Secciones

Comentarios en la web

Díaz reconoce error al justificar borrado de computador de Dávalos. emol
E-mail Compartir

Mich León Ahora debemos asumir que este tipo no tiene asesores confiables, que le cuentan las cosas y el actúa "de buena fe", este gobierno está lleno, lleno de actos de buena fe. Pero cero acciones informadas, responsables y bien medidas.

Nancy Valdivia Díaz Debe ser muy dificil ser vocero de este gobierno, se pasa todo el día tratando de justificar las decisiones apresuradas de un grupo que no sabe para dónde va la micro.

Felipe Munzenmayer Abarca Fue un error el Transantiago, fue un error recibir plata del yerno de augustito, fue un error decir que me enteré por la prensa, fue un error colocar a mi hijo en la Moneda, fue un error prometer y no cumplir, fue un error jugar con los sueños y expectativas de las personas; el único error lo cometimos los chilenos al votar.

Chantal Saavedra Pasen a veeeeer el circo!!!

En Twitter: #PCde davalos

E-mail Compartir

@adnradiochile: Vocero de Gobierno asume responsabilidad por PC de Dávalos: "Recibí información incompleta".

@dixit_io: Marcelo Díaz reconoce 'error' en dichos sobre PC de Dávalos: 'Entregué información incompleta.

@thecliniccl: Vocero Díaz admite error en la información que entregó sobre el PC de Dávalos.

@ElHopinante: El PC de Dávalos es el símbolo de este Gobierno: Corrupción borrada

@pulso_tw: Vocero por polémica de PC de Dávalos: "Este error es mío y lo asumo yo"

@atticuslex: A raíz del escándalo del PC de Dávalos el gobierno destituye a la señora que riega el patio de los naranjos. Cortando hilo por lo + delgado

@sergioulloa1: Al borrarse información de PC de Sebastián "en" La Moneda, de caso "Dávalos" pasó a ser el caso "Dávalos-Bachelet".

@Tele13_Radio: Burgos por datos del PC de Dávalos: "No tengo duda de la honestidad de Díaz".

@biobio: Ministro Díaz admite que dio "información incompleta" sobre PC de Dávalos: "Debí ser más prolijo en la recolección de antecedentes".

@DFinanciero: Marcelo Díaz: "Recibí información incompleta" sobre el PC de Sebastián Dávalos.

Correo

E-mail Compartir

Educación financiera

El Sernac, pretende educar financieramente a los adultos mayores, porque los considera ignorantes en materia de endeudamiento. La persona de este organismo que se le ocurrió esta idea, debería fijarse primero en el paupérrimo monto de las pensiones, y tomar en cuenta que los mayores gastos los deben realizar en cubrir las necesidades básicas y en medicamentos, muchos de los cuales deben comprarlos, por ende los llevan a endeudarse forzosamente.

Gustavo Roa Peña groap@outlook.es


Robo a escolta

Seguramente ha recibido muchas cartas relacionadas con el "robo al vehículo escolta presidencial" , donde los profesionales mejor calificados en términos de seguridad, fueron burdamente sobrepasados por delincuentes "comunes" quienes se llevaron agendas, celulares, llaveros y baratijas varias, sin mencionar la muy disminuida credibilidad de nuestra Presidenta.

Interpretaciones a este hecho pueden haber muchas y de acuerdo a su origen y afinidad política, justificaran o crucificaran a los escoltas, lamentablemente y desde nuestra humilde condición de regionalistas y personas comunes, una verdad resulte evidente. Si esos delincuentes hubiesen puesto una bomba (aunque fuese de humo para desviar la atención de otros asuntos de estado) otro gallo cantaría.

Lamentablemente y muy a nuestro pesar, la delincuencia se escapó de las manos al gobierno, a los jueces, políticos, autoridades y a todos nosotros como sociedad toda.

Gustavo Roa Peña groap@outlook.es


Un derecho y no un privilegio

Por muchos años la educación en nuestro país fue tratada como un bien de consumo y no como un derecho. Hoy, vemos cómo esto comienza a cambiar gracias a la Ley de Inclusión, la cual se enmarca en la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Comenzó el proceso de gratuidad, donde hasta ahora 783 establecimientos del país se adhirieron a esta iniciativa, beneficiando a más 228 mil familias que desde marzo de 2016 podrán educar a sus hijos sin pagar nada. En nuestra región de Los Ríos el 2016 serán cerca de 10 mil estudiantes beneficiados.

La segregación en educación está llegando a su fin, garantizando la igualdad de oportunidades educativas, ya que nunca más el ingreso a un determinado establecimiento dependerá de cuánto pueden pagar las familias. Con hechos concretos, vemos cómo el discurso del terror de la derecha se cae a pedazos, pues el cierre masivo de establecimientos y el término de la educación particular subvencionada, no es real. La oposición nuevamente se equivocó, con su mirada de corto plazo y efectista.

Contamos con la confianza de los sostenedores respecto a este nuevo sistema. Dimos un primer paso, que se desarrollará con gradualidad, con un fuerte apoyo a los establecimientos, respetando sus proyectos educativos, porque sabemos que necesitamos un sistema mixto en educación donde exista la diversidad y la libertad de poder elegir el lugar donde se puedan formar las generaciones del futuro.

Con esta ley, los recintos particulares subvencionados podrán elegir sumarse a este nuevo régimen, mejoramos la calidad de su educación, ya que los recursos que aportará el Estado a estos planteles serán utilizados exclusivamente para fines educacionales. Además, esta normativa entrega un fondo para la recuperación y fortalecimiento de la educación pública de $250 mil millones anuales, por cuatro años.

El lucro, la selección y el copago son factores que han fomentado por años la discriminación y la inequidad. La evidencia de países con experiencias exitosas en materia de educación, indican que los cambios que estamos impulsando, son el camino correcto para alcanzar el desarrollo.

Marco Leal Seremi de Gobierno


Afiches

Me llama la atención una serie de afiches destacando "H" llamando de una u otra forma a movilizar la sociedad civil.

Claramente no estoy de acuerdo con que se ensucie las murallas de la ciudad y no deja de llamar la atención que, sin tener autor definido, llamen a activar la sociedad civil.

Siendo critico es una muestra más de como los partidos políticos no son canales válidos para las aspiraciones ciudadanas, en este sentido la campaña me parece atractiva y motivante.

Guillermo Toledo Profesor


Colegios cristianos

Con gran alegría leo que varios colegios cristianos se han acogido a la ley de inclusión. Imagino que la comunidad educativa de esos colegios están orgullosos de la decisión adoptada por esas corporaciones, que confirma la vocación real de formar a la juventud, más allá de todo interés económico, sin fines de lucro.

Es lamentable que otros colegios que tuvieron la misma oportunidad y que afirman ser cristianos, no hayan seguido estos ejemplos.

Rosa Andrade Pérez