Secciones

Díaz: la Presidenta "comparte" el análisis de Eyzaguirre

DEBATE. El ministro del Interior, Jorge Burgos, en cambio, afirmó que las críticas del titular de la Segpres "son personales".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó ayer que el crítico diagnóstico de su par de la secretaría general de la Presidencia (Segpres), Nicolás Eyzaguirre, sobre las reformas del Ejecutivo, "es compartido" por la Presidenta Michelle Bachelet, y con esas apreciaciones trabaja La Moneda "para corregir el rumbo".

Eyzaguirre dijo en entrevista con El Mercurio que durante la tramitación de la primera parte de la reforma educacional, cuando él era ministro de Educación, hubo "exceso de ambición" y que no tuvo conciencia "de cómo las cosas se estaban crispando".

"Si pudiera hacerlo distinto, habría sido súper cuidadoso en siempre buscar el consenso", dijo Eyzaguirre.

En el texto, el secretario de Estado agregó que "la gestión del Gobierno no ha sido buena. Los problemas que tenemos en salud y en seguridad ciudadana son inaceptables. Hay que mejorarlos sí o sí".

El titular de la Segpres sostuvo que el caso Caval ha sido "devastador" para La Moneda.

"A pesar de que la Presidenta es completamente proba, aparece su hijo disfrutando de los privilegios que se trataba de desmontar. El país, entonces, se queda sin fe", explicó.

Mirada presidencial

El vocero de La Moneda recordó que durante el consejo de gabinete realizado en el estadio San Jorge, la Mandataria tocó el impacto del escenario económico internacional en el programa de Gobierno, la complejidad de las reformas y a la "capacidad o incapacidad del sistema político para procesar estas reformas".

"En consecuencia, ahí hay un diagnóstico que es muy similar al que ha hecho Eyzaguirre este domingo. Me parece además que tiene la virtud que lo hace alguien que ha estado en el gabinete desde el comienzo y ha sido por lo demás ministro de una de las carteras que más centralidad ha tenido en la agenda de Gobierno", comentó.

Díaz destacó que a raíz de esas definiciones "hemos dicho que hay dos elementos rectores, fundamentales: primero, gradualidad para cumplir con esos compromisos, pero hacerlos de acuerdo a la capacidad de crecimiento y de gestión que tenemos y, en segundo lugar, mucho diálogo".

El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que los comentarios de Eyzaguirre "son personales" y fueron "interesantes". "Es una autocrítica legítima, honesta, sin comentarios", argumentó.

"Hay un diagnóstico que es muy similar (...) Tiene la virtud que lo hace alguien que ha estado en el gabinete desde el comienzo".

Marcelo Díaz, Min. Sec. Gral. de Gobierno

Monckeberg critica "falta de liderazgo"

El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, dijo que las declaraciones de Eyzaguirre son "señal y constatación de que la improvisación, la falta de liderazgo y conducción dentro del Gobierno es el sello (...) los arrepentimientos llegan tarde, no se si sirvan mucho, pero llegan a costa del país". Su par de la UDI, Hernán Larraín, agregó que si La Moneda sigue haciendo lo mismo, "esto va a ser un volador de luces".

El senador Fulvio Rossi no llegó a declarar a la Fiscalía por el caso SQM

INDAGACIÓN. El parlamentario no tenía la obligación de asistir.
E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi (PS) no llegó ayer hasta la Fiscalía Nacional, donde el equipo de fiscales que investiga el caso SQM lo esperaba para una ronda de consultas sobre la lista de 32 candidatos para los que habría solicitado dinero al ex gerente de la minera no metálica, Patricio Contesse, en agosto de 2012, a través de un correo electrónico.

La revelación de esa comunicación motivó una denuncia por apropiación indebida, enriquecimiento ilícito y usurpación de nombres de parte de ocho de los candidatos que aparecían en el listado.

El parlamentario, que suspendió su militancia en el PS, solo fue invitado ya que no puede ser citado a declarar. Para ello debe existir antes un proceso de desafuero.

"El senador Rossi estaba invitado a declarar, tiene todo el derecho a no hacerlo. No quiero especular, pero tal vez no ha revisado el correo, porque tengo entendido que estaba con licencia. Se le invitó por correo y se trató por parte de la fiscal Segura a través de su secretaria", dijo al respecto el fiscal nacional Sabas Chahuán.

Críticas internas

Desde el Partido Socialista criticaron ayer la conducta del senador Rossi, luego de que el domingo se conocieran nuevos correos electrónicos que lo vincularían a facturas presuntamente falsas.

"La conducta de Rossi me merece un reproche político severo", dijo ayer el diputado y ex presidente socialista, Osvaldo Andrade, en declaraciones a radio Cooperativa.

El domingo, La Tercera publicó nuevos mensajes en los que Rossi sugería justificar parte de los supuestos aportes de campaña de SQM a través de facturas por asesorías comunicacionales que no se hicieron.

Andrade abogó porque el partido "tome las medidas de rigor" y aclaró que su partido "no espera los dictámenes de la justicia", pues mantiene un tribunal de disciplina.

La oposición pide una protesta formal ante La Habana por detención de Kast

RECLAMO. Presidente de Renovación Nacional llamó a la Nueva Mayoría a pronunciarse sobre el tema.
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional y vocero del bloque opositor, Cristián Monckeberg, pidió a La Moneda que emita una protesta formal ante el Gobierno de Cuba por la detención que sufrió en La Habana el diputado de Evópoli, Felipe Kast, mientras participaba en una marcha de las opositoras Damas de Blanco.

"Hay una violación constante y permanente a los derechos humanos que hoy ha quedado graficada y ha tomado connotación pública en Chile por lo que le ocurrió al diputado Felipe Kast", dijo el diputado Monckeberg.

El parlamentario afirmó que "esperamos y le solicitamos formalmente al Gobierno una protesta formal, a través de la Cancillería, al Gobierno cubano. Los derechos humanos y la libertad de expresión deben ser defendidos y no solamente esperamos una protesta formal de parte del Gobierno, sino que un pronunciamiento de la Nueva Mayoría respecto de estos hechos".

Pasos en la cancillería

El ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, aseguró ayer que la decisión de los próximos pasos a seguir corresponden a la Cancillería.

"Una vez que tomamos conocimiento de esto activamos todos los mecanismos de los que disponemos, a través de nuestra embajada, para asegurar que la detención quedara sin efecto y él pudiese retornar al país ayer (domingo), tal como ocurrió", dijo el titular de la Segegob.

Desde la Nueva Mayoría, el presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, expresó que "cualquier ciudadano que participe en una manifestación con visa de turista es expulsado. Yo agradezco la deferencia del Gobierno de Cuba que lo han tratado bien. Él dice que lo golpearon, pero las cosas en la vida no son gratis".

Kast acusó que "fui golpeado en el suelo, esposado y llevado a un lugar sin poder explicar ni entender una razón por la cual era detenido".

Agregó que "no hubo diálogo. Simplemente llegó un grupo de choque de aproximadamente 100 personas en vehículos, en buses".

Desde Evópoli, tienda que representa el diputado Kast, señalaron que el viaje del parlamentario a La Habana se debió a motivos familiares, ya que su esposa es de nacionalidad cubana.