Secciones

Alumnos de la Escuela Juan Bosch forman parte de plan de aprendizaje del bosque

INICIATIVA. Es llevada a cabo por estudiantes Ingeniería de la Uach.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, los alumnos de la escuela municipal Juan Bosch de la localidad costera de Niebla participan del programa "Juguemos en el Bosque", iniciativa impulsada por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (Uach).

El proyecto es financiado gracias a recursos provenientes del Fondo Concursable de Iniciativas del Departamento de Asuntos Estudiantiles (Dae) de la Uach.

El proyecto

Según explicó Víctor Vidal quien es el coordinador y ejecutor de la iniciativa, se trata de "un proyecto que está siendo realizado por segundo año consecutivo con tema central el bosque y busca entregar contacto directo con este ecosistema, viendo los componentes, interacciones y procesos que se dan en el y también los servicios ecosistémicos que nos puede entregar, todo esto para generar una mayor conciencia sobre el contexto socioambiental que los rodea, estimular su creatividad y que sientan que todo aporte sirve para mejorar nuestros bosques".

El estudiante añadió que "se trabaja con niños de quinto y sexto básico de Escuela Juan Bosch de Niebla, por medio de talleres teórico-prácticos y salidas a terreno los días sábado".

Actividades

El fin de semana pasado los jóvenes tuvieron una salida con los menores del sector costero y para hoy hay programada una nueva actividad. Se trata de una visita al parque municipal de Niebla.

Previo a ellos los estudiantes universitarios desarrollarán una pequeña clase a los escolares, respecto a temáticas relacionadas con el bosque.

Charlas de la bolsa de Santiago llegaron a 595 jóvenes de la región

EDUCACIÓN FINANCIERA. En total fueron visitadas siete instituciones de Los Ríos
E-mail Compartir

Un total de 595 estudiantes, tanto de educación media como de educación superior participaron en el ciclo de charlas sobre educación financiera dictadas en Valdivia por representantes de la Bolsa de Comercio de Santiago.

La institución visitó en total tres colegios de la región: el San Luis de Alba, el Instituto Alemán Carlos Anwandter y el Windsor School, además de tres casas de estudios superiores: el Instituto Profesional Los Lagos, la Uach, Inacap y la Universidad San Sebastián.

En todas las conferencias, los representantes de la entidad bursátil dieron a conocer su rol institucional, su quehacer en el mercado financiero y los productos y servicios que ofrece a los diferentes inversionistas.

Alejandra Cooper, Analista de Educación Financiera de la Bolsa de Santiago hizo una positiva evaluación de la visita a Valdivia explicando que "quedamos súper contentos, porque tuvimos una convocatoria muy amplia con 595 participantes entre las 7 instituciones. Creemos que estas actividades son relevantes para que los estudiantes puedan conocer el quehacer de la bolsa y tengan mayor información y confianza". Añadió que "tenemos que acercarnos a la comunidad a lo largo del país, no sólo en Santiago, la presencia en regiones es necesaria para los estudiantes".

Invitan a seminario sobre destinos de turismo de intereses especiales

E-mail Compartir

"Gestión innovadora en destinos de turismo de intereses especiales" es el título del seminario internacional que se realizará en Valdivia el próximo 24 de septiembre, como parte de la conmemoración del Día Internación del Turismo.

La actividad es organizada por el Centro Interdisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación en Turismo de Intereses Especiales de la Universidad Austral de Chile. Según Pablo Szmulewicz, director de la institución organizadora, el objetivo del evento es dar a conocer experiencias internacionales y nacionales con foco en nuevas formas de hacer turismo, así como la labor del centro de investigación y promover la participación del mundo público y privado en iniciativas de innovación en turismo.

Todo listo para la celebración del aniversario 61 de la Uach

CASA DE ESTUDIOS. Cultura, deporte y ciencia forman parte del programa de actividades con que se celebrará durante todo el mes de septiembre.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Con una ceremonia en el Aula Magna del campus Isla Teja se celebrará este lunes, desde las 11 horas, el aniversario número 61 de la Universidad Austral de Chile. En la ocasión, se realizará un reconocimiento a los funcionarios que cumplen 25 años de servicio y además se destacará a los académicos promovidos a la categoría titular.

También se realizará un reconocimiento especial a René Franjola, académico de la Facultad de Medicina, quien cumple 50 años en la universidad.

Pese a que la celebración oficial es el lunes, las actividades de conmemoración del aniversario de la Uach comenzaron el martes y se extenderán por todo el mes de septiembre, tanto en los campus valdivianos como en sus dependencias de Puerto Montt, Coyhaique y Santiago.

agenda

En Valdivia el calendario de actividades comenzó con el "Club de Lectura y Multiexpresión Luis Oyarzún", evento en el que participaron ex funcionarios y ex académicos de la universidad.

El jueves además se dio inicio a la temporada de exposiciones 2015-2016 en el Museo de Arte Contemporáneo (Mac de Valdivia).

Ayer, en tanto, comenzó el taller de "Arquitectura contra el tiempo", organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes y la charla "Salvando nuestros océanos sintéticos", organizada por el American Corner.

Para hoy, a las 20 horas está agendado el concierto de lanzamiento del disco "Gris Eléctrico" del grupo Jazz Fusión. La actividad se llevará a cabo en el Aula Magna, del campus Isla Teja.

Resto del mesPara el lunes, además de la ceremonia central, está programado el concierto aniversario de la Orquesta de Cámara de Valdivia junto al Coro Universitario, a contar de las 20 horas

El martes 8 de septiembre se dará inicio a la Expo interactiva "Antártica: Maravilla de la Biodiversidad", del proyecto Anillo Algas Antárticas en el Centro Cultural El Austral. La muestra estará disponible hasta el 27 de septiembre.

El jueves 10 se realizará el seminario "Biomasa como fuente renovable de energía local", organizado por la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.

Ese mismo día se realizará el 5° Encuentro "Tribu de Emprendedores Sociales", en la sala Paraninfo, desde las 10 horas.

El deporte también tendrá su espacio en la agenda de celebraciones y es así como el sábado 12 de septiembre se realizará la octava versión de la Corrida Aniversario Uach, con partida desde el campus Isla Teja y organizada por el Centro de Deportes y Recreación.

El Congreso Regional de Ciencia y Tecnología y la Semana de la Ciencia del proyecto Explora podrán fin a las actividades durante la última semana de septiembre.

Historia

Fundación La Universidad Austral de Chile fue fundada a través del Decreto Supremo Nº 3.757, de 7 de septiembre de 1954, con las facultades de Bellas Artes, Agronomía, Ingeniería Técnica Forestal y Medicina Veterinaria.

Eduardo Morales El primer rector de la casa de estudios fue el doctor Eduardo Morales.