla que incluyen prietas, longanizas, carne y salchichas u otro tipo de combinaciones, todo a gusto del cliente", sostiene, contando que "mis clientes gustan mucho del cordero en el verano, especialmente los turistas, aunque durante el año el vacuno es uno de los más elegidos".

Algunos locales para disfrutar

Bodega Antigua Variedad de carnes a la parrilla, estilo buffet. Atienden al mediodía y desde las 20 horas, Yungay 634, fono 63 2206601.

El Guata Amarilla Asados al palo, braseros con interiores, bifes a lo pobre. Pedro Aguirre Cerda 1610, teléfono 2216159.

Parrilla de Thor Ofrece toda la tradición de la preparación argentina en carnes. Av. Prat 653, fono 63 2270767.

Fogón Llancahue Un espacio para disfrutar bifes, parrilladas y braseros en amplios salones. Picarte 3560, fono 2224555

$7.000 asado al palo

Asado de vacuno, cordero o aliado más ensaladas y papas. Puesto 35 en Niebla. $17.900

Bife Acampao es ideal para compartir pueden comer perfectamente dos personas.