Secciones

Inauguraron el sistema que reducirá la suspensión de vuelos en el aeródromo Pichoy

CEREMONIA. Al costado de la pista de aterrizaje las autoridades regionales cortaron la cinta del nuevo equipamiento, que está en marcha hace un mes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Por lo menos en un 50 por ciento disminuirá la suspensión de vuelos en el aeródromo Pichoy. Hace un mes está en marcha y ayer fue inaugurado oficialmente el sistema ILS, el que facilitará el aterrizaje de los aviones en condiciones adversas de visibilidad.

En un acto realizado ayer al costado de la pista de aterrizaje, las autoridades regionales cortaron la cinta del nuevo equipamiento, que según explicó el intendente Egon Montecinos, contribuirá a la integración de la región en materia de conectividad.

"La conectividad de la región es un gran paso en la integración intra regional y extra regional. Este es un gran paso, sumado al diseño de la ampliación del aeropuerto que el próximo año será ejecutado (...), a las obras de mejoramiento del acceso norte de Valdivia y al inicio del diseño de la doble vía", enfatizó la autoridad regional.

En el acto participaron, además, el senador Alfonso de Urresti, el diputado Bernardo Berger, el alcalde de Mariquina Erwin Pacheco, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, entre otras autoridades.

Equipamiento

El sistema ILS consta de antenas localizadoras que indican al avión el eje de la pista y la senda de planeo que da el ángulo con el que tiene que acercarse a la pista. También dos estaciones que entregan información coordinada de la situación meteorológica en tiempo presente, y un sistema de luces de aproximación.

El seremi del Mop detalló que la instalación de los equipos obligó a realizar obras civiles. "Un elemento quizá de menor inversión, pero el más complejo fue la deforestación, toda vez que tuvo que desarrollarse un sistema para poder mejorar la cobertura de visibilidad".

Para la ejecución de esa etapa, la Dirección de Aeropuertos en conjunto con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) selló un convenio de cooperación con la Corporación Nacional Forestal, para la tala de árboles en sectores que fueron expropiados.

En total -precisó el intendente- la ejecución de las obras tuvo una inversión de cuatro mil 200 millones de pesos.

El director regional de Aeropuertos del Mop, Bernardo Flores, explicó que la nueva infraestructura entrega a las empresas la posibilidad de incorporar nuevos vuelos y con ello ampliar el rango horario, que estaba concentrado entre las 14 y las 17 horas. Además señaló que el sistema no solo contribuye a reducir las brechas en materia de conectividad, sino que además "aumenta la seguridad de los pasajeros en condiciones climáticas adversas", dijo.

Agregó que: "Los aviones pueden aterrizar seguros y eso le da un gran respaldo a todas las operaciones aeronáuticas dentro de la región".

Explican proyecciones

El director regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Bernardo Flores, explicó que el Aeródromo Pichoy se encuentra dentro de la red primaria de aeropuertos. "Estamos a la altura de Puerto Montt, de Temuco, y la idea es seguir progresando. El sistema ILS es modular, somos categoría uno, la máxima es la tres, pero en el corto plazo podemos ir aumentando la categoría para prestar más y mejores servicios, apuntando hacia el desarrollo de la región", sostuvo.

Vecinos de Villa Emanuel de Paillaco recibieron las llaves de sus viviendas

INVERSIÓN. La construcción de las 39 casas tuvo un costo de $770 millones.
E-mail Compartir

Los vecinos del comité de vivienda Villa Emanuel, de la comuna de Paillaco, recibieron ayer las llaves de sus viviendas. El conjunto habitacional está compuesto por 39 casas y significó una inversión superior a $770 millones.

En el acto de entrega, la alcaldesa Ramona Reyes recordó que en 2012 los vecinos recibieron sus subsidios, pero que estos no fueron suficientes para acceder a la vivienda.

"Detrás del sueño de la casa propia aquí hay mucha gente buena que lo pasó mal, pero que tuvo la capacidad de agruparse. Pasaron muchas peripecias que lograron romper y traspasar las barreras para estar hoy inaugurando este complejo que se llama Villa Emanuel", dijo la alcaldesa.

El proyecto habitacional beneficia a familias de condiciones socioeconómicas vulnerables, de las cuales ocho fueron erradicadas del ex Campamento Barros Arana. Así lo confirmó la presidenta del comité, Isabel Mora, quien agradeció a las autoridades que los acompañaron hasta hacer realidad el sueño de la casa propia. "Todo se puede, aunque a veces sea con un poquito de peleas", expresó.

Las viviendas son de 46 metros cuadrados y cuentan con dos dormitorios, living comedor, cocina, baño y una sala de estar que puede ser utilizada como tercer dormitorio.

Terreno

En la ceremonia, además se formalizó la firma de entrega de terrenos del comité de vivienda Mi Casa, que reúne a vecinos de diversos puntos de la comuna de Paillaco.

Se trata de 16 pobladores, los que a través de esta firma podrán acceder a una vivienda en sitio propio, con un subsidio de 440 Unidades de Fomento.

Piden al Gobierno Regional a dar solución al mal estado de las calles en Valdivia

E-mail Compartir

A través de una declaración pública y a raíz de la inquietud de los vecinos por el estado de las calles, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, expresó que el responsable por ley de la reparación de las aceras y calzadas es el Gobierno Regional. "Como municipalidad nuestro rol es atender las emergencias que se producen en esta área y llevamos prácticamente dos años haciendo eso, aplicando medidas parches con el máximo esfuerzo que permite la administración comunal", señaló. Asimismo aseguró que "nuestros equipos han estado informando de manera constante a los servicios técnicos la existencia de hoyos o forados, para que sean intervenidos de manera definitiva".

Sabat hizo el llamado al Gobierno Regional a invertir los recursos destinados para la reparación de las calles, que -dijo- "son 600 millones para ejecución 2015 e igual cantidad para el 2016, los cuales aún no son traspasados a los organismos públicos pertinentes".