Secciones

Presidente del Senado se suma a críticas a Ezzati

CORREOS. Walker dijo que el cardenal le genera un "efecto contraproducente".
E-mail Compartir

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC) se sumó a las críticas al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, luego de que el miércoles se conocieran una serie de correos privados que intercambió con el cardenal Francisco Javier Errázuriz, que hacían mención al sacerdote jesuita Felipe Berríos y al denunciante del caso Karadima, Juan Carlos Cruz.

"Como católico mantengo la fe, probablemente, por personas como Mariano Puga, como Felipe Berríos, como el cura Pepe Aldunate, que se la jugaron por los derechos humanos, se la juegan por los pobres en una Iglesia consecuente, en una Iglesia de contenido, testimonial", afirmó el senador.

"Para serle franco, me genera un efecto muy contraproducente cada vez que oigo y escucho al cardenal Ezzati", manifestó Walker.

Por otra parte, el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, también se refirió a la filtración de correos electrónico en los que Ezzati y Errázuriz hablaban sobre coordinar gestiones para intentar impedir el nombramiento de Berríos como capellán de La Moneda y de Cruz como integrante de la comisión pontificia de previsión de abusos sexuales del Vaticano creada por el Papa Francisco.

"Me parece una gravedad que se filtren correos privados y conversaciones personales. Eso a la larga quita la confianza fundamental que tiene existir en el país", dijo el sacerdote.

Montes destacó que en "cartas privadas uno a veces dice cosas que no diría en público y por eso es éticamente tan inmoral sacar un documento privado y hacerlo público".

El sacerdote también se refirió al llamado que hizo el diputado DC Matías Walker, respecto a la marginación de monseñor Ezzati del tedeum Ecuménico en Fiestas Patrias, que se realiza el 18 de septiembre. "Espero que la gente tenga sentido común y no nos desviemos de dónde está lo más grave", dijo.

Ward afirma que datos de PC de Dávalos están en la fiscalía

INVESTIGACIÓN. El parlamentario de la Comisión Caval confirmó que el OS9 de Carabineros recuperó archivos que habían sido borrados del computador.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El diputado de la UDI Felipe Ward confirmó que el equipo del OS9 de Carabineros logró recuperar archivos desde el computador del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet y ex director sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, y ya están en manos de la fiscalía. El equipo fue formateado horas antes de la renuncia de Dávalos.

Carabineros logró recuperar un total de 198.195 archivos del computador de Dávalos, según publicó ayer La Tercera. De éstos alrededor de 300 tendrían mencionados datos que podrían estar relacionados al caso Caval.

El diputado gremialista, que es miembro de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso Caval, confirmó la recuperación de la información en una entrevista con CCN Chile.

La información fue entregada a los diputados de la comisión el miércoles pasado por funcionarios de Carabineros, que pidieron la reserva de su testimonio.

Ward sostuvo que "las palabras claves que le interesan al fiscal en este caso -me imagino que 'Caval' y otras- han sido informadas adecuadamente al ficscal. Para tranquilizar a la ciudadaía esta información está en manos del fiscal y yo creo que la va a procesar adecuadamente".

El parlamentario destacó que pese a que en un principio el jefe de informática de La Moneda, Luis Escalona Venegas, dijo durante su testimonio ante la comisión que los datos borrados eran recuperables, luego se dijo que no lo eran, lo que finalmente sí fue conseguido por el OS9. "No es necesario mandarlo, aparentemente, ni al FBI ni a nadie más porque la pericia que ha hecho Carabineros es satisfactoria, al menos parcialmente, para la investigación que lleva el fiscal", afirmó el congresista.

Asimismo, confirmó que nuncia existió un informe de la pericia del OS9 que estableciera que no se podían recuperar los datos.

A pesar de que el ministro secretario de Gobierno, Marcelo Díaz, se disculpó por haber señalado que el protocolo de La Moneda obligaba a borrar la información de los computadores, lo que no era tal, Ward cuestionó que "no existía un protocolo". Yo entiendo que no e s responsabilidad del ministro porque era embajador en Argentina cuando sucedió esta situación, pero fue mal informado, alguien cometió un error y nadie ha pagado políticamente por eso".

Martelli le habría pagado a Riquelme

El recaudador de campañas de la Nueva Mayoría investigado por el caso SQM, Giorgio Martelli, le habría depositado $32 millones al actual administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, entre marzo y agosto de 2013, según publicó El Mostrador. Al ser consultado sobre la posibilidad de realizarle un sumario administrativo, el vocero del Ejecutivo, Marcelo Díaz, dijo que este tipo de acciones "tienen lugar cuando hay faltas administrativas, cuando hay asuntos de carácter administrativo que pueden ser objeto de una investigación".