Secciones

Entregaron furgón que prestará apoyo a dializados de la comuna de Mariquina

E-mail Compartir

Los pacientes dializados de la comuna de Mariquina tienen un nuevo furgón, gestionado por la municipalidad local y con un costo de aproximadamente 45 millones de pesos, a través de un proyecto que tuvo el apoyo de los consejeros regionales.

Fue el alcalde Erwin Pacheco quien recibió el nuevo vehículo, durante la ceremonia realizada en el Centro de Salud Familiar de San José de la Mariquina y que contó con la presencia de personeros del Servicio de Salud Valdivia.

El furgón Mercedes Benz tiene una capacidad para 19 usuarios, está completamente equipado para un viaje cómodo y con las herramientas que los pacientes de diálisis necesitan y que los vehículos anteriores no brindaban.

Hospital Base se consolida como referente oncológico

VALDIVIA. El recinto público ha invertido cerca de $830 millones en equipamiento e infraestructura. El director Luis Vera anunció más adquisidores para el 2016.
E-mail Compartir

Luis Contreras León

A paso firme avanza la modernización del área de Oncología del Hospital Bases de Valdivia. Así lo dio a conocer el director del recinto asistencial, doctor Luis Vera, quien indicó además que las recientes inversiones consolidad a la capital de Los Ríos como el "polo oncológico del sur de Chile".

Hasta ahora se ha remodelado la unidad de Oncohematología Pediátrica y recientemente el servicio adquirió un moderno escáner de radioterapia único en Chile. En total, ambas inversiones bordean los $830 millones y el doctor Vera realizó una positiva evaluación de estas. "La remodelación corresponde a los más altos estándares de calidad de estructura en salud. Esta unidad permitirá entregar una atención mucho más segura con instalaciones similares solo al Hospital Calvo Mackenna en el sector público y permitirá que incluso se pueda realizar trasplante de médula ósea en niños y niñas que lo requieran en la macrozona austral del país", afirmó.

Respecto al escáner, agregó que "es el primero de esta tecnología en el país, permitirá seguir mejorando la calidad técnica de la radioterapia en Valdivia permitiendo tratamientos más seguros y mucho más dirigidos a los tumores en tratamiento y es exclusivamente para el proceso de simulación en radioterapia".

Consultado si hay más programadas para fortalecer el sub-departamento de Oncología, el profesional señaló que "dadas las necesidades actuales y el número de pacientes en tratamiento y control, se comenzará la presentación del proyecto del tercer acelerador lineal y por otro lado, el proyecto de ampliación de las unidades de Hospitalización y Quimioterapia ambulatoria"

Y añadió: "todo esto se verá fortalecido con la llegada de al menos dos Oncólogos Médicos de altísimo nivel que se están trasladando a Valdivia durante el 2016, lo cual permitirá en conjunto con la remodelación actual de la Unidad de Inmunosuprimidos de Adultos en el Servicio de Medicina (con Fondos FNDR), complejizar la atención y avanzar hacia el trasplante de médula ósea en adultos, entre otras prestaciones".

Finalmente, el doctor Vera que todos los anuncios e inversiones anteriores buscan fortalecer el desarrollo del Polo Oncológico. "Desde el punto de vista técnico estamos avanzando además en la implementación de proyectos de prevención, está pendiente la implementación de la Pesquiza de Cáncer de Colon y Recto (Prenec)… Además, estamos coordinando con la U. Austral de Chile el establecimiento de una mesa de trabajo que comienza a trabajar el 10 de Septiembre para avanzar en líneas de investigación en Cáncer, además del desarrollo de las especialidades médicas relacionadas al área", concluyó.

Inversiones

Pediatría $275 millones costó la remodelación del área infantil de oncología.

Único en Chile El hospital adquirió un escáner de radioterapia del última generación por $554 millones 659 mil.

Realizarán seminario de activación de la glándula pineal para funcionarios de Salud

MÉTODO CYCLOPEA. Instructor estará el 10 y 11 de septiembre en Valdivia.
E-mail Compartir

El instructor internacional del Método Cyclopea, Cristián Vidal, será el encargado de dictar un seminario de activación de la glándula pineal, actividad que estará dirigida a funcionarios del Servicio de Salud de Valdivia y se concretará el 10 y 11 de septiembre.

Vidal es ingeniero de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene un diplomado en Gestión y estudios en Psicología; y fue preparado y entrenado directamente por la creadora del método, Fresia Castro.

"Cada vez son más los seres que sienten la fuerza para mirarse a sí mismos, tomar el rol protagónico de sus vidas y romper con sus paradigmas creativos, avanzando hacia la recuperación de su real identidad, para liberar el potencial original de creación y construir un mejor lugar donde vivir", afirma el instructor.

Vidal dijo que el método permite fortalecer las habilidades creativas, estimular el sistema inmunológico, conseguir un sueño reparador y, en general, alcanzar mayores niveles de felicidad. Agregó que a través de una técnica simple y directa, el seminario permite maximizar el potencial creativo, fortalecer el sistema inmunológico, estimular el sueño reparador, retardar el envejecimiento y conseguir mayores niveles de felicidad.

Seremía de Salud hizo taller de masajes de yoga para menores de un año

CAMPAÑA. Fue parte de las actividades de fomento de la lactancia materna.
E-mail Compartir

Un taller de masaje terapéutico para niños menores de un año de edad realizó la seremía de Salud, en el contexto del Mes de la Lactancia Materna y dirigido a madres y padres de la comuna de Valdivia.

La encargada de Salud Sexual y Reproductiva de la seremía, la matrona Susan Toro, explicó que el masaje yoguístico fomenta el apego entre el binomio madre e hijo (a), como resultado de la estimulación sensorial que recibe el menor de edad por parte de quien constituye su vínculo más afectivo y cercano. Indicó que el taller contó con la asesoría de especialistas en esta disciplina y se realizó en la Escuela de Yoga de la comunidad Kundalini.

Meta sanitaria

Susan Toro manifestó que el taller reunió a un grupo de mamás que aplicaron masaje yoguístico a sus bebés, "aprendiendo a conectarse con su hija o hija y de esta manera -a través del yoga - estimular las conexiones sensoriales que tiene el bebé".

Luego de la jornada, la personera reiteró la importancia del acompañamiento y la información junto a las puérparas y mamás, para promover la lactancia maternal exclusiva.

Cabe recordar que el aumento de esta modalidad de alimentación es considerado una meta sanitaria para el sistema de atención de salud y recordó que la tasa de lactancia materna al sexto mes de vida hasta fines del 2014 en la región fue de un 43%, mientras la meta a cumplir el año 2020 es de un 60%.