Secciones

Comentarios en la web

Carabineros escoltarán a buses y camiones entre Victoria y Mulchén. emol.com
E-mail Compartir

Maximiliano Leiva Sotomayor Han sido tantos años de inacción estatal, que la única acción tomada parece ridícula. A final de cuentas, hasta ese punto escaló el problema por dejarlo estar.

Gabriel López en este gobierno son tan inútiles. El problema se acaba metiendo presos a estos grupos terroristas .ya conocidos e identificados, no usando recuerdos de carabineros para proteger buses o camiones.

Sergio Huinao Grame la cárcel nunca será la solución para tan enorme deuda del estado contra los reclamantes.

Ricardo Merello Lo que está haciendo el Gobierno de escoltar a los vehículos en las carreteras, es lo mismo que ocurre en Colombia para neutralizar a las FARC. Qué pesimista se vislumbra esta situación que está viviendo el país.

En Twitter: #morenbrito

E-mail Compartir

@marcoporchile: Ha muerto Moren Brito.Tendrá derecho a entierro que fue prohibido para sus víctimas.En democracia,hasta genocidas tienen derecho a entierro

@thecliniccl: Carmen Hertz sobre Moren Brito: "Ha muerto un genocida, un represor, uno de los más siniestros de la dictadura"

@ahoranoticiasAN: A los 80 años murió el ex agente de la DINA #MorenBrito

@JoseToha: Cruel y sanguinario, el aún Coronel Moren Brito murió hoy. Entre sus tantas condenas, cuentan la tortura d mi padre y muchos otros Chilenos

@bar_liguria: Una vez a ese chancho de Moren Brito lo pillaron arriba de una micro.. Se hizo el viejito enfermo.

@rod_herrera: Alan Bruce (24). Vivió con su tío M. Moren Brito, el mismo q lo torturó hasta ahorcarlo con un alambre en Grimaldi

@infobaeamerica: Chile: Murió Moren Brito, uno de los máximos represores de la dictadura de Pinochet

Correo

E-mail Compartir

Comisión investigadora

Después de las dificultades que han tenido para la concurrencia de particulares a la comisión investigadora sobre el caso Caval, su presidente, el diputado Gabriel Silber, propuso que la asistencia de particulares a comisiones investigadoras sea obligatoria por ley. De prosperar esta iniciativa significaría que la Cámara de Diputados se estaría arrogando funciones de los Tribunales de Justicia, citando a Valparaíso a cualquier chilen@ se encuentre donde se encuentre. La Constitución permite a los diputados citar a los funcionarios de la Administración Pública, no a particulares. De prosperar dicha iniciativa, las comisiones investigadorasde la Cámara de Diputados se convertirían un una especie de Hermano Mayor similar a lo propuesto por George Orwell en su libro 1984, novela política de ciencia ficción que ocurre en un estado totalitario.

Mauricio Pilleux Dresdner mpilleux@telsur.cl


Siempre Alicia

Una vez más vemos en el cine actual la lingüística como ciencia del lenguaje. La película "Siempre Alicia" (2014) protagonizada por Julianne More en el papel de Alicia (50), lingüista en la Universidad de Columbia, EE.UU. Es diagnosticada con Alzheimer familiar a través de quien podemos informarnos de las principales características de esta enfermedad neurológica, por ejemplo, memorizar palabras que escribe en el pizarrón para ayudarse y una serie de preguntas personales en su celular que responde cada mañana.

Pierde su posición de académica al no poder desarrollar una clase tratando de explicar las diferencias entre Fonética/Fonología, las nociones de léxico y sintaxis, recordando sí su capacidad de elocuencia. Se pierde en su propia casa. No reconoce a personas y da una conferencia ante expertos y no expertos sobre su propia enfermedad recibiendo una gran ovación. Empieza a no recordar las partes de la oración que ha utilizado. Tiene dificultades para responder preguntas de su celular, incluso la pérdida de éste le produce una gran angustia.

Lo interesante de película es el hecho de que sea una profesora de Lingüística que desarrolla esta patología, podría haber sido un ingeniero, o cualquier persona, lo que hace que esta ciencia del lenguaje tenga un lugar importante en el desarrollo de la trama.

No es la primera vez que nos encontramos con la lingüística en el ámbito del cine. Antes lo fue con Avatar y la obra J.R.R. Tolkien en la trilogía del Señor de los Anillos. En la primera, se presenta una lengua denominada Navi hablada por indígenas, creada por Paul Frommer, lingüista de la Universidad del Sur de California. En - dicho sea de paso - Viaje a las Estrellas tenemos el Klingon lengua creada por Marc Okrand también lingüista. La destacada lingüista UCLA Victoria Fromkin desarrolló la lengua Pakuni hablada por seres semejantes a la serie de los 70 'Land of the Lost'.

Sin duda los aportes de la Lingüística están expuestos en interesantes títulos de la pantalla grande. Sin embargo ningún crítico de cine habla de ello. En Tolkien merece atención la lengua hablado de los Elfos; las palabras aquí son la expresión del corazón. Creó un mundo que da cabida a la expresión de lo sublime en nuestra interioridad espiritual y racional. Hoy por hoy, vivimos entre Orkos y Sindarines, ¿nuestro propio mundo Élfico?.

Volviendo a 'Siempre Alicia', las ciencias del lenguaje nos permiten también dar alguna luz para comprender el mundo del deterioro cognitivo y lingüístico, dado que no siempre es cuestión de puro análisis neuro-funcional.

La Enfermedad de Alzheimer es la mayor causa de demencia. Es progresiva dicen los especialistas, se incluye pérdida de memoria -como lo podemos ver en la cinta - , depresión, paranoia y angustia. En las conversaciones son evidentes los rodeos verbales, ecolalias, parafasias semánticas, dificultades para encontrar palabras en el léxico mental, comentarios auto-referenciales, disminución de ideas, ausencia de turnos conversacionales, etc. La lingüística es hoy una ciencia que aborda también el desarrollo humano más allá del diario vivir.

Omer Silva Villena


Terminal de Buses

Primero que todo, felicitaciones a los señores constructores, pues ya se ve cómo ha cambiado tan positivamente la obra que están realizando en el Terminal de Buses.

Espero que no se les olvide hacer ramplas para el rodar de maletas y sillas de ruedas para discapacitados.

Lo que sí es preocupante es la poca distancia que hay entre un bus y otro, y ademas con los pasajeros llevando sus maletas para que se las reciban entre medio.Es fácil que pueda haber una desgracia, por lo que deberían entregar sus bultos en la parte delantera de los buses. Ojalá tomen en cuenta estas sugerencias, que es por el bien de todos.

Marisa Holzapfel Ossa


Carrera Docente

Después de meses de constante modificación al proyecto de Carrera Docente, la Comisión de Educación aprobó esta iniciativa. Sólo cabe esperar que los cambios aprobados sirvan, al menos, como un punto de partida para incentivar el ingreso a las carreras de Pedagogía de jóvenes comprometidos y motivados por mejorar nuestro sistema educativo.

Maritza Rosas Núcleo de Invest. U. Andrés Bello