Secciones

La Fragua lleva su música al Centro Cultural El Austral con show gratuito

E-mail Compartir

El quinteto La Fragua es el invitado de la 15° Jornadas de Fusión y Jazz que organiza la Agrupación de Músicos Santa Cecilia. Anoche se presentaban en el teatro Lord Cochrane y hoy estarán en el Centro Cultural El Austral. El grupo proveniente de San Carlos de Bariloche se presentará a las 19.30 horas de hoy. El concierto es con entrada liberada y el repertorio considera adaptaciones propias de temas de The Beatles y Antonio Vivaldi a ritmos folclóricos.


Conservatorio de la Uach inicia proceso de inscripción para Campamento 2016

Entre el 5 y el 15 de enero del próximo año será el 22° Campamento Musical Marqués de Mancera. La actividad es organizada por el Conservatorio de Música Uach, que inició las inscripciones para niños y jóvenes interesados en participar de la experiencia formativa y los conciertos que se realizarán en Niebla y Valdivia. Las postulaciones son a través de videos de hasta 6 minutos de duración. Las bases están disponibles en www.campamentomusical.cl.

El próximo año la capital de Los Ríos será locación para una nueva serie de TV

AGENDA. Rodaje será en enero y marca el regreso del director Cristián Jiménez.
E-mail Compartir

Luego del largometraje "La voz en off", cuyo estreno comercial está anunciado para el 24 de septiembre, el cineasta local Cristián Jiménez volverá a dirigir. Esta vez se pondrá detrás de las cámaras para "Bichos raros", una serie de televisión que será filmada íntegramente en Valdivia. Es la historia de un matrimonio y sus dos hijos que por razones laborales dejan Buenos Aires y se instalan en la capital de Los Ríos.

El proyecto es una coproducción con TVN y Parox, por Chile; y Aluel y HD Argentina, por el país trasandino, que además respalda el proyecto a través de un fondo para obras internacionales del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Los planes

La serie contará con 13 capítulos y la idea es trabajar íntegramente con profesionales y escenarios en Valdivia entre enero y marzo del próximo año. "Valdivia es para nosotros una ciudad con gran experiencia fílmica, donde converge una industria audiovisual consolidada y reconocida. Queremos que esta serie alto estándar se realice en su totalidad donde vemos un fuerte compromiso de difusión", dice Sergio Gándar, productor de Parox. En noviembre se realizará el casting y evaluación de locaciones.

Grecia y España son los nuevos destinos del cine local

PRESENCIA. Dos realizadores viajarán a dos festivales para competir y promover el trabajo audiovisual de la región.
E-mail Compartir

El cortometraje "El secreto de Sergio", de Marisol Cumsille, tendrá su cuarta presentación en un festival de cine fuera de Chile. A las exhibiciones en México, Brasil y Canadá (mañana estará en el Vancouver Latin American Film Festival) se suma ahora el estreno en la competencia del 28° Festival Internacional de Cortometrajes de Drama en Grecia. Será la única obra chilena en cartelera y la proyección será acompañada por Cumsille y el productor José Miguel Matamala de Artistas Felices. Ambos viajarán al certamen europeo que se realizará entre el 15 y el 19 de septiembre con recursos obtenidos del fondo Ventanilla Abierta del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura. El filme fue rodado en Valdivia y lo protagoniza Luis Dubó.

Recorrido

Tras el paso por Grecia, Cumsille y Matamala se trasladarán al 63° Festival Internacional de San Sebastián. Ahí participarán en actividades del área de industria y negocios con la meta de promocionar la actividad cinematográfica local. En España estarán entre el 19 y el 24 de septiembre. La misión será financiada con recursos de ProChile que en agosto permitieron el viaje de valdivianos al festival de cine de Locarno.

En San Sebastián también se buscarán alianzas que permitan tener en la capital de Los Ríos, el próximo año, a expertos de distintas áreas del cine que podrían sumarse a la segunda parte de la Residencia de Guiones postulado a fondos de Cultura por Los Ríos Audiovisual A.G.

José Miguel Matamala explica que una de las principales fortalezas de los nuevos vínculos será aprovechar la vitrina que será Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016.

Mozart y Haydn marcan el paso por Valdivia del violinista Álvaro Parra

PRESENCIA. El ex alumno del Liceo Armando Robles es integrante de la Filarmónica de Berlín y llegó como invitado de la OCV.
E-mail Compartir

Es un rito. Desde que vive y trabaja en el extranjero el violinista Álvaro Parra procura venir a Valdivia al menos una vez al año. El ex alumno del Liceo Armando Robles es integrante de la Orquesta Filarmónica de Berlín. El año pasado estuvo de visita en Paillaco hasta donde llegó como miembro del quinteto Berlatinoarmónico. Ese fue el momento en que inició conversaciones con la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), a la que se sumó como invitado especial de la sexta temporada que finalizará hoy.

En diez días en Los Ríos, Parra ha realizado cinco conciertos con un repertorio marcado por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn. "Hay muchas opciones. Acá decidimos hacer algo más clásico, son cosas que me gustan y que además se pueden tocar con la orquesta considerando sus ventajas y limitaciones", dice. Y agrega: "La OCV es una orquesta joven, sigue en formación y tienen la necesidad de captar y aprender nuevas cosas. Siento que hay una recepción muy positiva con lo que me han permitido hacer, que es simplemente aportar con toda la experiencia ganada en mis primeros años en Chile y ahora en el extranjero".

El desafío

Como integrante de una orquesta, Parra está habituado a trabajar bajo las órdenes de un director. Sin embargo, aceptar la invitación de la OCV implicó tomar el liderazgo del grupo desde su posición y oficiar como director. Es algo nuevo y dice que ha servido para mostrar su entusiasmo por romper algunos esquemas. "Tiene que ver con salir un poco de las reglas de como hay que tocar la música. Me interesa ver el lado más entretenido, mostrar las cosas más irregulares o audaces que se han compuesto y abordarlas de una manera diferente(...) con una propuesta como la que me hizo la OCV también estoy aprendiendo".

La Orquesta de Cámara de Valdivia con Álvaro Parra en las filas inició el programa el domingo 6 como invitados a la celebración por los 170 años del Liceo Armando Robles. También fueron parte de la gala por el aniversario de la Uach y anoche se presentaban en el Casino Dreams.

Para hoy el compromiso es doble en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile: a las 11 horas tendrán un concierto educacional y a las 20 horas será la tradicional gala. Las entradas valen $1.000 (estudiantes), $2.000 (adulto mayor, funcionario, egresados y socios Uach), $3.000 (convenios especiales) y $4.000 (general).

"Hay una recepción muy positiva con lo que me han permitido hacer, que es simplemente aportar con toda la experiencia ganada en mis primeros años en Chile y ahora en el extranjero".

Álvaro Parra, Violinista