Secciones

Comentarios en la web

Papa dijo que iglesias cerradas son solo museos. emol.com
E-mail Compartir

Hugo Norsa Le voy más a que se termine el celibato.

Sebastián Alejandro Rodríguez Las iglesias son inútiles, el ser humano no las necesita para creer en Dios y ser buenas personas. Pero las religiones si necesitan a los humanos para tener más y más dinero, usan a Dios.

Harold Farías No deja de ser solo un punto de vista...yo creo que son útiles en la medida que hagan bien y no mal..

Ximena Paz Fernández Baltra Hay muchas "iglesias" "domos" "catedrales" que hay que pagar para entrar!

Nelson Patricio Benavides Bravo No soy muy de ir a las iglesias, pero deberían ser como las farmacias, deberían tener turnos, a veces uno necesita un espacio de tranquilidad o de acogida espacialmente cuando hay una desgracia incluso en los hospitales debería haber una capilla.

En Twitter: #ezzati y errázuriz

E-mail Compartir

@orellanavargas: Ezzati y Errázuriz me recuerdan el tema de Serrat "Los Macarras de la Moral". De lo peor de lo nuestro.

@ConstanzaBrieba: Qué miserables Ezzati y Errázuriz.

@Domingarra: Una de esos días en que la iglesia reclamará no ser (ni hacer) política:

@todos_a_babor: #Ezzati Una vergüenza Errázuriz y Ezzati, son la iglesia que nadie quiere. Le deben una explicación al país

@pabloa2k: La podredumbre de la iglesia católica no tiene límites. Llega hasta la jerarquía más alta chilena

@JosAndrsMurillo: Correos entre Ezzati y Errázuriz me tienen impactado

@conystipicic: Los correos secretos entre Ezzati y Errázuriz y las operaciones políticas de la iglesia.

@aalaluf: Los correos secretos entre Ezzati y Errázuriz son realmente para quedar en shock. Impresentable

@JParadaHoyl: House of cards es nada al lado de estos mails entre #Errazuriz y #Ezzati complotando contra @jccruzchellew y Berríos

@PipeHenriquezO: Que ASCO me da la mafia de la iglesia. Ezzati y Errázuriz son DELINCUENTES..., Así de simple.

@sougarret: Ezzati y Errázuriz... ¿Lo ciudadanos comunes podemos hacer algo para que se vayan y dejen de hacer daño?

@mauricioweibel: Cómo le van a hablar al país en el Te Deum dos cardenales que encubrieron la pedofilia?

Correo

E-mail Compartir

Septiembre, mes de la Biblia

Este mes de septiembre el mundo protestante-evangélico celebra el ya tradicional "Mes de la Biblia". Un mes en que damos énfasis al estudio de la historia del texto bíblico. Lo conversamos, lo enseñamos, lo recordamos, lo debatimos, y por sobre todo, lo afirmamos como la base desde donde aprendemos y experimentamos nuestra fe en Dios. Tarea, que no siempre es fácil.

Ser creyente es y ha sido complejo. Muchos hermanos se esconden bajo la fe y tradición de sus padres siendo acusados de apartarse de la sociedad, conformando grupos de elite.

Otros simplemente abandonan la fe porque no tienen herramientas teológicas, psicológicas o emocionales para poder hacer frente a muchos cuestionamientos. Otros, se mantienen en la iglesia, pero no siempre en la fe.

Creer en la Biblia implica un profundo sentido y ejercicio de búsqueda espiritual, de pensamiento crítico, de fe, y de dejar cada cosa en su lugar sin necesidad de querer responderlo todo. Creer hoy en la Biblia significa que aceptamos que detrás de las palabras hay un mensaje que a veces es claro y pertinente, que literalmente flota sobre el texto como la vida de Jesús: diáfano y lleno de sentido. Mientras que en otras ocasiones, debemos hacer uso de nuestras propias facultades intelectuales, para poder separar lo cultural de lo teológico y ético del texto sagrado.

Por esto, creemos que la Biblia tiene algo que decir al sufrimiento humano, al sentido de búsqueda existencial del hombre y la mujer en la posmodernidad; a la necesidad de paz de la sociedad y a la urgencia ecológica que enfrentamos.

La Biblia es un libro lleno de historias a veces difíciles de creer pero sin lugar a dudas es más que ello. Por alguna razón sigue siendo, hoy, el libro más leído, estudiado, comprado y regalado de la historia. De alguna forma, muchos sospechan que Dios está presente en ella y aunque no siempre sabemos cómo, intuimos que es mucho más que sólo la tinta y papel que nos permiten consolidar nuestra Fe.

Hemir Ochoa Iglesia Luterana de Valdivia


Aguinaldo Fiestas Patrias

Comenzó el mes de la patria y se ha realizado un anuncio muy importante para los adultos mayores, se trata del aguinaldo de fiestas patrias, el cual asciende a la cifra de $17.140 por pensionado y también un incremento de $8.793 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del año en curso. Este estímulo resulta muy significativo para las personas, ya que les otorga un ingreso extra para poder disfrutar de esta fecha donde celebramos a Chile. Son 2 millones 32 mil 602 pensionados, los que reciben a contar de este 1 de septiembre este beneficio. Al respecto, quisiera resaltar que estamos comenzando con una muy buena noticia.

No puedo dejar de lado señalar que debe existir en este mes de la patria un reconocimiento a la labor de los trabajadores en el desarrollo de la empresa, lo cual constituye necesariamente, la entrega de un estímulo para que puedan celebrar con tranquilidad con sus familias. Por lo tanto, quisiera señalar, que el llamado es a respetar la Ley, a través del otorgamiento de los descansos de acuerdo a los feriados irrenunciables. En este sentido, como gobierno llevamos adelante una completa Agenda Laboral, donde se han aprobado mejoras para los trabajadores del comercio y no quisiéramos que en esta fecha tan importante, no se produjera diálogo entre empleadores y trabajadores.

Ana Sáez Rodríguez Seremi del Trabajo Los Ríos


Agradece a médico

A través de la presente carta quiero agradecer a un médico que no sólo es un médico, porque de ellos hay muchos, sino que ante todo es un ser humano excepcional. Me refiero al Dr. Rodolfo Avendaño Hoffmann. El día 17 de agosto del presente año, me intervino quirúrgicamente para reparar una gran negligencia médica que cometió otro médico un año y medio atrás (pesadilla que prefiero olvidar). Esta intervención que me practicó el Dr. Avendaño, era una cirugía de alta complejidad y riesgo, que tenía incluso un porcentaje no menor de mortalidad. Todo salió muy bien.

Por lo mismo, no puedo dejar pasar la oportunidad para destacar y agradecer a una persona que, a todas luces, me devolvió la vida. Por lo general, siempre destacamos lo malo, lo negativo de las cosas, y muy pocas veces hacemos hincapié en los aspectos positivos, por eso creo que es necesario no sólo recalcar el excelente profesional que es el Dr. Avendaño, sino también destacar su calidad humana, aquella que tanto en la clínica como en el hospital siempre es la misma, sin distinciones.

No es normal que un médico se involucre tanto con su paciente, que lo visite dos y hasta tres veces al día en el hospital post cirugía para asegurarse que todo marcha sobre ruedas. Al tercer día de mi cirugía, cuando estaba con muchos dolores, sin que lo llamaran llegó de improviso a las doce de la noche al hospital para cerciorarse de mi estado. Al percatarse de mis malestares, tomó medidas inmediatas para atenuar mis dolencias. Esto que destaco puede que sea normal en clínicas, pero no es habitual en los recintos de atención pública.

Muchas gracias al dr. Rodolfo Avendaño y al equipo del Servicio de Cirugía Digestiva del Hospital Base Valdivia, que en todo momento me brindaron una excelente atención.

Irma Sonia Escárez Jaramillo