Secciones

Contadores celebrarán su día y el 57° aniversario de la organización gremial

DISTINGUIRÁN TRAYECTORIAS. La ceremonia oficial se hará el 25 de septiembre.
E-mail Compartir

Los profesionales contadores de la región de Los Ríos conmemorarán mañana su día nacional, y el domingo corresponderá recordar el quincuagésimo séptimo (57) aniversario de la fundación del Colegio de la orden.

En relación a estas dos efemérides, el presidente del Consejo Regional del Colegio de Contadores de Chile, Pablo Aros, y el vicepresidente del mismo órgano, Patricio Fuica, aprovecharon de enviar un saludo a sus colegas "deseándoles mucho éxito en su labor".

Los directivos anunciaron que la celebración oficial se realizará el 25 de septiembre, ocasión en que se distinguirá a los profesionales que exhiban 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de ejercicio. También se hará la recepción de seis nuevos colegiados.

Finalmente, contaron que se está haciendo los preparativos para el Congreso Nacional de Contadores, que se efectuará en Valdivia los días 18, 19 y 20 de noviembre.

Directiva

El Consejo Regional está compuesto, además por Mónica Catalán (secretaria), Guillermina Barrientos (tesorera) y Miriam Fernández (directora). Además, Héctor Soto es el delegado que representa a Los Ríos en el Consejo Nacional de la orden.

Critican destino de propuestas de comisión descentralizadora

CCHC. El ex intendente Juan Andrés Varas aseguró en conversatorio que, a pesar de la representatividad lograda, el Ejecutivo no tomó en cuenta ideas.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Lo que el ex intendente Juan Andrés Varas expuso durante el último coloquio organizado por la Cámara Chilena de la Construcción fue una mirada escéptica y pesimista sobre el destino que han tenido las propuestas generadas por la comisión descentralizadora en la que él participó. Y fue él mismo quien definió su visión así, como "escéptica y pesimista".

Las razones. "A pesar de que la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización tiene los récords de ser la más abultada en cantidad de miembros, la con mayor diversidad, la única que pese a esa heterogeneidad produjo un informe aprobado con unanimidad y la que tuvo mayor participación de la ciudadanía; también es la única a la que el Ejecutivo -quien le encargó la tarea de idear los cambios- no le hace ningún caso y, peor todavía, la propuesta del Ejecutivo derivada de ese trabajo va precisamente en contra de lo que dice la comisión. Es la única, entonces, que obtiene un resultado negativo", explicó.

Y agregó: "Esto da cuenta, tristemente, de cuán relevantes son las regiones en la agenda de Santiago".

Para él, las cinco medidas más importantes entre las 70 creadas fueron reformar políticamente el Estado, para transformarlo de uno unitario centralizado a uno unitario descentralizado; la elección del intendente; la transferencia de competencias efectivas y la transferencia de recursos para el ejercicio de esas competencias, además de la creación de un fondo de solidaridad interregional.

El Ejecutivo elaboró medidas basadas en estas propuestas y la que Varas más criticó fue la relacionada con la elección del intendente. En ella, el Ejecutivo crea la figura de un gobernador regional, cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República y cuyas atribuciones se asemejan bastante a las que tiene hoy el intendente.

Varas expresó: "Esto quiere decir que el poder lo va a tener el gobernador regional y no el intendente. ¿A quién vamos a elegir entonces? La respuesta es sencilla, los ciudadanos vamos a elegir al presidente del Consejo Regional, quien manejará el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y muy poco más". Destacó que esta propuesta está siendo estudiada en la Comisión de Gobierno del Senado.

"Tenemos una situación compleja. Si se llega a aprobar, cada región tendría a un ciudadano a cargo del FNDR elegido con el 50 por ciento más 1 de los votos -con una legitimidad democrática que ningún parlamentario va a tener- enfrentado a un gobernador regional que tiene todo el poder y ninguna legitimidad democrática".

El futuro de Valdivia

La Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia organizó dos conversatorios titulados "Ciudad, Valdivia y su futuro", en los que participaron el economista Manfred Max-Neef y el ex intendente Juan Andrés Varas. Estas actividades tenían como objetivo abrir un espacio de conversación para contribuir al desarrollo de políticas públicas que mejoren la ciudad.