Secciones

Proponen relevar la figura de O'Higgins a través de la instalación de monumento

IDEA. Por cinco años el Instituto O'Higginiano de la región ha trabajado en el proyecto, que requiere de recursos para concretar su ejecución.
E-mail Compartir

La instalación de un monumento de cuerpo completo que releve la figura de Bernardo O'Higgins es el proyecto que el Instituto O'Higginiano de la filial Los Ríos quiere concretar en Valdivia. Desde hace cinco años sus integrantes trabajan en la idea. Sin embargo, la falta de recursos ha impedido su ejecución.

El presidente del Instituto O'Higginiano en la región, Pedro Guerra, aseguró que existe la voluntad de las autoridades del gobierno regional y de la administración comunal para apoyar la iniciativa.

Hace dos años -dijo- se ha retomado la idea, esta vez con la orientación de postular a fondos públicos regionales de carácter cultural y a cargo de esta tarea está el equipo de proyectos de la entidad, quienes serán los responsables de determinar qué fondos concursables se ajustan a las características de la iniciativa.

Características

Sobre 20 millones de pesos costaría el monumento, según precisó Pedro Guerra. De bronce, un metro 70 centímetros de altura más una base, son las características del diseño.

Respecto a la ubicación, explicó que será una decisión de las autoridades. A juicio del relacionador público de la entidad, Miguel Aguayo, podría ser instalado en la Plaza Chile, donde actualmente se ubica el busto de O'Higgins. Aunque -señaló- en el resto del país los monumentos están en los Centros Cívicos o plazas centrales de las ciudades.

"Siendo un ícono republicano, el Libertador General no tiene, desde el punto de vista cívico, el sitial que se merece. Lo ideal es que si las autoridades reciben este monumento lo puedan trabajar y poner en un lugar donde corresponde", recalcó el presidente del Instituto.

Para materializar la figura, el Instituto se encuentra trabajando con la Fundición "Progreso", de Santiago. "Ellos tienen el monumento listo, sólo faltan los recursos", enfatizó Aguayo.

Valores

"Podemos llenar Valdivia de monumentos, pero si no sabemos quiénes son va a quedar como un hito material y físico y no lo que realmente a nosotros nos interesa, que es resaltar la figura a través de sus obras", dijo Pedro Guerra.

Explicó que los valores que buscan transmitir son "que los chilenos primero se liberaran; la igualdad de sus compatriotas, en este caso que no debía haber castas, sino que debían regirse a través de la voluntad soberana, en elecciones o formando cabildos, la unión de sus conciudadanos a través de un espíritu fraterno y la colaboración de los ciudadanos hacia sus gobernados como principio fundamental y, obviamente, a todo esto agregando el concepto de la felicidad para sus compatriotas".

En ese contexto, explicó que el Instituto marca presencia a través de acciones asociadas a la docencia, la investigación y la extensión. Este año han realizado charlas en el Liceo Bicentenario y en la Escuela de Formación Policial. En éstas se refuerza la vida y obra de Bernardo O'Higgins.

"Hay una inquietud en base a material pedagógico respecto a cuál fue la influencia de O'Higgins en la región. Fue una figura muy importante dentro de la región, porque cuando era director supremo liberó de la Corona Española a Valdivia a través de su almirante sir Thomas Cochrane. Además, él fundó siendo director supremo la ciudad de La Unión. Entonces, los chicos tienen una inquietud respecto a la influencia del prócer", explicó Guerra.

Además, se instaló una placa conmemorativa por los 137 años del natalicio de Bernardo O'Higgins, en conjunto con la División de Montaña del Ejército.

Próximas actividades

Este mes continuarán las actividades coordinadas por el Instituto O'Higginiano, a través de sus diversos departamentos. El 15 de septiembre realizarán una charla respecto a la evolución de los pabellones patrios, en el cuartel general de la División de Montaña del Ejército.

En tanto, el 10 de octubre, habrá una clase magistral para la Asociación de Bandas de la región, liderada por el Liceo Armando Robles. "Vamos a albergar al menos 300 oyentes de todas las bandas de la región", detalló el presidente del Instituto.

"En el resto del país los monumentos están en los Centros Cívicos o plazas centrales de las ciudades".

Miguel Aguayo, RRPP del Instituto O'Higginiano

"Siendo un ícono republicano, el Libertador General no tiene, desde el punto de vista cívico, el sitial que se merece."

Pedro Guerra, Pdte. del Instituto O'Higginiano

Su constitución en la región

El Instituto O'Higginiano se conformó hace 25 años en Valdivia como filial comunal y durante los dos últimos años está constituido como entidad regional. En la región son 25 los miembros activos y está integrada, además, por ley por las autoridades regionales, provinciales y comunales, quienes asumen como presidentes honorarios; también por los jefes de las ramas de las Fuerzas Armadas, quienes adquieren la calidad de consejeros honorarios.