Secciones

Programa de Formación Ciudadana 65 años de trayectoria

Esta página es una publicación de Diario Austral y el Programa Piloto Regional de Formación Ciudadana, iniciativa impulsada en el marco de los 13 compromisos para hacer de Los Ríos una Región Modelo.
E-mail Compartir

Los Ríos una Región Modelo.

El Liceo Gabriela Mistral de Máfil nació a la vida hace 65 años. Corría el año 1950 cuando se fusionaron la Escuela N°23 de Mujeres y la N°58 de Varones, para constituir la Escuela Mixta N°58, que ofrecía cursos de primero a sexto año de educación primaria.

En el año 1978, el establecimiento fue elevado a la categoría de liceo, con la denominación de C38, en la modalidad humanista-científica.

Dos años más tarde, en 1980, se le identificó con el nombre de la poetisa Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, como un homenaje de la comuna a la más grande la literatura chilena.

En el año 1981, la administración del establecimiento fue traspasada a la Municipalidad de Máfil.

En 1989, el Liceo Gabriela Mistral comenzó a impartir la modalidad Técnico Profesional Agrícola, para aportar a la formación de capital humano capacitado para el desempeño en el sector agropecuario, principal rubro económico de Máfil.

En el año 2005, el establecimiento se trasladó a dependencias nuevas y modernas, que le permitieron incorporar la jornada escolar completa, brindando formación en educación parvularia, básica y media.

En los últimos años, el Liceo Gabriela Mistral ha ampliado su oferta educativa. En 2014, incorporó la educación de adultos para la enseñanza media, modalidad que permite completar estudios y poder acceder a la educación superior.

Y este año, 2015, se agregó la especialidad de Asistente de Educación de Párvulos.

¿En qué año ganó el Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral?

"Hoy día nuestro liceo es un establecimiento mixto, urbano, que brinda a la comunidad educación parvularia en los cursos de prekinder y kinder, educación básica completa desde 1° año a 8° año, educación media humanístico-científico desde 1° a 4° medio, educación media técnico profesional en la especialidad de asistente de párvulos y educación media completa vespertina para adultos", explica el director del establecimiento, Eduardo Amolef.

"Nuestra visión es ser una institución educacional de gestión autónoma, en continuo mejoramiento en todos los ámbitos de su quehacer", agrega. Explica que el principal propósito del Liceo Gabriela Mistral es formar niños y jóvenes que contribuyan al desarrollo de la comunidad, estableciendo al deporte y la vida sana como elementos potenciadores del logro de aprendizajes.

"Todo esto dentro de un ambiente escolar positivo, para así facilitar el logro de los aprendizajes en todos los estudiantes", dice Amolef.

El director Eduardo Amolef dice que el establecimiento también ofrece diversas actividades artísticas y deportivas en el tiempo de libre disposición, cuya participación del estudiante les permite complementar su formación como persona y elevar su autoestima.

Estas actividades son banda escolar, ajedrez, violín, manualidades y deportes en general, entre otras.

Además, el liceo dispone de transporte escolar gratuito, apoyo de voluntario de habla inglesa, nutricionista, dentista y profesionales de apoyo y alianzas con salud, municipalidad y universidades de la región.

"Somos un liceo inclusivo, con sus puertas abierta a la comunidad, atendiendo a la diversidad de intereses de los estudiantes. Todo ello con el objetivo de reflejar la realidad de nuestra sociedad y estimular el buen trato y la vida valórica en toda la comunidad educativa", concluye el director.

El establecimiento posee 4 directivos, 33 docentes, 7 asistentes de aula y 18 asistentes de educación incluidos administrativos, inspectores de externado e internado y manipuladoras de externado e internado.

"La finalidad de nuestro proyecto educativo es ofrecer a los alumnos la posibilidad de la continuación en la Educación Superior, llámese Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y Fuerzas Armadas", explica el director del establecimiento. Detalla que, para lograr este propósito, se trabaja para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes a través del trabajo colaborativo, de la experiencia de diversas actividades de aprendizaje, en un ambiente positivo y de altas expectativas.

También se incorpora el idioma inglés como herramienta de apoyo a la formación de los estudiantes y la asignatura de educación física desde educación parvularia con el fin de desarrollar prácticas deportivas que desarrollen hábitos de vida saludable. "Otro énfasis es crear actividades de enseñanza con el uso de las TICS desde educación parvularia hasta 4° medio, técnicas de información consideradas hoy como una herramienta imprescindible para los estudiantes", agrega.

hoy: historia del liceo gabriela mistral de máfil

Nombre:

Curso:

Colegio:

Correo electrónico:

Estimado (a) Profesor (a), lo invitamos a participar:

Responda junto a su curso las siguientes preguntas y luego deposite este cupón en las oficinas de Diario Austral de la Región de Los Ríos (Yungay 499, Valdivia), o en las Agencias Express de nuestro diario, en todas las comunas de la región.

Entre los participantes realizaremos un sorteo mensual y el curso ganador recibirá entradas, para ver una película en el Cine.

Preguntas para tu curso:

1

2

¿En qué año se creó la comuna de Máfil?

En la actualidad

Estructura

Estructura