Secciones

Rector Oscar Galindo enfatizó en el rol de las universidades regionales

CEREMONIA. El rector Oscar Galindo entregó un reconocimiento a funcionarios que cumplieron 25 y 50 años de servicio en la institución. DISCURSO. Señaló que es necesario hacer cambios en la educación superior.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La Universidad Austral de Chile realizó ayer el acto oficial de conmemoración de su 61° aniversario. A las 10:45 horas los académicos togados iniciaron el desfile por las calles del campus Isla Teja -tradición que comenzó en 1955- para dirigirse hasta el frontis del Aula Magna, donde fueron recibidos con una cortina de agua, a cargo de la Brigada de Emergencia de la Uach.

Enseguida, los académicos ingresaron al Aula Magna, donde a las 11 horas comenzó la ceremonia. El Coro Universitario, dirigido por el profesor Hugo Muñoz, abrió el acto con la interpretación de Gaudeamus Igitur y del himno de la Uach.

El acto estuvo encabezado por el rector Dr. Oscar Galindo y el intendente Egon Montecinos. Además, participaron el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la gobernadora Patricia Morano; el presidente del directorio de la Uach, Carlos Montt, entre otras autoridades regionales y universitarias.

Entre el público también hubo docentes, estudiantes, funcionarios y sus familiares.

Investidura

Como es tradición, en la oportunidad fueron investidos docentes que en el último periodo han sido promovidos a la categoría de profesor titular.

Ello tras la evaluación satisfactoria que hizo la Comisión de Adscripción y Promociones de la Uach del cumplimiento de las actividades consideradas en el convenio de desempeño individual de cada académico.

El rector y el vicerrector académico, Néstor Tadich, fueron los encargados de investir a los cuatro docentes, entregándoles la toga.

Los docentes promovidos a categoría titular son: el profesor del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Fabián Almonacid; el académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Mauro González.

También, la docente del Instituto de Microbiología Clínica de la Facultad de Medicina, Carola Otth; y el académico de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias, Luis Miguel Pardo.

Además, fue promovido el docente del Instituto de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Marcelo Ratto, quien no estuvo en la ceremonia por encontrarse en el extranjero.

Años de servicio

La medalla Universidad Austral de Chile y un diploma recibieron los académicos y funcionarios que fueron reconocidos ayer por sus años de servicio.

El rector y el prorrector Mario Calvo hicieron entrega de las distinciones a 20 funcionarios y docentes: René Alvarado, Patricia Araneda, Rodolfo Boettcher, María Eugenia Burgos, Jeannette Cárdenas, Jorge Cárdenas, Patricio Contreras, Sandra Corvalán.

También a Elena Espinoza, Félix Jaramillo, Juan Jaramillo, Santiago Jhonson, Elizabeth Manríquez, Patricia Navarro, José Olate, Luis Olmo, Juan Peters, Juan Alberto Saavedra, Mauricio Santos y Carlos Sepúlveda.

Además, se entregó un reconocimiento al profesor asociado de la Facultad de Medicina, Dr. René Franjola, por 50 años al servicio de la Universidad Austral de Chile.

Franjola comenzó desempeñándose en la Uach como administrativo en el departamento de Imprenta, en el año 1965.

Posteriormente, comenzó estudios de Tecnología Médica y continuó trabajando en la imprenta a media jornada. En el año 1970 se tituló y empezó a trabajar como ayudante ad honorem en el Instituto de Parasitología. Al año siguiente fue contratado como docente de la Universidad Austral.

Al cierre

La agrupación musical "Patagonien Quartett" estuvo a cargo del cierre del acto. Las cuatros obras que interpretaron fueron aplaudidas por el público presente.

El cuarteto está integrado por Cristian Kausel (violinista), Daygoro Seron (cello) y Maximiliano Igor (contrabajo), quienes son ex alumnos del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, y el guitarrista colombiano, Alejandro López.

La agrupación es fundada y establecida en Viena y se caracteriza por desarrollar una propuesta artística basada en la música popular en arreglos originales de cámara.

Actualmente, "Patagonien Quartett" se encuentran realizando su segunda gira por Chile, donde ya se han presentado en 15 ciudades,de siete regiones del país.

Otros campus

El 61° aniversario de la Uach también se conmemorará en la sede Puerto Montt y en el campus Patagonia, en Coyhaique.

En Puerto Montt el acto oficial se realizará mañana a las 11 horas, en el Aula Magna de esa sede. Y en Coyhaique, está programado para el próximo viernes, a las 10 horas, oportunidad donde además será inaugurado el Pabellón Docente y Científico.

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y el Coro Uach que dirige Hugo Muñoz se sumaron a la conmemoración con un concierto. El grupo de músicos, que tiene como invitado al violinista Álvaro Parra, actuó anoche, se presenta hoy en Río Bueno, mañana en el Casino Dreams y el jueves en el Aula Magna Uach a las 20 horas.

Próximas actividades

La Uach ha preparado una serie de actividades para celebrar su 61° aniversario. Entre ellas destacan la Expo interactiva "Antártica: Maravilla de Biodiversidad", que estará abierta en el Centro Cultural El Austral entre hoy y el 27 de septiembre; el 5° Encuentro Tribu de Emprendedores Sociales, que se realizará el próximo jueves, a las 10 horas, en la sala Paraninfo de la Uach; la corrida que está programada para el sábado, a las 12 horas, desde el campus Isla Teja; los Diálogos de Historia Social y Sindicalismo, que se desarrollarán el 15 de septiembre, a las 19 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo.

La necesidad de avanzar en cambios sustantivos en la educación superior y en el rol de las universidades regionales enfatizó en su discurso el rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, en el acto con que esa casa de estudios conmemoró ayer su 61° aniversario.

En el contexto de un nuevo sistema de financiamiento de las instituciones de formación de pregrado, dijo que "avanzar en la cobertura de al menos los cinco primeros deciles de los estudiantes de pregrado para las universidades del Consejo de Rectores y de todas aquellas que den plenas garantías de cumplir una función pública y de no poseer fines de lucro es ciertamente una aspiración necesaria".

En esa línea precisó que en el caso de la Uach, "hablamos de aproximadamente el 50% de nuestros estudiantes; alrededor de seis mil 500 de nuestros estudiantes podrían acceder a una merecida gratuidad de su educación superior".

Sin embargo, apuntó a que el sistema de educación superior requiere de una nueva institucionalidad que la regule. "De una Subsecretaría de Educación Superior, de una Superintendencia y de una nueva Agencia de Acreditación, más profesionalizada, con mayores atribuciones y que administre un sistema de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones", detalló.

Respecto a las universidades regionales, sostuvo que "representan un eje vertebral del sistema de educación superior". Aseguró que "seguiremos insistiendo en impulsar un sistema equilibrado y descentralizado" y ese sentido apeló a que las universidades regionales deben ser parte de la gobernanza nacional del sistema de educación superior.

7 de septiembre de 1954 fue creada la Universidad Austral de Chile. Al año siguiente, recibió sus primeros estudiantes, siendo la institución de educación superior más austral del país.

5 académicos fueron promovidos a categoría titular este año: Fabián Almonacid, Carola Otth, Mauro González, Luis Miguel Pardo, Marcelo Ratto. De ellos, los primeros cuatro fueron investidos ayer.

50 años de servicio cumplió el Dr. René Franjola, quien comenzó en la Uach como administrativo en el departamento de Imprenta. Actualmente, se desempeña como académico de la Facultad de Medicina.

Fotonoticia