Secciones

Construyendo el futuro albirrojo

E-mail Compartir

El joven entrenador Jorge Bustos (24 años) tuvo un día especial a cargo de la serie Sub 17 de Deportivo Valdivia, cuando logró el título de la Liga Saesa. Sin embargo, la historia de Bustos hace rato ha estado marcada por el club albirrojo.

El entrenador fue parte de las series menores de Deportivo Valdivia, tal como muchos otros niños que ahora dan vida al semillero albirrojo. Conoce de cerca lo que es ilusionarse con vestir la casaquilla roja y defenderla en un gimnasio y, tomando ese ejemplo, moldea su vida en el camino de la enseñanza.

Bustos, junto a otros entrenadores jóvenes como Andrea Bilbao, César Barría o Gustavo Vega (hoy en Santiago) son parte de una nueva generación de técnicos de básquetbol. Ellos han tenido que aprender del oficio, del estudio en casas de educación superior, dado que existe una gran brecha entre esta generación y los antiguos entrenadores valdivianos que tantas alegrías moldearon en la época de oro.

Esta nueva fuerza juvenil se destacó con la creación de la Asociación de Básquetbol Formativo (Abafor) que reunió a los técnicos jóvenes o aspirantes a técnicos y que realizaron un testeo de niños, a lo largo de la región. Ahora, cada uno de ellos sigue avanzando desde sus nichos. En el caso de Bustos, junto a César Barría, son claves en el proceso de formación que realiza el CDV y cuentan con el apoyo del entrenador del primer equipo Juan Manuel Córdoba y de la directiva de las series menores del club.

¿Cuánto tiempo vienes trabajando, junto a César Barría, en el CDV?

-Hace unos cuatro años y dándole mucha importancia a lo que es la formación de jugadores, trabajando profesionalmente, dedicado a los chicos, ya sea en la escuelita y el año pasado se vio eso reflejado con el campeón Sub 13.

¿Tienen una escuelita de básquetbol para niños de 10 años hacia abajo?

-Sí. Ya lleva dos años y medio en la Escuela España y se dividen en dos categorías. Hay niños de cinco años entrenando con nosotros. La escuelita la está liderando César Barría y están trabajando con él Rodrigo González y Víctor Molina.

Tú también pasaste por las series menores del club ¿Cómo fue esa experiencia para ti?

-Yo empecé a jugar en el CDV desde los 12 años y tuve a distintos entrenadores. A los 15 años me tomó Manuel Córdoba y me ayudó a formarme. Después, por problemas personales tuve que dejar de jugar porque fui papá joven y tuve que dedicarme a estudiar y a trabajar. Dejé el básquetbol de lado, pero sí quise ser profesor, un entrenador de básquetbol y dedicarme a esto que me gusta. Ahora estoy en otra faceta, pero tengo la misma emoción de vivirlo. Ahora entrego a los chicos la pasión por el básquetbol, la pasión por el club y la pasión de Valdivia por el básquetbol.

¿Qué te parecen las críticas que surgen de que en Valdivia no hay formación en el básquetbol?

-En el club tenemos algunos vacíos, tal vez se ha dejado un poco de lado. Yo trabajé junto a Abafor y la escuela formativa y ese fue mi inicio como entrenador. Yo pienso que a las series menores hay que darles la misma importancia que se le da a las series adultas porque más adelante nos entregarán jugadores. No se saca nada con tener una serie adulta si en menores no tenemos materia.

¿La idea es promover jugadores al primer equipo?

-Yo creo que esas son las cosas buenas que tiene el club, que todos los entrenadores que están tienen la misma filosofía en lo que es el trabajo de menores. Esa es una de las características que define a cada uno de los entrenadores de distintas series, ya sea de la escuelita como de las series competitivas.

En pocas palabras ¿qué se quiere enseñar al joven del semillero del CDV?

-Lo primero es el tema de los valores, queremos formar buenas personas, después tratar de crear deportistas que tengan la capacidad de enfrentarse a un juego competitivo y el tercer factor es que tengan el amor a la camiseta y el amor al club.

¿Tuviste a algún entrenador que te haya marcado cuando joven?

-He tenido a dos entrenadores dedicados que me han marcado en la vida. El primero fue el que me formó cuando llegué al club y que fue Javier Ramírez y a nivel Sub 14, más competitivo, Manuel Córdoba. El me marcó como jugador, me ayudó mucho en mi formación y ahora tenerlo en la serie adulta del club me ha ayudado en la nueva faceta como entrenador y persona. Todos los días se aprende algo nuevo de Manu (Córdoba) y por eso estoy muy agradecido de él, por la oportunidad que me dio de poder trabajar con él en la Sub 17 y ser su asistente en la adulta.

Qué lástima que los antiguos entrenadores valdivianos no hayan compartido sus conocimientos y que Uds. hayan tenido que empezar solos, aunque compartiendo y aprendiendo todos del mismo campo.

-Más que nada, los resultados de los entrenadores a nivel joven es porque hay un poquito más de dedicación en el trabajo, porque hay que darle un poco más de profesionalismo, ser dedicado a esto. Tú puedes ser muy bueno, pero si no entregas el tiempo necesario, no te va a ir bien más adelante.

¿Qué cosas se necesita para poder trabajar con más comodidad en las series menores del CDV?

-Nuestro objetivo es tener un recinto. Nos falta un gimnasio propio para entregarnos con todo a lo que es entrenar. Nosotros tenemos la posibilidad de arrendar gimnasios y tener horas semanales, pero cuesta plata que se podría invertir en otras cosas que sean más necesarias para los chicos. También creo que podríamos ser más integrales en la formación, por ejemplo hacer charlas, tener kinesiólogo, un sicólogo, tener un staff de entrenadores para llegar de la mejor forma a la competecia.

El año pasado fueron a San Martín de Los Andes y conocieron a un club con gimnasio propio y otros recursos.

-Sí, fuimos al club Zorros y ellos tenían recinto de pesas y canchas, muchas cosas, por ende tenían buenos jugadores y nivel competitivo y recreativo. Más que club, eran una familia y los papás iban todos los fines de semana con sus niños y veían los partidos de la serie adulta. Su gimnasio es muy lindo.

Pero, ¿el CDV acaso no es una familia también?

-Somos una familia, pero nos falta la casa, aunque para allá vamos. Creo que en un corto tiempo, es lo que se quiere conseguir. Ojalá, ojalá obtengamos los recursos necesarios para poder hacerlo. Sería bonito.

La serie Sub 17 de Deportivo Valdivia logró el primer lugar de su categoría en la Liga Saesa y Jorge "Koky" Bustos fue el encargado de dirigir ese proceso. El aporte de sus cuatro jugadores juveniles (Haase, Talmar, Aguirre y Soulodre) en las series adultas le vinieron bien al momento de definir el cuadrangular. Además de los cuatro jugadores antes nombrados, hay otros elementos que perfectamente podrían ser promovidos al futuro primer equipo del CDV para nuevos campeonatos.

"Podríamos ser más integrales en la formación, por ejemplo hacer charlas, tener kinesiólogo, un sicólogo, un staff..." "Entrego a los chicos la pasión por el básquetbol, la pasión por el club...".

Jorge "Koky" Bustos, Técnico de la Sub 17 del CDV

12 años tenía Bustos cuando se integró a las series menores de Deportivo Valdivia.

4 años lleva el joven técnico junto a César Barría, trabajando en las series menores del CDV.

4 seleccionados chilenos tiene la Sub 17 que dirige Bustos: Talmar, Haase, Aguirre y Soulodre.