Secciones

Decomisaron 2 mil 470 unidades de locos en las inmediaciones de la isla de Mancera

TAREA DIFÍCIL. La geografía costera favorece la ocurrencia de este fenómeno.
E-mail Compartir

El trabajo conjunto de la capitanía de puerto de Corral y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de Los Ríos, permitió decomisar este miércoles cerca de 320 kilos del molusco loco, equivalentes a 2 mil 470 unidades.

Previamente, según contó el capitán de puerto, teniente primero René Moraga, alrededor de las 14.30 horas de ese día se divisó una embarcación en la bahía de Corral, mientras se efectuaba una fiscalización de rutina. "Al abordar la nave, nos dimos cuenta de que había algo extraño, por cuanto observamos muchas parkas en el suelo. Tras levantarlas, encontramos cerca de 4.7 kilos de locos", precisó.

Sin embargo, el hallazgo principal se realizó tres horas más tarde. "Nos contactamos con funcionarios de la capitanía de Corral y nos trasladamos a Mancera. Cerca del muelle de pasajeros hallamos una embarcación que estaba detenida y sin indicios de que hubiera hecho una navegación reciente", manifestó Rodrigo Casiner, inspector del Departamento de Fiscalización e Inspección Pesquera de Sernapesca Los Ríos.

"La abordamos y amarrados al costado de la nave encontramos siete sacos de locos desconchados, los que trasladamos hacia el terminal de pasajeros de Niebla, con ayuda de la lancha de fiscalización de la Armada, para determinar la cantidad en unidades y kilos que correspondía a la incautación", añadió.

Difícil de medir

Por su parte, el director regional de Sernapesca, Germán Pequeño, expresó que se dio cuenta del cargamento decomisado al ministerio de Salud, el que posteriormente fue desnaturalizado y derivado al vertedero municipal. "Lamentablemente, este fenómeno es difícil de medir debido a que las personas que cometen estos ilícitos cuentan con muchos elementos a su favor, especialmente la geografía de la región. En este sentido, hay una enorme cantidad de vericuetos en donde refugiarse y hasta donde esconder los moluscos", comentó. Finalmente, el profesional dijo que "el caracol conocido como loco, no sólo tiene interés a nivel internacional en cuanto a lo gastronómico. Es uno de los caracoles vivientes más antiguos del planeta: su antigüedad supera los 50 millones de años y es endémico de Chile".

La veda del loco regirá hasta 2017

El inspector de Sernapesca Los Ríos, Rodrigo Casiner, explicó que actualmente existe una veda extractiva permanente hasta 2017; pero que los sindicatos que trabajan en áreas de manejo están autorizados para extraer este recurso sólo entre el 1° de febrero y el 31 de agosto de cada año.

Funcionarios de jardines VTF protestaron contra la Junji

EN VALDIVIA. La asociación de funcionarios criticó al organismo público por supuestas deficiencias en el traspaso de recursos. Desde Junji llaman al diálogo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Cerca de 250 funcionarias y apoderados de los 17 jardines infantiles y salas cuna VTF (Vía Transferencia de Fondos) de Valdivia, protagonizaron ayer una marcha pacífica por el centro de la capital de Los Ríos para manifestar su descontento con el accionar de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en el traspaso de recursos a la municipalidad.

Así lo planteó Doris Muñoz, presidenta de la Asociación de Funcionarias de Jardines Infantiles y Salas Cuna VTF Valdivia, quien señaló que "estamos movilizados debido a la serie de incumplimientos de leyes y faltas graves en los protocolos comprometidos con la educación inicial por parte del gobierno, sobre todo en infraestructura de nuestros jardines, lo cual a nuestro parecer pone en riesgo la salud de nuestros niños y niñas".

"Tenemos jardines en pésimas condiciones de infraestructura, jardines que fueron construidos con estas falencias de las cuales el gobierno no quiere hacerse responsable. Las políticas de estado que hoy están implementándose en educación inicial, no son atendibles a nuestro sistema vía transferencia de fondos", subrayó la dirigente.

En esa línea Doris Muñoz precisó que "por ejemplo, la asistencia a nuestros establecimientos por estos días es bajísima a consecuencia de las enfermedades de los niños, lo que nos perjudica primero en los traspasos monetarios de Junji hacia la municipalidad".

Dentro de las exigencias, a través de un comunicado la Asociación de Funcionarias de Jardines Infantiles y Salas Cuna VTF Valdivia manifestó que "exigimos al gobierno que los traspasos de dineros sean por capacidad/matrícula, y que parte importante de estos recursos vayan a mejoras salariales para las funcionarias", y además pide "una subvención especial para la atención óptima e integral de niños y niñas con capacidades diferentes".

Llamado al diálogo

Cristian Morales, director regional de la Junji, señaló sobre la movilización que "consideramos que es lamentable que no se opte por el diálogo, pues hasta el día de hoy no hemos recibido un petitorio formal por parte de las funcionarias VTF. La Junji no es empleadora directa de las profesionales que marcharon y tenemos la disposición para seguir siendo un intermediario para canalizar sus requerimientos".

Director propone mesa de trabajo

El director regional de la Junji Cristian Morales aseguró que "hemos propuesto a la municipalidad de Valdivia una mesa de trabajo con todos los actores involucrados, porque lo que más nos preocupa es mejorar la calidad de la educación y garantizar este derecho a los párvulos".

Gimnasio Pacific responde a constructora Piedra Spa y anuncia acciones legales

POLÉMICA. Empresa desmintió dichos y anunció que retomará los trabajos.
E-mail Compartir

A través de un comunicado Gimnasios Pacific salió al paso ayer de las declaraciones de la constructora Piedra Spa, que anunció el abandono de las obras que realiza en la esquina de Aníbal Pinto y Toribio Medina, en Valdivia.

La cadena de fitness explicó que tras recurrir a la notario Carmen Podlech, quien confirmó el avance real de la obra y los errores constructivos, tienen pruebas suficientes "para utilizarlas en la demanda de incumplimiento de contrato que se presentará en contra de la mencionada constructora".

"La construcción de este edificio no ha estado exenta de dificultades, las cuales fueron de responsabilidad de la constructora "Piedra Spa", que se vio envuelta en problemas con instituciones públicas y privadas, además de cometer errores garrafales de seguridad", sostiene Pacific en el documento.

Y agregan: "Estas dificultades no fue posible subsanarlas, a pesar de la gran inyección de recursos entregada y el pago de más de 80% de la obra, a pesar de que el avance real de la construcción llega apenas al 50%, paralizando la obra sin realizar entrega formal de la misma".

"Adicional a los problemas técnicos, se encontró en el lugar problemas de índole social, desde trabajadores a quienes la empresa no pagó sus remuneraciones hasta proveedores con los cuales mantienen facturas pendientes por varios millones de pesos, quienes se unirán en contra de Constructora Piedra Spa, para ejercer las acciones legales y penales que corresponden", recalcaron.

Por último, Pacific explicó que "se hizo cargo de la obra con la finalidad de retomar los trabajos luego de Fiestas Patrias, asumiendo los costos que implican desarmar una obra ya hecha y realizar el edificio con las condiciones de seguridad y eficiencia que caracterizan nuestras edificaciones".