Secciones

Artistas de Galería Oros diversifican su presencia con exhibición colectiva

PLATAFORMAS. Esculturas y óleos sobre tela son algunas de las apuestas del grupo conocido hasta ahora solo por internet.
E-mail Compartir

Tras un año de su puesta en funcionamiento Galería Oros deja momentáneamente internet y se instala por casi un mes en los salones de la Casa Prochelle Uno. El espacio virtual (www.galeriaoros.com) surgió como un catálogo para promover las obras de artistas locales e invitados a ser parte de una plataforma donde se ofrecen distintos servicios. La idea es, por ejemplo, hacer obras a pedido, agendar visitas a los talleres de cada artista y engalanar espacios como oficinas o habitaciones con obras exclusivas. De esta experiencia participan Hernán Miranda, Fernando Aguilar, Virginia Kunstmann, Paola Muñoz, Fernando Soro, Isabel Viviani y Pamela Sáez; los que anoche inauguraron su primera muestra colectiva. Se trata de "Formas, trazos y colores" que hasta el 26 de septiembre se podrá ver gratuitamente en la Isla Teja con atractivos como óleos sobre tela, carboncillo y grafito e impresiones sobre acrílico. Es una colección de 46 obras donde cada artista aporta con creaciones abstractas y figurativas. Destaca el hiperrealismo de Virginia Kunstmann; el tributo que hace Paola Muñoz en pinturas a dos grandes de la música Amy Winehouse y Gustavo Cerati; y el aporte de Hernán Miranda al mundo del diseño con impresiones sobre acrílico y biombos.

Galería Oros es también un emprendimiento para potenciar lo que cada artista que integra el grupo ha desarrollado en forma particular. "Ha funcionado de muy buena manera como un catálogo para nuestros clientes. Comenzamos todos juntos con esta idea y la meta es no perder el contacto mutuo, ni mucho menos con la gente que nos visita y ha preferido lo que hacemos", dice Fernando Soro. Para la exhibición, cada artista escogió sus obras con la idea de generar un espacio marcado por la diversidad de temas y técnicas.

Para ver

Junto con los artistas de la galería web, la Casa Prochelle Uno exhibe desde anoche las obras de la muestra itinerante "Pinceladas contra viento y marea" del concurso que organiza cada año la Corporación Cultural de Talcahuano. La selección considera a los tres primeros lugares del certamen: Ricardo Parra de Santiago, Róbinson Mora de Coyhaique y Ximena Fuentealba de Chillán.

Las dos muestras de arte se pueden visitar de lunes a sábado entre las 10 y 13 horas y entre las 15 y 19 horas.

26 de septiembre es la fecha hasta la que se podrá ver gratuitamente las dos nuevas muestras.

7 artistas de Galería Oros participan en "Formas, trazos y colores" en la Casa Prochelle Uno.

Cine Club Uach exhibe premiado filme sobre Allende

CARTELERA. El documental dirigido por Marcia Tambutti tendrá tres funciones. Llega como parte del ciclo Miradoc.
E-mail Compartir

Tras ser galardonado en 68° versión del Festival de Cannes, el documental "Allende, mi abuelo Allende" comenzará a probar suerte con el público chileno. La obra es dirigida por la nieta del ex Presidente, Marcia Tambutti, quien reconstruye su figura a través de fotografías y relatos de amigos y familiares. El resultado es un relato íntimo sobre una hombre cotidiano y su legado. "Entendí que mi viaje, íntimo y familiar, reflejaba en parte la experiencia de Chile en las últimas cuatro décadas", dice la cineasta. Y agrega: "Pertenezco a una generación que vivió traumas o experiencias muy duras, con una infancia en el exilio, pérdidas de familiares e identidades, o bajo la opresión de la dictadura. En esos momentos difíciles, no había mucho espacio para preguntar sobre nuestro pasado reciente". Asimismo, la productora Paola Castillo, dice: "Esta es una película transgeneracional. Permite identificarse con la historia de muchas maneras, con el personaje o su familia, pero también con las propias experiencias y recuerdos de quien la ve".

En pantalla

El 3 de septiembre el filme comenzó a ser estrenado en distintas ciudades como parte de Miradoc, el programa de promoción de cine nacional que durante los últimos años ha estrenado diversas obras en salas de todo el país.

En Valdivia, el documental tendrá tres funciones en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile el jueves 10, el miércoles 16 y el jueves 24. Todas serán a las 19 horas y con entradas a $1.000. Cada proyección será antecedida por el cortometraje "Pololos al viento: imágenes extremas australes" del director Juan Francisco González.

Invitan a participar en clase magistral sobre la historia del arte en Valdivia

E-mail Compartir

Además de exhibiciones gratuitas, el Centro Cultural El Austral tendrá en septiembre una clase magistral sobre la historia del arte. La actividad será el miércoles 23 a las 19 horas junto a la licenciada en Artes de la PUC Victoria Jiménez quien abordará el tema "Ángeles y Demonios: sincretismo en el arte colonial Latinoamericano". Las inscripciones están abiertas. Tienen un valor de $2.500 y son a través de centrocultural@australvaldivia.cl y al teléfono 2213658.


Cantante Jorge Mendoza recibe aporte para su nuevo disco

Gracias a una postulación realizada a través de la Junta de Vecinos N°62 Barrio Centro que preside Luis Sáez, el cantante Jorge Mendoza obtuvo $1.177.000 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El monto será usado para la producción de su nuevo disco de boleros, del cual se espera un tiraje de 200 copias y conciertos de lanzamiento en La Unión y Valdivia para un público principalmente de adultos mayores.

Jornadas de Fusión y Jazz inicia conciertos locales tras exitosa gira regional

CELEBRACIÓN. Actividad cumple 15 años con igual cantidad de bandas en escena.
E-mail Compartir

En agosto la Agrupación de Músicos Santa Cecilia cumplió con el tradicional recorrido por comunas de las Jornadas de Fusión y Jazz. Por primera vez se realizaron 20 conciertos, hito que antecede al inicio de las presentaciones en vivo en Valdivia. El tradicional evento cumple 15 años, por ello el cartel considera igual cantidad de bandas que ofrecerán conciertos en Valdivia. El programa es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y considera la participación de músicos invitados de Argentina.

Los conciertos comienzan a las 20 horas de hoy en el teatro municipal Lord Cochrane con Ale Farias Group de Chillán, Daniel Mansilla Trío de Puerto Varas y la Big Band Rock de Valdivia. Mañana será el turno de los locales Panorama, además de Valparaíso Costa Oeste y La Fragua que llegan desde San Carlos de Bariloche y que el jueves realizarán un concierto en el Centro Cultural El Austral a las 19.30 horas.

Más música

Las Jornadas de Fusión y Jazz terminarán el sábado 12, día en que destaca la presentación del grupo Quitru de Santiago. El programa completo se puede revisar en www.musicosvaldivia.cl. Las entradas valen $1.000 el día del concierto.