Secciones

Eurozona descarta renegociar el tercer rescate a Grecia después de elecciones

SIGUE LA CRISIS. La liberación de recursos pendientes depende del cumplimiento de los compromisos acordados.
E-mail Compartir

Los países de la Eurozona descartan que el resultado de las elecciones griegas pueda llevar a grandes cambios en las condiciones asociadas al tercer rescate a Grecia, aunque dejaron margen a una cierta flexibilidad en algunos aspectos.

"No habrá una gran renegociación política del programa, no es posible y no es necesario", dado el "amplio apoyo" mostrado por los partidos al plan de condiciones cuando fue aprobado en el Parlamento griego, dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijssebloem.

"El programa es el programa y es independiente del color político del Gobierno", coincidió el ministro de Economía español, Luis de Guindos. Dijssebloem dijo que hay una serie de cuestiones para las que el programa del rescate da margen de "definir detalles" durante las revisiones del cumplimiento de las condiciones que se le exigen a Atenas, pero dejó claro que esto "es muy diferente a renegociar el acuerdo".

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona, se reunieron ayer en un encuentro informal del Eurogrupo y abordaron por primera vez después de la firma del tercer rescate griego de hasta 86 mil millones de euros la situación del país, ocho días antes de las elecciones.

Los socios aclararon que el resultado de los comicios no les quita el sueño, dado que los sondeos muestran apoyo de los griegos a los partidos que dieron su respaldo al rescate. "No sé qué partido ganará, no sé qué coalición se formará, pero mi sensación si miro las encuestas es que aún hay una inmensa mayoría por los partidos que han apoyado el proceso que consiste en tener un programa" de rescate, afirmó el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici.

La eurozona tampoco tuvo ningún reparo en recordar una vez más que, cualquier futuro desembolso del rescate está sujeto a que Atenas ponga en marcha más medidas acordadas.

Para cumplir con los objetivos de septiembre y octubre, el Gobierno interino está trabajando para que las medidas queden "listas" para ser aprobadas cuando se forme un nuevo gabinete, dijo el titular interino de Finanzas de Grecia, Yorgos Juliarakis.

Estos esperan que la formación de un nuevo Ejecutivo sea rápida, de modo que se "pierda el menor tiempo posible", tras lo que la siguiente etapa clave "será la primera evaluación de la aplicación del acuerdo", prevista ya para octubre, explicó Moscovici. Esto incluye la adopción del presupuesto para 2016, completar la de reforma del sistema de pensiones, la puesta en marcha de una autoridad fiscal independiente y medidas para la recapitalización de los bancos.

"No habrá una gran renegociación del programa, no es posible y no es necesario", dado el "amplio apoyo" mostrado por los partidos al plan de condiciones cuando fue aprobado en el Parlamento griego"

Jeroen Dijssebloem., presidente del Eurogrupo