Secciones

Inspección del Trabajo ordenó cierre de Líder por rotura de cañería

E-mail Compartir

Producto de una rotura en las cañerías de desagüe de la sección carnicería, la Inspección del Trabajo determinó ayer, cerca de las 19 horas, la evacuación completa de clientes y trabajadores del hipermercado Lider ubicado en la esquina de Bueras y Pedro Montt, en el sector Regional de Valdivia, lo que fue seguido por el decreto de prohibición de funcionamiento que emanó desde la Seremi de Salud de Los Ríos.

La información fue confirmada por el jefe(s) de Acción Sanitaria, Waldo Gallardo, quien explicó que al cierre del mencionado local se llegó debido a los problemas derivados de la rotura de las cañerías y la existencia de malos olores, situación que se mantendrá hoy hasta que se subsanen los problemas y se realice una nueva inspección.


Jóvenes marchan este mediodía en contra del maltrato animal

La organización no gubernamental Animal Libre convoca hoy a una marcha para protestar contra el maltraro animal en el deporte. El punto de encuentro será en la Plaza de la República a las 12 horas desde donde se recorrerá la avenida Picarte.

Nicolás Andrade y Valeria Sepúlveda, miembros de Animal Libre, explicaron que en la manifestación también participarán grupos folclóricos y de chinchineros .

En la marcha también participarán otras Ong, tales como el Movimiento Vidas y Renacer Animal. Las personas interesadas en participar, en tanto, pueden encontrar más informaciones acerca de esta actividad a través del correo valdivia@animallibre.org.

Paraderos: Ex director del Serviu dice que tomó las acciones necesarias

OBRAS. Fernando Vásquez aseguró que él instruyó una investigación y un peritaje.
E-mail Compartir

El ex director del Serviu, Fernando Vásquez, aseguró que mientras estuvo a la cabeza del servicio realizó todas las acciones necesarias para aclarar y buscar soluciones a los problemas que se presentaron con los paraderos instalados en el centro de Valdivia, los que pocos meses después de ser colocados, colapsaron.

Vásquez explicó: "llegué en marzo de 2013 y ya estaban construidos los paraderos y se recepcionaron en mayo. Luego del primer accidente no estuvo muy claro si eran problemas de diseño, emplazamiento o construcción. Solicité que se hiciera una investigación sumaria para determinar las eventuales responsabilidades. Se nombró a un fiscal y para trasparencia se solicitó un peritaje de una empresa externa. El peritaje arrojó resultados en junio de 2014, cuando yo ya no era parte del servicio". El ex director destacó que "existió un proceso administrativo que se debió haber seguido adelante, lo que le correspondía a la autoridad que estaba en el momento era aplicar las sanciones correspondientes. Yo no podía sancionar si no tenía los resultados de la investigación".

Vásquez se refirió a este tema luego de que se conociera un informe de Contraloría que responsabiliza el Serviu por los problemas en la obra y que el actual director del servicio, Alejandro Larsen, aludiera a la responsabilidad de las autoridades del gobierno anterior.

Fernando Vásquez indicó que "si habían problemas constructivos se tenían que haber hecho efectivas las garantías correspondientes. Tal vez la empresa constructora podría haber reclamado por el retiro de las obras, pero la responsabilidad de la autoridad era hacer efectivas las garantías".

Políticos aprueban polémica renuncia de director de Sercotec

SALIDA. Autoridades de gobierno agradecieron su trabajo en el cargo. Desde la oposición indicaron que faltó compromiso.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

La renuncia del director regional de Sercotec, Carlos Burgos -quien dejó su cargo luego de una polémica generada tras haber escrito en su cuenta de Twitter @dr_cburgos el mensaje: "70% de desaprobación a nuestro gobierno, dan ganas de poner el cargo a disposición e irse para la casa. Esto le hace mal a Chile Todos perdemos"- generó reacciones entre los políticos locales, quienes reconocieron que pusiera su cargo a disposición.

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, aseguró que "hay que trabajar el doble y hablar menos". Dijo: "Tengo dos cosas que decir. La primera es que valoro el gesto del ex director de poner su cargo a disposición, él reconoció que se equivocó y eso es destacable dado el contexto. Lo segundo, es que quiero agradecerle el trabajo y la dedicación que desarrolló durante este año y medio en la Dirección Regional del Sercotec".

Montecinos también recomendó que "para quienes estamos en el Gobierno hoy día, hay que trabajar el doble y hablar menos, esa es la clave para revertir este difícil momento y es la clave además, para capitalizar el apoyo grande que existe en la región hacia la Presidenta Bachelet. No tengo mucho que decir sobre la vía, este es un tema que está cerrado y no tengo más que agregar".

Quien también agradeció la labor de Burgos fue el seremi de Gobierno, Marco Leal, quien valoró que "él presentó su renuncia, la que fue aceptada por el gerente general de Sercotec y eso se trata de una decisión personal. Valoramos y reconocemos el trabajo que él desempeñó. A la opinión pública transmitimos que nuestro servicio, Sercotec, seguirá prestando su funcionamiento tal como corresponde".

Palabras desafortunadas

Por su parte, el consejero regional UDI, Felipe Mena, aseguró que se trató de una declaración desafortunada. "Si alguien piensa eso, lo primero que tiene que hacer es tomar sus cosas y mandarse a cambiar, buscar otro espacio donde desenvolverse profesionalmente. Yo creo que, obviamente, es un error señalarlo públicamente en una red social en donde uno se expone demasiado, uno tiene que cuidarse si uno es una autoridad las 24 horas del día".

Sin embargo, también dijo que en este hecho hay "falta de respeto a la región". "Lamentablemente no asume el compromiso y responsabilidad de trabajar por la región y un proceso que está viviendo la política en Chile en términos de desaprobación. Así que yo creo que está bien que haya renunciado".


Abogado Alejandro Durán: "Si no quiero que lo lean, no lo publico en las redes"

el cargo. Desde la oposición indicaron que faltó compromiso.

"Todos los ciudadanos tenemos el derecho a expresarnos y podemos ejercerlo a través de cualquier medio; pero este derecho conlleva la responsabilidad de hacernos cargo de lo que hacemos y decimos", sostuvo el abogado y académico de la Universidad Austral, Alejandro Durán, al ser consultado sobre el caso del ex director de Sercotec.

En esa línea, Durán explicó que "las personas que ejercen funciones públicas están sometidas a un estándar de responsabilidad más alto. Entonces, la lectura que hago es que el ex director de Sercotec entendió que debía hacerse responsable, como diciendo: 'Acepto las consecuencias de lo que hice', y una de esas consecuencias es dejar el cargo". Respecto a la naturaleza de las redes sociales, el profesional aseguró: "Uno decide publicar algo con el objeto de que lo lean al menos todos los seguidores o amigos, no como si fueran memorias para guardar en un cajón. Si no quiero que la gente lo lea, no lo publico en una red social".