Secciones

Entrega de tablets a niños de educación inicial favorecerá a 44 colegios de Los Ríos

PROYECTO. En total, se entregarán mil 118 dispositivos en la región.
E-mail Compartir

Un total de 44 colegios, correspondientes a 10 comunas de la región de Los Ríos, serán beneficiados con la entrega de tablets para sus alumnos de pre kinder, kínder y primer año básico, en el marco del programa Tablet para Educación Inicial, iniciativa impulsada por la División de Educación General y Enlaces del Ministerio de Educación.

Cada uno de los colegios beneficiados recibirá 27 dispositivos para su alumnado. En Los Ríos, el proyecto llegará a las comunas de Lanco, Futrono, Río Bueno, Panguipulli, Valdivia, Los Lagos y Lago Ranco. En total serán mil 188 los tablets entregados.

La seremi de educación, Erna Guerra, señaló que este proyecto "busca fortalecer la innovación de las prácticas pedagógicas de los docentes en las escuelas municipales a través de un modelo que permita el acceso a las tecnologías de la información y comunicación".

Añadió que los dispositivos servirán "para complementar y apoyar las experiencias de aprendizaje, lo que les permitirá a los pequeños incorporarse al uso de la tecnología de forma natural, creando condiciones de equidad para los niños. A su vez, los estudiantes podrán experimentar una nueva metodología que se sustenta en el uso de tecnologías para el desarrollo de aprendizajes y habilidades matemáticas".

Objetivo

Finalmente expresó que el programa del Mineduc tiene por objetivo "favorecer la inclusión y la equidad, facilitando que niños de colegios municipales accedan a las tecnologías de la información, como así también ser un apoyo para educadores y docentes en la enseñanza de matemáticas, apoyando de esta forma las experiencias de aprendizaje que favorecen habilidades de razonamiento lógico-matemático y la autonomía de niños y niñas".

Implementan programa de "risoterapia" en jardines infantiles

INICIATIVA. Es impulsada por estudiantes de la U. San Sebastián.
E-mail Compartir

Gracias a una alianza entre la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián sede Valdivia y de la Agrupación Risuss, se lleva a cabo en la zona el proyecto "Volviendo a Reír", en jadrines infantiles de Fundación Integra.

La iniciativa consiste en que los voluntarios de diferentes carreras de la USS utilicen la técnica psicoterapéutica "risoterapia" para promover la integración, aprendizaje y fortalecer el autoestima de niños de jardines infantiles.

Para Alejandra Retamal, educadora de nivel medio menor del Jardín Infantil Rinconcito Feliz, "la primera actividad fue atractiva para los niños, lo pasaron bien, disfrutaron y fue pertinente en relación a sus edades. Vieron distintas habilidades, como el lenguaje artístico a través de las pinturas. Que se quieran asesorar con docentes para responder a las necesidades de los niños es súper bueno, ya que cada uno tiene características y tiempos de aprendizajes propios", comentó.

Intervención

Vania Soto, quien es la presidenta de la Agrupación Risuss Valdivia, explicó que "la intervención es didáctica, empleando por ejemplo la globoflexia, pintacaritas y dinámicas. Pensamos que es importante para su desarrollo como niños y para nosotros como estudiantes, que además aportamos a crear vida universitaria dentro de la universidad, fortaleciendo el ámbito social". El proyeco considera además un show de títeres, zumba para niños, un taller de teatro infantil, capacitación en risoterapia y un festival de talento infantil.

Bono por logro escolar llegará a 6.243 estudiantes de la región

BENEFICIO. Para jóvenes que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población y estén dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

A un total de 6 mil 243 estudiantes de la región de Los Ríos beneficiará este año el Bono Logro Escolar entregado por el Ministerio de Desarrollo Social, que apunta a las familias que pertenecen al 30% más vulnerable de la población y que tengan hijos que cursen entre quinto básico y cuarto medio. Ellos también se deben encontrar dentro del 30% de los estudiantes de mejor rendimiento académico de su promoción.

Se trata de un aporte que forma parte del programa Ingreso Ético Familiar y alcanza los $53.893 para el 50% de mejor rendimiento escolar y de $32.336 para el porcentaje restante. Ambos montos fueron reajustados de acuerdo al IPC del año 2014.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, expresó que "el pilar fundamental del sistema de protección social hace un esfuerzo para acompañar a las familias chilenas y a sus integrantes, proporcionándoles herramientas que les permitan salir de la pobreza y extrema pobreza, a fin de lograr la movilidad e integración social". Añadió que " en este caso, el Bono Logro Escolar es un aporte económico que tiene por finalidad contribuir al bienestar de estas familias, a fin de potenciar su desarrollo".

Un premio

La seremi de Educación, Erna Guerra, manifestó que "este bono es un premio para aquellos estudiantes que independientemente de su condición económica y social se esfuerzan por aprender con esmero sus materias y lograr buenas calificaciones sobresaliendo entre sus pares, esto igualmente es una pequeña recompensa para las familias, porque detrás de un buen logro siempre está el acompañamiento de los padres o apoderados".

Pagos

Los pagos del beneficio comenzaron el lunes y se extenderán hasta el 30 de septiembre, a través de la Caja de Compensación Los Héroes. Desde el 16 de septiembre, en tanto, se podrá retirar el dinero desde cuentas bancarias.

La edad tope para ser beneficiario es de 24 años y también es requisito que el establecimiento educacional al que asistan cuente con el reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Educación.

Quienes quieran saber si fueron favorecidos, deben ingresar al sitio web www. BonoLogroEscolar.cl e ingresar su RUT y fecha de nacimiento.

Los beneficiarios del bono se determinan a través de la variable socioeconómica, que se mide con la información contenida en la Ficha de Protección Social y con el aspecto académico, en el que para determinar el 30% de mejor rendimiento se utiliza el ranking de alumnos de su promoción, de acuerdo a las notas del periodo del año anterior.

Estos datos son informados por el Ministerio de Educación al Ministerio de Desarrollo Social, el cual realiza la nómina de beneficiarios del bono.

El bono

Pagos El bono sólo puede ser entregado al cobrador, quien será informado en la página web, al ingresar el rut del alumno y fecha de nacimiento.

RequisitosEl cobrador debe presentar su cédula de identidad. El beneficio solo será entregado a alumnos en caso de ser mayores de 18 años.