Secciones

Instalan placa conmemorativa en frontis del gimnasio Cendyr

MES DE LA MEMORIA. El lugar fue utilizado como centro de detención durante los meses que siguieron al Golpe. Será parte de una ruta sobre derechos humanos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Entre septiembre de 1973 y los primeros meses de 1974 el gimnasio Cendyr -que en ese momento pertenecía al Banco del Estado- fue utilizado como un lugar de detención por motivos políticos. En ese lugar a cada prisionero se le asignaba un número. Eran mantenidos ahí mientras esperaban ser enviados a otros lugares, como el Regimiento Cazadores, o ser liberados. Se estima que más de 400 personas estuvieron detenidas en el gimnasio valdiviano.

Ayer, un grupo de ellos volvió hasta lugar -ubicado en calle Ángel Muñoz- para recorrerlo y recordar. En cartulinas dibujaron dónde estuvieron sus camas y cómo estaban distribuidas las mesas y el mobiliario del lugar donde algunos pasaron días, semanas o meses.

Además, el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara, junto con uno de los ex prisioneros, Germán Landskron, descubrieron una placa conmemorativa que indicaba todo lo que había ocurrido en el lugar.

El número que había recibido Landskron fue el 36, recuerda que estuvo detenido durante 50 días, desde octubre de 1973. "Nos preocupábamos de recibir a los compañeros que sacaban durante el día para torturar, tratábamos de alimentarlos con la leche que les guardábamos o algunos pancitos. Yo en un momento robé unos analgésicos y medicamentos, sirvieron montones para quitarle el dolor a varios", explicó.

Ruta de la memoria

El seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara, explicó que desde el gobierno se está trabajando en la creación de la Ruta de la Memoria, en la que serán catastrados todos los inmuebles fiscales donde fueron violados los derechos humanos. En la región de Los Ríos existen 42. "Acá en Valdivia ya fue recuperada la Casa de la Memoria, que fue un centro de detención de la CNI. Acá tenemos otros inmuebles identificados, como el edificio donde hoy está Bienes Nacionales, el Cendyr y más adelante vamos a sumar la cárcel de Isla Teja. En esos lugares serán instalados hitos, por ejemplo, una placa identificatoria", dijo.

José Araya, de la Coordinadora Memoria y Derechos Humanos, también explicó que ellos elaborarán una placa especial para el gimnasio Cendyr, que instalarán el próximo año. |

Ex prisionero conservó cartas

Víctor Hugo Palacios fue el prisionero número 251 . Estuvo detenido desde los primeros días de octubre hasta fines de diciembre de 1973. Durante ese tiempo recibió 42 cartas de sus familiares, las que aún conserva. "Mis familiares, amigos y compañeros me las pasaban con soldados o gente que entraba".

Seis personas detenidas tras protestas nocturnas por 11 de septiembre

CAMPAMENTO. Vecinos de La Estrella rechazaron actuar de carabineros.
E-mail Compartir

Seis personas fueron detenidas en medio de las barricadas y desórdenes públicos que se registraron entre las 21.30 a 3 de la madrugada de ayer, en el sector de Circunvalación Sur, con Pedro Montt, frente a la población Pablo Neruda de Valdivia.

La acción correspondió a la jornada de conmemoración del 11 de septiembre , que tuvo igualmente algunas manifestaciones en Las Ánimas.

Dos al tribunal

El comisario de Carabineros de Valdivia, mayor Jorge Chabán, señaló que de los seis detenidos, sólo dos pasaron a disposición del Juzgado de Garantía para ser formalizados por los desórdenes en la vía pública.

Fueron identificados con las iniciales J. C. M. H. (21) y C. J. C. Y. (26). El resto quedó en libertad, durante la madrugada.

Chabán indicó que no hubo vecinos ni funcionarios policiales lesionados, aunque en las manifestaciones se registraron bombas molotov y disparos con escopetas hechizas.

Bombas lacrimógenas

La dirigenta vecinal del Campamento La Estrella, Luz Inzunza, hizo un público reclamo por "las bombas lacrimógenas que Carabineros lanzó al interior de nuestras casas, don- de había niños y ancianos. Lo molesto, es que ya hemos pedido a los carabineros que lancen sus bombas en la calle y no hacia nuestras viviendas".

Al respecto el comandante Juan Pablo Boetto, prefecto de Valdivia, señaló que no hay denuncias formales de parte de los vecinos; pero aseguró que en el procedimiento no se usaron bombas lacrimógenas, sino el carro lanzagases, "pero no dirigido a las casas".