Secciones

Atmósfera dual

VALDIVIA. Proyectos de estudiantes de la Uach se exhiben hasta hoy en el Cecs. El público puede votar por su favorito.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

El proyecto busca revertir la situación actual de la plaza vista sólo como un espacio de tránsito, que no genera sentido de pertenencia ni permanencia. Además busca destacar el resurgir de la historia que está oculta.

El proyecto busca quitar los elementos que obstaculizan el movimiento, suprimiendo la división entre vereda, calle y plaza. Además completar el entorno de la plaza con árboles y trabajar con color las fachadas de los edificios.

La propuesta consiste en un suelo pulcro que sirve de escenario para la aparición de la frondosidad de los árboles, con los elementos como el mobiliario y luminarias surgen de forma orgánica buscando una atmósfera única.

Esta iniciativa busca establecer un suelo único y homogéneo para generar un acceso universal y una alameda que fortalezca el eje de mayor flujo peatonal conectando dos puntos de la plaza de la República.

La oportunidad de llevar la plaza de la República hacia una nueva etapa es la que buscan los ocho proyectos que forman parte de la muestra ¿Qué plaza soñamos? que se exhibe en la carpa del Centro de Estudios Científicos, como parte del concurso impulsado por la Municipalidad de Valdivia en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile (Uach)

En el certamen participan los alumnos del taller de quinto año de arquitectura de la Universidad Austral de Chile (UACh) , quienes se distribuyeron en ocho grupos. Cada uno realiza una propuesta particular y cada propuesta obedece a una cualidad de la plaza y de la ciudad que el grupo considera importante.

Muestra

A través del desarrollo de aquella cualidad, el anteproyecto adquiere un sello, el cual es propuesto a la comunidad para que decida.

Para que los valdivianos puedan interiorizarse de mejor forma con las propuestas, es que las maquetas se encuentran expuestas en el Cecs (Paseo Libertad) y las personas pueden votar por aquella idea que les guste más o consideren más interesante.

La preferencia ganadora del público tendrá el valor de un voto junto al jurado, cuando se decida el proyecto oficial para la plaza, entre estas mismas ideas.

Aquella propuesta que resulte ganadora, será conservada por la Municipalidad de Valdivia y empleada para desarrollar el proyecto definitivo.

Jurado

El jurado lo componen el alcalde, Omar Sabat; la directora de Secplan, Valeria Hidalgo; el director de la Escuela de Arquitectura, Eric Arentsen; la coordinadora de la Oficina del Consejo de Monumentos Nacionales Región de Los Ríos, Sandra Ranz; el seremi de Vivienda, Carlos Mejías; el jefe de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos Christian Pichaud y el arquitecto suizo , Heinz Schöttli.

Propuestas

Entre las propuestas se cuenta que la plaza se transforme en una muestra de la luz bajo los árboles; la posibilidad de convertir la plaza en un paisaje formado con la vegetación que rodea a Valdivia, organizando bajo los árboles mediante un sistema de trazados; otorgar importancia a los perímetros que rodean a la plaza, tal como se los mira a través de los árboles; transformarla junto al comercio en una galería suavemente cubierta con esculturas; una nueva producción de las fachadas, actuales y futuras, que rodean la plaza; usar el subsuelo arqueológico como un material importante de mostrar y relacionarlo con las fotografías históricas que dan cuenta de las remodelaciones de la plaza; reorganizar los suelos en función de cómo la libertad ciudadana se entiende actualmente y destacar la importancia de los sentidos que se despiertan al pasear por un lugar especial. |

Mejoras, en la estrategia regional

La mejora de la Plaza de la República es uno de los ejes de la Estrategia Regional de Desarrollo para la comuna de Valdivia. Se encuentra enmarcada en el ítem de desarrollo territorial integrado y sustentable, en la implementación del eje "Verde Transversal - Ecoparque Urbano", que incluye el Parque Guillermo Harnecker, el Parque Prochelle, el Parque Urbano El Bosque, la Plaza de la República, la Plaza Pedro de Valdivia y la Plaza Chile, éstas últimas en el sector centro de la capital regional.

El proyecto presenta tres suelos de distinta altura con líneas de información que contienen en palabras e ilustraciones la historia de Valdivia, de la plaza propiamente tal y de mobiliario, que se levantan desde el suelo.

Este proyecto consiste en la construcción de una marquesina como elemento mediador entre el interior de la plaza y su entorno. Dicha marquesina será una cubierta plana de acero pulido de color dorado.

Este proyecto busca resurgir la identidad de la plaza de la República mediante la creación de capas de vegetación revelando trazos de memorias de épocas pasadas, todo alimentado a partir del agua en sus bordes.

El proyecto consiste en la propuesta de una atmósfera dual, una más densa con árboles y otra más abierta, manteniendo la glorieta en su lugar actual. Además reconoce a los árboles como refugio y con sentido de permanencia.


Incubadora de ideas

La cultura se considera un factor fundamental de la calidad de vida, una dimensión esencial no solo para la preservación de la identidad, sino también para la gobernabilidad, la ciudadanía, la cohesión social y la creatividad de los diferentes grupos sociales. Es por esto que la Universidad Austral de Chile, siempre ha presentado una intensa interacción con la comunidad.

Es desde este ámbito que la Facultad de Arquitectura y Artes a través del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y su Escuela de Arquitectura han generado programas de estudios académicos insertos en las realidades socioculturales de nuestro medio o entorno.

Otro modo de influir con ideas positivamente en la sociedad es el trabajo que se viene realizando con diversos organismos públicos, uno de ellos es el convenio que se tiene con la Ilustre Municipalidad de Valdivia con el cual se busca aprovechar al máximo las capacidades de ambas instituciones para poder potenciar la formación académica y el desarrollo comunal.

Es así como este año se gestó el concurso de ideas "Anteproyecto para la plaza de la República, Valdivia" que contribuye al propósito de conformar un centro más amigable para el ciudadano. Esto además de dar dignidad espacial y expandir el concepto de Plaza de la República.

Es en base a estos aportes que la escuela de Arquitectura, como incubadora de ideas, aporta al debate público y a tomar las decisiones acertadas a quienes nos representan para ello, para contribuir al desarrollo espiritual y material de la sociedad. |

2020 Es el año en que se espera llevar a cabo un plan para recuperar el centro de Valdivia con la mejora de tres plazas: Chile, Pedro de Valdivia y de la República.

6 de febrero de 1820 fue la fecha en que la plaza de Valdivia pasó a tener su actual denominación. Fue en homenaje a la toma de las fortificaciones de Corral, ocurrida días antes.

10 horas de hoy será la apertura del último día de exhibición de la muestra. Los visitantes podrán llegar y votar hasta las 18 horas en horario continuado.

Plaza de los sentidos

Plaza de la libertad

Escenario de participación

Espacio inclusivo

Escenario de la memoria

Encuadre de la distinción

Plaza de los tiempos

Plaza de la luz

Roberto

Martínez

Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes

encontacto

E-mail Compartir

@VladimirRiesco

Ojo que en Chile por control de identidad te pueden retener hasta por 8. claro que no a un cuiquin como Felipe Kast #valdiviacl

@deboracha

Hay una distribuidora de carnes en #valdiviacl, toro diablo, donde 18 kg de pollo salen $25.000. Alguien ha comprado ahí, la recomiendan?

@soledadfuentesm

Constructora del puente Cau Cau demanda al Fisco y arriesga paralizar obras indefinidamente #Valdiviacl

@marce_solcito

No se detienen los procesos sociales ni con crimen ni con fuerza. La Historia es Nuestra y la hacen los pueblos. #AllendeVive #ValdiviaCl

@maggi_brain

Romeria conmemorativa por los compañeros caídos en dictadura... Presentes #ParaqueNuncaMas @DondeEstanCL #valdiviacl

@helmuthpalma

Ayudar a una señora embarazada en el metro y que me diga: Ella: muchas gracias usted no parece santiaguino Yo: no, soy de #valdiviacl

@Prensamariquina

#valdiviacl Quema de neumáticos y daños a tenencia carabineros y vehículos en mafil marcan jornada previa 11 septiembre #losrios @biobio