Secciones

Una investigación canadiense asegura que la falta de sueño influye en cómo el estrés afecta la salud de los niños

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Universidad Concordia (Montreal, Canadá) asegura que la falta de sueño puede explicar cómo el estrés influye en la salud de los niños.

La investigación, encabezada por Jinshia Ly, sostiene que tener una buena noche de sueño amortigua el impacto del estrés en el nivel de cortisol, que es una hormona producida en la glándula suprarrenal que regula los sistemas cardiovasculares, metabólicos e inmunológicos del cuerpo.

Sin embargo, la acción de esta hormona es relativa. La exposición a corto plazo al cortisol prepara al cuerpo para las respuestas que impliquen "lucha" o "huida". Pero la exposición a largo plazo supone un riesgo para las personas ante problemas de saludo como enfermedades del corazón, aumento de peso y depresión.

Respecto a lo que significa tener una buena noche de sueño, Jinshia Ly explicó en un comunicado que "los investigadores del sueño distinguen la duración del mismo, o cuánto tiempo pasa uno durmiendo, la calidad del sueño, o lo bien que se duerme. Dormir toda la noche sin despertar, sintiéndose descansado en la mañana, y la ausencia de problemas del sueño como las pesadillas, apnea y ronquidos, son ejemplos de una mejor calidad del sueño".

Para efectos de la investigación, publicada en la revista Psychoneuroendocrinology, los autores reunieron a 220 niños de entre 8 y 18 años de edad. Los niveles de cortisol de los participantes se midieron a través de un examen de saliva.

Luego, los niños y sus padres respondieron a las preguntas sobre el estrés, los hábitos de sueño y las rutinas al momento de acostarse.

Los investigadores encontraron que una peor calidad del sueño, independiente de cuánto durmieron los niños, promovieron los efectos negativos del estrés en sus niveles de cortisol.

El estudio aconseja a los padres fomentar hábitos saludables en los niños. De esta manera es posible disminuir el impacto del estrés en la salud infantil, sobre todo en un arduo periodo escolar.

"Pero es aún más importante llegar a la cama temprano con horarios regulares de sueño y vigilia, evitar las siestas durante el día y reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse", recomendó Ly.

220 niños participaron en el estudio realizado por investigadores de la Universidad Concordia, liderados por Jinshia Ly.

8 a 9 horas de sueño deben dormir los estudiantes en etapa escolar y sin siestas de por medio, según la investigación.

examen y encuesta

Tener buen humor es importante en una relación sentimental

VIDA AFECTIVA. Un estudio sostiene que los hombres que cuentan chistes o hacen bromas livianas incitan a la mujer a pensar en un eventual noviazgo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El buen humor en las relaciones crea buenos recuerdos y momentos agradables, sobre todo en las relaciones amorosas. Incluso la risa es un condimento que puede favorecer la atracción.

Así lo afirma una investigación de la Universidad de Kansas, enfocada en cómo los hombres buscan la conexión sentimental con las mujeres.

El estudio fue realizado por el académico Jeffrey Hall, quien encontró que es más probable que una mujer se interese en el noviazgo cuando un hombre intenta ser más gracioso. Y un mejor indicador de la conexión romántica es cuando ambos se ríen.

Los hallazgos de Hall pertenecen a la búsqueda de un vínculo entre el humor y la inteligencia. Durante la última década, algunas investigaciones han debatido si las mujeres aprecian el humor de los hombres, lo que se cita como uno de los rasgos más valorados en una pareja. Incluso Hall sostuvo que encontrar a alguien que aprecia el sentido del humor es un hecho valioso por sí mismo.

"La idea de que el humor es una señal de la inteligencia no da al humor su debido crédito. Si conoces a alguien que puede reír con algo, podría significar que su futura relación va a ser divertida y llena de alegría", explicó Hall a través de un comunicado.

Hall expuso sus descubrimientos y el análisis de tres estudios sobre humor e inteligencia en su artículo "Selección sexual y humor en el noviazgo: un caso para la calidez y la extroversión", publicado en la revista Evolutionary Psychology.

En el primer estudio, 35 participantes estudiaron los perfiles de Facebook de 100 extraños para evaluar sus personalidades. Los análisis se compararon con una encuesta realizada por los mismos usuarios de Facebook.

Hall encontró que las personas con sentido del humor eran mucho más propensas a ser extrovertidos que inteligentes y fueron vistos por gente extraña de esa manera.

Los datos también sugieren que los hombres y las mujeres registraron cantidades similares de contenido humorístico en sus páginas.

En el segundo estudio, cerca de 300 estudiantes completaron una encuesta sobre el humor al momento de la conquista. Si bien en esta etapa se encontró que no había ninguna conexión entre lo inteligente que era la persona y lo divertido que él o ella decían ser, hubo una relación entre el humor y la extroversión. Tampoco se encontró una diferencia en cómo hombres y mujeres comprenden o aprecian el humor.

Para averiguar cómo el uso del humor por parte de los hombres juega un rol en la atracción romántica, el tercer estudio reunió a 51 participantes, que fueron estudiantes universitarios heterosexuales y solteros que no se conocían entre sí.

Cada pareja se sentó sola en una habitación y habló durante unos 10 minutos. Después llenaron una encuesta.

Los resultados arrojaron que los hombres que trataron de ser más graciosos y las mujeres que disfrutaron de los chistes de su pareja podrían tener un interés romántico.

Por otra parte, se produce el efecto contrario cuando las mujeres intentaron ser más divertidas.

En cambio, las parejas que ríen juntas muestran mayor interés en el otro.

El académico apunta a que la atracción depende de cuán social sea la persona. Por otra parte, este es un mecanismo empleado por los hombres para evaluar si las mujeres están interesadas en ellos.

"Parte de lo que significa ser social es la capacidad de bromear junto a la gente. Los hombres están tratando de lograr que las mujeres muestren sus cartas. Para algunos es una estrategia consciente", indicó Hall.

La relación entre humor, inteligencia y romance

Punto de partida

Jeffrey Hall, académico de la Universidad de Kansas, buscó en un principio la relación entre tener buen humor y ser inteligente en una relación amorosa.

Extraversión

El investigador descubrió que las personas con sentido del humor eran mucho más propensas a ser extravertidos, condición que está por sobre la inteligencia.

Puesta a prueba

Hall señaló además que los hombres suelen evaluar a través de las bromas o la risa si las mujeres a conquistar están interesadas o no en ellos.

El humor alarga el romance

Las risas en una relación son valiosas e incluso pueden alargar el romance. Esto ocurre porque el buen humor es un beneficio que genera momentos agradables en pareja. "La risa compartida podría ser un camino hacia el desarrollo de una relación más duradera", remarcó Hall. Mientras las bromas no sean pesadas, provocar la sonrisa de la mujer otorga un valor adicional a la hora de la conquista. "El guión es poderoso y duradero", añadió el investigador.

comportamiento

tres estudios