Secciones

Capacitan a manipuladores de alimentos en diez ciudades

SEREMÍA DE SALUD. Son 2 mil 185 personas que trabajarán en locales comerciales durante las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Una capacitación masiva de 2 mil 185 personas que trabajarán en la preparación de alimentos que serán consumidos en las fondas y ramadas de Fiestas Patrias, realiza la seremía de Salud, a través de cursos para manipuladores y manipuladoras de Valdivia, Futrono, Panguipulli, Corral, La Unión, Máfil, Liquiñe, Los Lagos, Río Bueno y Lanco.

Ayer en Valdivia, el curso a cargo del jefe del departamento de Acción Sanitaria de la seremía, el doctor Keith Hood, reunió a poco más de 70 personas y durante su desarrollo entregó información básica para la manipulación y elaboración óptima de los alimentos.

"La idea es que las personas que consumirán alimentos en estos establecimientos durante las fiestas estén protegidas y seguras de que no están consumiendo alimentos contaminados", indicó Hood y agregó que además de vigilar y fiscalizar, se busca evitar intoxicaciones, capacitando para la manipulación adecuada de los alimentos y la correcta higiene en locales de venta para el consumo directo. Paralelamente, comenzó la fiscalización de carnicerías y supermercados, la cual se incrementará la próxima semana.

Fiscalización laboral

La Dirección del Trabajo desarrolla dos programas de fiscalización, orientados al respeto de los feriados de Fiestas Patrias y el control de jornadas laborales de conductores de buses interprovinciales. Del 7 al 14 de septiembre se realiza la inspección de oficio, para informar al empleador la normativa legal aplicable al sector Comercio. En tanto, el 17 habrá visitas de inspección para verificar el inicio del descanso obligatorio de los días 18 y 19.

El Parque Saval concentrará la mayor cantidad de actividades dieciocheras

OFERTA. Fondas, puestos de comidas y entretenciones, juegos inflables, carros y kioscos abrirán sus puertas el jueves 17 a las 18 hrs. y los festejos se prolongarán hasta el domingo, a las 20 hrs.
E-mail Compartir

Cuatro fondas, ocho puestos de comidas, cuatro de entretenciones, dos puestos de juegos inflables, diez carros y kioscos, cuatro rincones de la chicha y una completa programación en la Feria de Tradiciones forman parte del panorama del que podrán disfrutar valdivianos y visitantes durante las próximas Fiestas Patrias en el Parque Saval. En cambio, no hubo interesados en licitar el parque de entretenciones.

La inauguración oficial de las fondas y la Feria de las Tradiciones se realizará el jueves 17 a las 18 horas.

Fondas hasta las 5 am

La semana pasada, la municipalidad de Valdivia licitó cuatro fondas, con posturas de 800 mil pesos cada una y que se ubicarán -como es tradicional- en los galpones 4, 5, 6 y 7, a cargo de los fonderos Karin Ramos Riffo, Oscar Vergara Cárcamo, Erolia Contreras González y Edison Aravena Toledo.

Estas tienen permiso para permanecer abiertas hasta las cinco de la madrugada, con una generosa oferta que incluye desde empanadas fritas hasta los populares anticuchos en la parte gastronómica y la tradicional chicha de manzana.

Karin Ramos es una de las locatarias y prepara su tercer año de presencia dieciochera, con la ya tradicional fonda "La cara'e cuica", donde la atracción serán las empanadas fritas de pino, que costarán $ 3 mil la docena; las de queso, a $ 3.500 y las de mariscos, a $ 4.000. Y tendrá chicha de Santa Bárbara: el año pasado costaba $ 2 mil la botella, pero ahora el precio dependerá de la conversación final con su proveedor, señala.

En su caso -indicó- tienen programado el cierre del local a las 4.30 de la madrugada del sábado y el domingo, para no registrar movimiento a las 5 A.M., que es el horario tope para cerrar las fondas.

Más atracciones

En tanto, los puestos de comidas serán ocho, fueron licitados con valores que oscilan entre 1 millón 100 mil y 1 millón 700 mil pesos; y sus propietarios serán Ana Quichiyao Montecinos, Ester Silva Avila, Nadine Torres Viveros, Luis Reyes Manríquez, Adriela Cabrera Castillo, Paola Arias Oyarzo, Manuel Benítez Díaz y Patricio Belmar Ñanco.

Los carros y kioscos serán ocho y fueron licitados con valores de los 150 mil a los 500 mil pesos.

Para los niños habrá dos puestos de juegos inflables, licitados por Cristian Uribe Moreno y Susana Jara Torres.Y finalmente, cuatro serán los rincones de la chicha, licitados en 100 mil pesos cada uno por Yasna Fierro Ulloa, Marcelo Pino Sánchez, Ricardo Jiménez Ordóñez y la Sociedad Agropecuaria Punucapa.

Feria

La XIII Feria de las Tradiciones tiene su propio calendario en el Centro de Ferias:

Jueves 17: 18 horas, inauguración; 19.30 horas, Conjunto Surcamares; 20.30 horas, Conjunto Ayencantún.

Viernes 18: 12 horas, Apertura. 17 horas, Títeres. 18 horas, Show Infantil. 19 horas, Conjunto Surcamares. 20 horas, Folclore Entretenido. 21.30, Ballet Folclórico Tupahue.

Sábado 19: 12 horas, Apertura. 16 horas, Show Infantil. 17 horas, Títeres. 18 horas, Teatro para adultos. 19 horas, Conjunto Entre Mar y Cordillera. 20 horas, Folclore Entretenido. 22 horas, Cantautor Valentín Ortiz. La feria cerrará el domingo 20 a las 20 horas.